El proyecto de recreación y deporte para la formación ciudadana, que es desarrollado desde el año 1995 por el IDRD, tiene estrategias enfocadas en construir cultura ciudadana por medio de los valores de solidaridad, confianza, trabajo en equipo y apropiación del espacio público, con el propósito de ir generando transformaciones en las conductas de los ciudadanos desde un enfoque de derechos.

Una de esas estrategias es el programa de caminatas, el cual consiste en actividades recreativas y turísticas que se realizan mediante recorridos guiados por sitios de interés ambiental, artesanal, artístico, cultural, educativo, industrial o patrimonial, así como en lugares de entretenimiento, escenarios deportivos y recreativos, ferias, exposiciones, plazas, entre otros espacios urbanos y rurales. El objetivo de estas actividades es promover el cuidado del entorno y la actividad física y crear sentido de pertenencia de los participantes a los sitios de interés de la ciudad, en aras de fortalecer las 20 localidades y UPZ priorizadas de Bogotá.

Programación MAYO de 2023

Las inscripciones se abrirán 2 días antes de cada actividad. Cupos limitados.

HORA  GUÍA  ESCENARIO  LOCALIDAD  PUNTO DE ENCUENTRO  RANGO DE EDAD  NIVEL  VETERINARIA DE PARQUES QUE ACOMPAÑA  INSCRIPCIONES
09:00 12:00 Paola Parque Timiza
Caminata con animal de compañía 
Kennedy CAI Timiza, calle 43 Sur con carrera 73, esquina 6 años en adelante  Bajo Khris Acuña y Adriana Triviño   Inscripciones
09:00 12:00 Britney Parque El Tunal
Caminata con animal de compañía 
Tunjuelito Frente a la Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez, calle 48B Sur #21-13 6 años en adelante  Bajo Khris Acuña y Adriana Triviño   Inscripciones
09:00 12:00 Paola Parque San Andrés Caminata con animal de compañía Engativá Entrada principal, calle 82 #100A-91 6 años en adelante  Bajo Natasha Vargas y Khris Acuña   Inscripciones
09:00 12:00 Britney Parque Fontanar del Río
Caminata con animal de compañía
Suba Frente al CAI de Fontanar del Río, calle 145 con cra. 136A 6 años en adelante  Bajo Natasha Vargas y Adriana Triviño   Inscripciones
 
IMPORTANTE
  • Revisa en la programación a cuál de las caminatas puedes asistir, dependiendo de tu disponibilidad.
  • Ten en cuenta los puntos de encuentro y horarios para asistir a la actividad, ya que después de 10 minutos no se dará más espera.
  • Todas las caminatas del IDRD son completamente gratuitas.
  • El nivel de la caminata varía dependiendo del escenario. Por lo tanto, en algunos el rango de edad cambia. Esta información se suministra en la programación y en el formulario de inscripción.
  • El enlace de inscripción se activa dos días antes de comenzar la actividad.
  • El día de la caminata los usuarios se registrarán en el formulario de asistencia que lidera cada guía de caminatas. Este proceso inicia la actividad.
  • Hay cupos limitados.
  • Ten en cuenta todas las recomendaciones.

 

RECOMENDACIONES

Los ciudadanos que se inscriban en las caminatas deben cumplir con las siguientes recomendaciones por su seguridad. Los profesionales del IDRD podrán restringir la participación de quienes no cumplan con los requisitos establecidos.

▶ Ropa cómoda: es indispensable asistir en sudadera o leggings y camiseta o buso cómodos. Las prendas de vestir deben permitir movimientos amplios y fácil transpiración 👖

▶Calzado: para caminatas de alto y medio nivel, los zapatos deben tener suela de agarre y ser botas, preferiblemente. Si la caminata es de bajo nivel, lleva tenis o botas cuya suela no se deslice con facilidad. No se permite ningún otro tipo de calzado 👟

▶Maleta: solo se admitirán morrales de doble tiranta. Ten en cuenta el peso para evitar lesiones 🎒

▶Medicamentos: lleva únicamente los medicamentos que sean de prescripción médica 💊

▶Refrigerio: un líquido, una fruta y un sólido 🥪

▶Gorra: con visera amplia que cubra la cara o pava con tela que te proteja el cuello 🧢

▶Bloqueador solar: antes de iniciar el recorrido, debes aplicarte bloqueador de manera generosa. Si lo consideras necesario, refuérzalo durante el recorrido 🚫☀

▶Hidratación: es importante mantenerse hidratado durante todo el recorrido. Usa agua, preferiblemente 🥤

▶ Impermeable: dados los cambios intempestivos en el clima, es necesario que portes capa impermeable. Por tu seguridad, no se admitirán sombrillas 🚫🌂

▶ Kit de bioseguridad: cada participante debe llevar alcohol al 75 %, gel antibacterial y un tapabocas que será utilizado en espacios cerrados. Si tienes síntomas gripales, no podrás participar en la actividad 😷

✳Los participantes deben desayunar antes de salir de sus casas, ya que los recorridos tienen exigencias físicas que demandan energía.

✳️La caminata iniciará 10 minutos después de la hora establecida.

🚫 Si el usuario no cuenta con las condiciones físicas y de salud adecuadas para la caminata, se le recomienda no inscribirse, ya que por su seguridad podrá ser devuelto.

🙂 Para participar en las caminatas, debes estar inscrito. De lo contrario no podrás hacerlo.

✳️ Los participantes deben llevar la tarjeta del SITP cargada para evitar contratiempos de pasajes en los sistemas de transporte, ya que hay zonas donde no se encuentran establecimientos de recargas.

En todo momento se deben acatar las indicaciones de los profesionales del IDRD.

