Caminatas Localidad Santa Fe

Fecha Localidad Ruta
Domingo 26 de octubre
08:00 a.m. - 11:00 a.m.
Santa Fe Sendero Guadalupe – Aguanoso (sector cumbre)
Domingo 19 de octubre
08:00 a.m. - 11:00 a.m.
Santa Fe Parque Nacional Enrique Olaya Herrera – Tanques del Silencio
Viernes 24 de octubre
06:00 p.m. - 09:00 p.m.
Santa Fe Plaza Cultural La Santamaría

 Rutas
Parque Nacional Enrique Olaya Herrera – Tanques del Silencio

 

Nivel: Medio

Rango de edad: 10 años en adelante

Punto de encuentro: Calle 35 #3-50 (frente a la torre del reloj suizo).

Descripción: Caminata por el costado oriental del Parque Nacional Enrique Olaya Herrera, visitando lugares de interés histórico, cultural, natural y deportivo. El recorrido permite apreciar la diversidad de fauna, flora y arquitectura, acompañado de actividades de formación ciudadana, calentamiento, estiramiento y cierre en el mismo punto de inicio.

Eje Ambiental – Polihuerta

 

Nivel: Bajo

Rango de edad: 6 años en adelante

Horario: 8:00 a. m.

Punto de encuentro: Avenida Jiménez entre carreras 6A y 7A, frente al Café Pasaje de la Plazoleta del Rosario.

Descripción del recorrido:

El recorrido inicia en la carrera 2ª #18A-68, frente a la iglesia de Las Aguas. Allí se recibe al grupo, se entregan las indicaciones de la ruta, se dan recomendaciones y se realizan ejercicios de calentamiento.

La caminata continúa por el sendero establecido del Eje Ambiental hasta la Polihuerta Monserrate, donde se visitan diferentes puntos de interés histórico y cultural, como la Casa Quinta de Bolívar, la importancia del río San Francisco, sus características hídricas, fauna, flora y proyectos relevantes de recuperación, cuidado y conservación, en el marco de la estructura ecológica principal.

Durante el recorrido se desarrollan actividades con enfoque en valores de formación ciudadana. La jornada finaliza con ejercicios de estiramiento y cierre en la Polihuerta.

Consulta la programación de caminatas para este mes haciendo clic aquí

Parque Nacional - Caminos del Agua Río Arzobispo – Parque de Los Novios

 

Nivel: BAJO

Rango de edad: 10 años en adelante

Tiempo del recorrido: 4 horas

Punto de encuentro: Américas - Carrera 53, frente a La Estación de Transmilenio Distrito Grafiti, costado sur.

Como llegar: Enlace a Google Maps

Descripción del recorrido: El recorrido se inicia en el reloj del parque nacional donde se recibe al grupo a quienes se les da las indicaciones de la ruta, recomendaciones y calentamiento. Luego se da inicio a la caminata por el sendero establecido continuando por la ronda del río arzobispo hasta el corredor ecológico del barrio Sebastián de Belalcázar, se continua por la ronda del río salitre hasta la calle 63 finalizando en la plaza de eventos del parque de los novios. La caminata tiene como intención principal la temática navideña, el conocer la historia, lugares representativos de la capital, importancia del agua, tipos, entre otros, tendrá también un enfoque permanente en los valores de formación ciudadana.
Al llegar al parque el lago se realizará una despedida musicalizada, un estiramiento y cierre de la jornada.

Consulta la programación de caminatas para este mes haciendo clic aquí

 
Parque Ncional
Parque de los novios
Eje Ambiental - Río San Francisco Vicachá

 

Nivel: Medio

Rango de edad: 8 años en adelante

Tiempo del recorrido: 4 horas

Punto de encuentro: Avenida Jiménez, entre carreras 6A. y 7A.

Cómo llegar: Enlace a Google Maps

Descripción del recorrido:

El recorrido inicia en la plazoleta del Rosario frente al Café Pasaje, cerca de la estación de Transmilenio Museo del Oro. Allí se recibe al grupo y se les dan las indicaciones de la ruta, recomendaciones y calentamiento. La caminata se realiza por el sendero del Eje Ambiental del Río San Francisco o Vicachá, visitando estaciones sobre la historia, importancia del río, características hídricas, fauna, flora y proyectos de conservación. Se enfoca en valores de formación ciudadana, incluyendo estiramiento y cierre de jornada, finalizando en la plazoleta del Chorro de Padilla.

Consulta la programación de caminatas para este mes haciendo clic aquí

SENDERO EJE AMBIENTAL -RÍO SAN FRANCISCO VICACHÁ
Sendero Guadalupe – Aguanoso (sector cumbre)

 

Nivel: alto

Rango de edad: 12 año en adelante

Tiempo del recorrido: 5 horas

Punto de encuentro: parqueadero Cerro Nuestra Señora de Guadalupe

  Cómo llegar

Descripción del recorrido: caminata exigente por el sendero del cerro Aguanoso, en la Reserva Protectora Bosque Oriental. El recorrido incluye ecosistemas como bosque andino, alto andino, bosque de pino y páramo, con explicaciones sobre su valor natural e histórico. La jornada contempla orientación inicial, actividades formativas, calentamiento, estiramiento y retorno al punto de partida.

