Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de Atención
    • Trámites y Servicios
    • Carta de Trato Digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Deporte de 0 a 100
        • Escuelas Deportivas Natación
        • Escuelas Deportivas Adultos
        • Escuelas Deportivas Menores de Edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las Aulas al Deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas Sintéticas
      • Práctica Libre de Natación
      • Gestión Social
      • Reserva en Línea
      • Visor de Parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
      • Apadrinamiento de Parques
    • Economía del deporte
  • Interés
    • Banco de Talentos IDRD
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. BOGOTÁ GANÓ 68 MEDALLAS EN LOS JUEGOS CENTROAMERICANOS
Deportista celebra y sostiene medalla

BOGOTÁ GANÓ 68 MEDALLAS EN LOS JUEGOS CENTROAMERICANOS

Los deportistas que estuvieron en Barranquilla 2018 obtuvieron 17 preseas de oro, 32 de plata y 19 de bronce.

Agosto 06 de 2018 (@IDRD).- De las 270 medallas que ganó Colombia en los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018, los deportistas de Bogotá aportaron 68, un rendimiento bueno de acuerdo con el número de atletas que se enviaron en la delegación.

Colombia, que logró la tercera casilla tras México, ganador, y Cuba, segundo. Obtuvo 79 preseas de oro, 94 de plata y 97 de bronce.

Los juegos dejaron buenos e históricos dividendos para el país, especialmente por los magníficos logros en deportes de conjunto, donde por primera vez en la historia se accedió a instancias finales, y se lograron oros y platas. Además, varias marcas personales, nacionales y centroamericanas fueron conseguidas por los deportistas nacionales.

Deportista de bolos en competencia
La bolichera Rocío Restrepo fue la deportista de Bogotá que más medallas ganó en los Juegos Centroamericanos.

Gran aporte

Bogotá hizo un gran aporte a la delegación nacional. Muchos de ellos apoyados por la Alcaldía de Bogotá, a través del IDRD. Colombia llevó 587 deportistas y Bogotá puso 80, es decir el 13.62 por ciento.

De las 270 medallas que se ganaron, Bogotá aportó 68, es decir, el 25.18 por ciento, algo relevante si se tiene en cuenta que tuvo menos deportistas que Antioquia y Valle, sus tradicionales rivales.

Colombia tuvo 79 oros y Bogotá hizo 17 (21.51%), 94 platas y Bogotá puso 32 (34.04%) y 97 bronces y Bogotá aportó 19 (19.58%). Es decir, la eficiencia de Bogotá (número de deportistas por medallas obtenidas) fue del 21.25 por ciento, la más alta de la delegación.

De las medallas ganadas por Bogotá, hubo 38 propias -ganadas solo por bogotanos- y 30 compartidas -haciendo equipo con atletas de otra región.

De esas 38 propias, 11 fueron de oro, 12 de plata y 15 de bronce. Y de las 30 compartidas, 6 fueron de oro, 20 de plata y 4 de bronce.

Rocío Restrepo y Óscar Rodríguez, ambos de bolos, fueron los deportistas de mejor rendimiento. Rocío fue la mejor con cuatro medallas (2 de oro 1 de plata y 1 de bronce) y Óscar obtuvo tres (2 oros y 1 plata). Los oros de ambos fueron iguales, uno propio y uno compartido.

El tercer atleta de mejor rendimiento fue el nadador Omar Andrés Pinzón con cuatro medallas (1 oro, 2 platas y 1 bronce), seguido por Miguel Ángel Rodríguez, de squash, y Mariana Duque, de tenis, cada uno con tres (1 oro y 2 platas). La diferencia está en que el oro de Miguel fue en individual y el de Mariana en la Copa de Naciones.

A ellos les siguen Laura Tovar, de squash, y el ciclista de pista Edwin Ávila, ambos con tres (1 oro, 1 plata y 1 bronce). La diferencia está en que la plata y el bronce de Laura fueron propias, y las de Edwin compartidas.

Deportista de squash en competencia

Miguel Ángel Rodríguez, de squash, obtuvo un oro y dos platas en los Juegos.

Cuadro de medallería

La siguiente es la tabla oficial de medallas de Bogotá en los Juegos:

JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE BARRANQUILLA 2018

MEDALLERÍA DE BOGOTÁ

TOTAL GENERAL

ORO

PLATA

BRONCE

TOTAL

17

32

19

68

MEDALLERÍA PROPIA

ORO

PLATA

BRONCE

TOTAL

11

12

15

38

MEDALLERÍA COMPARTIDA

ORO

PLATA

BRONCE

TOTAL

6

20

4

30

Los medallistas

Los siguientes fueron los ganadores de medallas para Bogotá en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018:

-MEDALLAS PROPIAS (38)

OROS (11)

Ómar Pinzón, natación (100 metros espalda, 54.88 segundos, NRC)

Leidy Solís, levantamiento de pesas categoría 75 kilogramos (envión, 145 kgs, marca personal)

Miguel Ángel Rodríguez, squash (individual)

Laura Viviana y María Paula Tovar Pérez, squash (dobles femenino)

Óscar Rodríguez, bolo (individual masculino)

Edwin Ávila, ciclismo pista (ómnium).