🐕 Lleva a tu animal de compañía

 

Recomendaciones para asistir con animales de compañía:

A continuación, se presentan las recomendaciones para asistir con animales de compañía.

Antes

• Chequeo veterinario: sin importar cuál sea la raza de tu perro, debes llevarlo a control con su médico veterinario al menos una vez cada 6 meses, para verificar que todo esté bien con él antes de ejercitarlo.

• ¡Cuidado! Razas como el Bulldog inglés, Boston terrier, Bulldog francés, Pekinés, Pug, Shar pei, Shih Tzu, o todas aquellas en los que los animales tengan el hocico chato, cuentan con menor capacidad para hacer ejercicio: evita rutinas intensas y de larga duración. Prohibidas para carreras o ejercicio de larga duración.

 • Hidratación: ofrece alimento y agua al animal antes de salir. Verifica que su consumo de agua sea bueno. De lo contrario, puedes estimular su consumo con un poco de caldo tibio (solo pollo y agua).

• Protege sus patas con vaselina: el asfalto se calienta y puede generar lesiones por quemaduras en sus pulpejos (huellas). Para comprobar si la temperatura es la adecuada, pon tu mano 10 segundos en el asfalto: si lo aguantas, ¡él también!

• Documentos al día: siempre lleva contigo su carné de vacunas anuales vigentes (pentavalente + rabia) y mantén al día su desparasitación (cada 3 meses).

• Evita el uso de ropa y zapatos en tu animal de compañía: estos elementos no permiten que tu perro regule su temperatura corporal durante la actividad física.

• Nunca lleves suelto a tu perro: al salir de casa debe ir con su collar (preferiblemente arnés, evita collares de ahogo) y traílla. Si son perros de manejo especial, usa bozal de canastilla para permitir que respire bien durante el ejercicio (Ley 2054 de 2020).

Durante

• No sueltes a tu perro: durante el evento, el animal debe ir con collar y traílla y no debe correr libremente por el parque. Recuerda mantener una velocidad moderada, que no afecte la salud de tu animal de compañía. ¡Nunca los jales!

• Despacio y con calma: el ejercicio debe empezar lento y continuar siendo moderado. Recuerda que el esfuerzo exagerado puede alterar la salud de tu perro.

 • Controla sus signos vitales: si tu perro está agitado y su lengua cambió de color (morado o muy rojo), finaliza la rutina de inmediato y permite que respire. Además, sus encías siempre deben estar rosadas, sus ojos no deben verse rojos. En caso de que notes alguna alteración, llévalo al veterinario al finalizar.

• Haz pausas: baja el ritmo del ejercicio poco a poco y permite que tu animal de compañía descanse.

• Hidrátalo: durante la actividad física debe tomar mucho líquido, bien sea agua, caldo o suero oral para perros con sabor a carnes para estimular su consumo.

• Protege sus patas con vaselina: durante el recorrido verifica que sus huellas estén bien, aplica más vaselina de ser necesario. Observa que no tengan grietas, quemaduras ni sangre. En caso de que ocurra, suspende la actividad física y retíralo del asfalto.

• Respeta las señales de tránsito, semáforos, cruces viales: esto evitará accidentes.

 • Recoge las excretas y deposítalas en una caneca apta para la recolección de heces (Eco poop).

• Respeta las indicaciones del personal de logística y seguridad del parque.

Después

• Hidrátalo: al finalizar la actividad física, debe tomar líquido, bien sea agua, caldo o suero oral para perros con sabor a carnes para estimular su consumo. Además, ofrécele alimento húmedo o seco cuando llegues a casa.

• Chequeo veterinario: debes llevarlo a control con su médico veterinario al menos una vez cada 6 meses. En caso de que presente alguna alteración (respira o camina diferente, cojea, está decaído, etc.) durante o después de finalizar la actividad física, es mejor que lo vea su médico.

NOTA: en la realización de carreras y de ejercicio de larga duración, se prohíbe la participación de razas braquiocefálicas (chatas), hembras en celo, cachorros menores de 6 meses o sin plan vacunal completo (incluida la vacuna de rabia) y animales con condición corporal mayor a (4/5) o evidente sobrepeso. No se permitirá la participación ni aunque el tutor asuma cualquier responsabilidad, dado que el animal es un ser sintiente no hablante y obligarlo a participar sin estar apto podría catalogarse como maltrato animal.

 

Otros escenarios dónde se realizan las caminatas:

  Parque Fundacional Usaquén  Quebrada la vieja  Parque El Guavio - Eje Ambiental

 

  Parque La Florida  Parque Nacional  Usme - Pasquilla  Nuevo Usme

 

  Humedal santa maría del lago  Ciudad montes  Humedal la conejera

 

  Parque de los novios  Parque Timiza  Parque Simón Bolívar

 

  Parque San Cristóbal  Parque San Andrés   Parque Entrenubes sector Juan Rey

 

  Biblioteca Tintal - Humedal El Burro  Plazoleta del Rosario - Río San Francisco Vicachá

 

  Parque Cantarrana  Parque Zona Franca - Humedal Meandro del Say


Localidades

  1. Antonio Nariño
  2. Barrios Unidos
  3. Bosa
  4. Chapinero
  5. Ciudad Bolívar
  6. Engativá
  7. Fontibón
  8. Kennedy
  9. La Candelaria
  10. Los Mártires
  11. Puente Aranda
  12. Rafael Uribe Uribe
  13. San Cristóbal
  14. Santa Fe
  15. Suba
  16. Sumapaz
  17. Teusaquillo
  18. Tunjuelito
  19. Usaquén
  20. Usme

Recorre nuestra ciudad con el IDRD

Si requiere mayor información, puede contactar al profesional de caminatas Alix Suárez, al correo: alix.suarez@idrd.gov.co

 

Mujer en un parque