Fin de semana con agitada agenda para el Equipo Bogotá
Compromisos internacionales en BMX freestyle, tenis en silla de ruedas y natación, mientras a nivel local hay competencias de skateboarding, ecuestres, esquí náutico y paratletismo.
La obra alcanza un avance del 47 % y se convierte en la primera infraestructura de alto rendimiento construida sobre un antiguo botadero de la ciudad.
El Velódromo cumplirá estándares UCI para competencias internacionales y beneficiará a más de 579.000 habitantes de Kennedy y Bosa.
Bogotá, D. C., 14 de noviembre de 2025.- La ciudad avanza de manera positiva en la construcción del Velódromo Gibraltar, un proyecto histórico liderado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) que transformará un antiguo botadero de basura en un escenario deportivo de talla mundial. Con un avance del 47,01 % —y un adelanto del 1,18 % con corte al 1 de noviembre—, la obra progresa conforme al cronograma aprobado por la interventoría y no ha tenido suspensiones desde su inicio, el 14 de mayo de 2024.
El predio Gibraltar, que durante décadas funcionó como botadero a cielo abierto hasta su cierre en 1988, ha sido objeto de procesos de saneamiento ambiental y desgasificación que hoy permiten su recuperación. La intervención ha contribuido, además, a mitigar problemáticas históricas como la percepción de inseguridad, el manejo inadecuado de residuos y el consumo de sustancias psicoactivas.
El proyecto es resultado de un esfuerzo interinstitucional entre la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) y el IDRD, y contó con la participación activa de la comunidad de Kennedy y Bosa, así como de la Federación Colombiana de Ciclismo, garantizando el cumplimiento de la reglamentación internacional de la Unión Ciclista Internacional (UCI).
El Velódromo Gibraltar está diseñado para convertirse en uno de los escenarios más rápidos de Latinoamérica y permitirá realizar competencias UCI categorías 1 y 2, como Copas del Mundo, Campeonatos Continentales e incluso pruebas olímpicas. Además de su pista de alto rendimiento, el complejo contará con áreas comerciales, administrativas y dotacionales acordes con los estándares exigidos para eventos internacionales.
“El avance del 47 % en el Velódromo Gibraltar demuestra que Bogotá está cumpliendo lo que prometió: transformar un antiguo botadero en un escenario deportivo de talla mundial. Este progreso sostenido nos confirma que vamos por el camino correcto y que muy pronto la ciudad contará con uno de los velódromos más rápidos de Latinoamérica, pensado para el alto rendimiento y para el beneficio de miles de ciudadanos”, señaló Daniel García Cañón, director del IDRD.
La construcción está a cargo de la Unión Temporal Metropolitano Porvenir (Contrato IDRD-STC-3232-2023), y la interventoría, del Consorcio Interventories Gibraltar (Contrato IDRD-STC-3219-2023). El proyecto cuenta con acompañamiento permanente de organismos de control como el Concejo de Bogotá, la Veeduría Distrital, la Personería, veedurías ciudadanas y la Contraloría Distrital.
El Velódromo beneficiará directamente a más de 579.000 habitantes, consolidando un nuevo epicentro deportivo para el suroccidente de Bogotá. El avance de la obra demuestra la apuesta de la ciudad por impulsar el ciclismo de élite, recuperar un antiguo pasivo ambiental y ofrecer escenarios públicos de calidad para todas y todos, porque en el IDRD estamos comprometidos con tu bienestar.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 641
Compromisos internacionales en BMX freestyle, tenis en silla de ruedas y natación, mientras a nivel local hay competencias de skateboarding, ecuestres, esquí náutico y paratletismo.