Eider Arévalo, atletismo (20 kilómetros mrcha)

Mauricio González, atletismo (5.000 metros planos)

Rocío Restrepo, bolos (torneo de maestros femenino)

Marcelo Rozo, golf (individual masculino)

Valentina Apolinar, patinaje artístico (libre)

 

PLATAS (12)

Laura V. Abril, ciclomontañismo (cross country)

Leidy Solís, levantamiento de pesas categoría 75 kilogramos (arranque, 112 kgs)

Catalina Peláez y Miguel A. Rodríguez, squash (dobles mixtos)

Carlos Ramírez, ciclismo BMX (carrera en línea)

Laura Tovar, María P. Tovar y Catalina Peláez, squash (equipos femenino)

Danilo Caro, Esteban Caro y Hernando Vega, tiro deportivo (fosa equipos)

Iván C. López, tiro deportivo (rifle 50 metros tendido)

Esteban Soto, atletismo (20 kilómetros marcha)

Evelis Aguilar, atletismo (heptatlon)

Deivis Julio, boxeo (91 kilogramos)

María Camila Serrano, golf (individual femenino)

Mariana Duque, tenis (individual femenino)

 

BRONCES (15)

Laura V. Pardo, gimnasia artística (barras asimétricas)

Ómar Pinzón, natación (200 metros espalda)

Andrey Quintero, vela (láser estándar)

Laura Tovar, squash (individual femenino)

Catalina Peláez, squash (individual femenino)

Iván González, atletismo (10.000 metros planos)

Rocío Restrepo, bolos (individual femenino)

Jessica Parra y Milena Salcedo, ciclismo pista (madison)

Gustavo Coqueco, esgrima (espada individual)

Luis Correa, esgrima (sable individual).

Andrés Camargo, atletismo (3.000 metros obstáculos)

José Leonardo Montaña, atletismo (50 kilómetros marcha)

Danilo Caro, tiro deportivo (doble fosa individual)

Brian Moya, triatlón (sprint individual masculino)

Angie Orjuela, atletismo (maratón)

 

MEDALLAS COMPARTIDAS (30)

OROS (6)

Rocío Restrepo, bolos (dobles femenino)

Anggie Ramírez, bolos (ternas femenino)

Manuel Otálora y Óscar Rodríguez, bolos (ternas masculino)

Breiner Paz y Néider Barona, fútbol (masculino)

Mariana Duque, tenis (Copa de Naciones)

Bryan Guzmán, rugby (masculino)

 

PLATAS (20)

Laura V. Pardo, gimnasia artística (equipos)

Tatiana Dueñas y Milena Salcedo, ciclismo pista (4.000 metros persecución por equipos femenina)

Andrés Herrera, squash (dobles masculino)

Ómar Pinzón, natación (4x100 metros relevo mixto combinado)

Edwin Ávila, ciclismo pista (madison)

Fernando Cárdenas, ecuestres (salto por equipos)

Ómar Pinzón, natación (4x100 metros combinado)

Miguel Ángel Rodríguez y Andrés Herrera, squash (equipos masculino)

Rocío Restrepo y Anggie Ramírez, bolos (quintas femenino)

Manuel Otálora, Óscar Rodríguez y Edwar Rey, bolos (quintas masculino)

Mariana Duque, tenis (dobles femenino)

Nora Valdés, arquería (compuesto equipos)

Danilo Caro, tiro deportivo (doble fosa equipos)

Carlos Quinchará y Brian Moya, triatlón (equipos masculino)

Carlos Quinchará y Brian Moya, triatlón (relevos mixto)

Yuly Tatiana Ayala, voleiplaya (femenino)

Gustavo Coqueco, esgrima (espada equipos masculino)

Linda Ibeth González, esgrima (sable equipos femenino)

Pablo Trochez y Luis Correa, esgrima (sable equipos masculino)

Octavio Muñoz, baloncesto (masculino)

 

BRONCES (4)

Edwin Ávila, ciclismo pista (4.000 metros persecución por equipos masculino)

Iván Camilo López, tiro deportivo (rifle 50 metros equipos)

Eliana Chávez, atletismo (4x400 metros relevos femenino)

Dimitri Clairet, esgrima (florete equipos)

 

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD 

Más noticias

Primera pista pública de pádel y una cancha de pickleball en el Parque El Salitre

El IDRD entrega la primera pista pública de pádel y una cancha de pickleball en el Parque El Salitre

La ciudad diversifica su oferta deportiva con dos escenarios innovadores al alcance de todos los ciudadanos.

1 Octubre 2025

Bogotá se consolida como epicentro del turismo deportivo en América Latina

30 Septiembre 2025

Congreso Internacional de Turismo

Ciudadanía y dinámicas se unieron en el segundo Diálogo Ciudadano del IDRD 2025

30 Septiembre 2025

Segundo Diálogo Ciudadano del IDRD 2025

Bogotá celebró la Semana de la Bicicleta con retos, memoria y nuevos espacios

28 Septiembre 2025

Semana de la Bicicleta

Bogotá se prepara para el Segundo Diálogo Ciudadano del IDRD 2025

26 Septiembre 2025

Ciclovía-17-Horas

El atletismo se toma a Bogotá

26 Septiembre 2025

atletismo-pista-juvenil
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad