Con participación en 29 disciplinas, incluidas modalidades convencionales y paralímpicas, y la realización de 31 eventos competitivos, Semilleros JEC fortaleció en 2025 una ruta deportiva diversa, accesible y en crecimiento, que sumó 333 medallas y amplió la presencia de la ciudad en escenarios nacionales.
Bogotá D.C., 19 de noviembre de 2025.- La estrategia Semilleros JEC avanza con resultados históricos en la identificación y proyección del talento deportivo escolar, consolidándose como uno de los programas más sólidos del país en formación competitiva. El componente “Eventos para Aprender a Competir”, diseñado para que estudiantes adquieran experiencia real en escenarios reglamentados, registró en 2025 su mayor crecimiento desde que inició la medición en 2022.
El programa pasó de 9 eventos en 2022 a 31 en 2025, lo que representa un crecimiento de más del 240 % en la oferta competitiva para niñas, niños y adolescentes de instituciones educativas distritales.
Este aumento estuvo acompañado por un salto significativo en el medallero obtenido por los deportistas en formación: 117 oros, 98 platas y 118 bronces, consolidando un año de alto rendimiento y participación.
La diversificación de escenarios también marcó un hito. En 2025 se realizaron:
- 10 eventos distritales de ligas.
- 5 eventos distritales Intercolegiados.
- 7 competencias nacionales de ligas.
- 4 eventos nacionales Intercolegiados.
- 5 festivales JEC, talento deportivo y ligas.
En total, 31 espacios competitivos, el registro más alto de la estrategia.
Paralelamente, los equipos Semilleros JEC ampliaron su presencia en diferentes disciplinas, pasando de cubrir 10 deportes en 2022 a 29 en 2025. Entre los mayores avances se destacaron levantamiento de pesas, atletismo, lucha, natación con aletas, balonmano y skateboarding, además de la consolidación de deportes con enfoque inclusivo como Paranatación, paratletismo y deportes con poca participación en periodos pasados como capoeira y ultimate. Este crecimiento refleja un mayor acceso a oportunidades competitivas y un fortalecimiento de la ruta para talentos emergentes.
“Este programa demuestra que cuando los estudiantes cuentan con espacios formativos y acompañamiento técnico, el talento emerge y se proyecta. Semilleros JEC es hoy una plataforma real para que Bogotá siga siendo referente nacional en deporte escolar y de desarrollo”, destacó Daniel García Cañón, director del IDRD.
Con estos resultados, la estrategia Semilleros JEC continúa consolidándose como un puente entre el deporte escolar y los procesos de formación precompetitiva y competitiva, garantizando que más jóvenes encuentren en el deporte un camino de crecimiento, disciplina y proyección para representar a Bogotá en escenarios de mayor nivel.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD - BOLETÍN 645