Consulta la programación de caminatas para este mes haciendo clic aquí
 

Sendero Guadalupe

 

Parque El Guavio - Eje Ambiental

 

Nivel: Bajo

Rango de edad: 1 año en adelante

Tiempo del recorrido: 3 horas

Punto de encuentro: calle 6 -Carrera 5A Este - Parque el Guavio

  Cómo llegar

Descripción del recorrido: Inicia en la Calle Cl 6 - Kr 5a Este, frente a CAI de policía el Guavio, allí se recibe al grupo a quienes se les da las indicaciones de la ruta, recomendaciones y calentamiento en la parte trasera del CAI donde se encuentra el parque Lourdes Guavio. Luego se da inicio a la caminata por el costado nororiental del  Parque Lourdes Guavio, donde nos desplazaremos y se visitarán los diferentes puntos de interés de carácter: histórico, cultural y deportivo, la importancia del escenario radica en la diversidad de temas que se pueden abordar, características diversas de fauna, flora y arquitectura, realizaremos actividades con enfoque en valores de formación ciudadana, estiramiento y cierre de la jornada, en el eje ambiental de la avenida Gonzalo Jiménez de Quesada.

Consulta la programación de caminatas para este mes haciendo clic aquí

Parque El Guavio

 

Plaza Cultural La Santamaría

 

Nivel: Bajo

Rango de edad: 6 años en adelante

Tiempo del recorrido: 3 horas

Punto de encuentro: Calle 26 con carrera 7, frente al Planetario Distrital.

  Cómo llegar

Descripción del recorrido: El recorrido inicia en la Plaza Cultural Santa María (Carrera 6 #26-50), donde se entregan las indicaciones de la ruta y se realiza un calentamiento previo. Durante la caminata se visitan puntos de interés histórico y cultural, resaltando la importancia del escenario y los proyectos de recuperación y conservación. Además, se desarrollan actividades orientadas a la formación ciudadana, estiramiento y cierre de la jornada, finalizando en el mismo punto de partida.

Consulta la programación de caminatas para este mes haciendo clic aquí

PLAZA LA SANTAMARÍA

 

Noche Fantasmal Plaza La Santa María

 

Nivel: Medio

Rango de edad: 14 años en adelante

Tiempo del recorrido: 2 horas

Punto de encuentro: Carrera 6 # 26 - 50

Como llegar: Enlace a Google Maps

Descripción del recorrido: Esta caminata, ambientada en la tradicional Noche Fantasmal, comienza frente al Planetario Distrital. Allí se recibe al grupo y se les proporcionan las indicaciones sobre la ruta, recomendaciones y ejercicios de calentamiento. Luego, se inicia la caminata por el sendero establecido dentro de la plaza, visitando varios puntos de interés de carácter histórico y cultural, así como las características del escenario y los proyectos relevantes de recuperación, cuidado y conservación de la ciudad. Durante el recorrido, realizaremos actividades con un enfoque en valores de formación ciudadana, además de estiramientos y el cierre de la jornada, que concluirá en el mismo punto de encuentro.

Consulta la programación de caminatas para este mes haciendo clic aquí

 

Noche fantasmal

 

Ciudad Grafiti

 

Ruta: CIUDAD GRAFITI SECTOR EL DORADO

Nivel: bajo

Rango de edad: 6 años en adelante

Tiempo del recorrido: 3 horas

Punto de encuentro: carrera 7 # 24-89 Frente a la Torre Colpatria

  Cómo llegar

Descripción del recorrido:

El recorrido distrito grafiti sector Av. dorado inicia en la plazoleta de la torre Colpatria en la calle 26 con Kra 7ma. Este recorrido es plano y con un trayecto medianamente largo, en el cual se verá el proceso de recuperación y embellecimiento de la calle 26 a través de macro murales en fachas de edificios y debajo de los deprimidos de los puentes vehiculares, espacio que normalmente es de paso vehicular, pero que los domingos gracias a la ciclovía permite a las personas correr, montar bicicleta y caminar y admirar estas obras. Termina el consejo de Bogotá, cerca de la estación del CAD sobre la carrera 30.

Consulta la programación de caminatas para este mes haciendo clic aquí

Ciudad Grafiti

 

 Parque La Independencia - Eje Ambiental

 

Nivel: bajo

Rango de edad: 6 años en adelante

Tiempo del recorrido: 3 horas

Punto de encuentro: calle 26B #5-93, frente al Planetario Distrital

  Cómo llegar

Descripción del recorrido:
El recorrido se inicia en la calle 26B #5-93, frente al Planetario Distrital. Allí se recibe al grupo, a quienes se les dan las indicaciones de la ruta, recomendaciones y se realiza el calentamiento.

Luego, se da inicio a la caminata por la ruta establecida por el guía, ya que este escenario tiene varias opciones de rutas adecuadas por las diferentes entidades. Se visitan diferentes estaciones referentes a la administración, educación y proyectos que se llevan a cabo en los sectores, tipos de arquitectura, monumentos y zonas importantes de la ciudad desde el proceso histórico, ambiental y deportivo, entre otros temas. Se mantiene un enfoque de valores de formación ciudadana, se realiza estiramiento y se cierra la jornada, finalizando de nuevo en el Parque de los Periodistas, en el Eje Ambiental.

 

Eje ambiental - Parque la independencia
Parque Nacional Enrique Olaya Herrera

 

Ruta: Parque Nacional Enrique Olaya Herrera Zona - Baja

Nivel: bajo

Rango de edad: 6 años en adelante

Tiempo del recorrido: 3 horas

Punto de encuentro: Torre del Reloj Parque Nacional

  Cómo llegar

Descripción del recorrido: la caminata comienza en la torre del reloj de este parque, el segundo más antiguo de Bogotá, cuya historia se remonta a 1934, cuando fue inaugurado por el presidente de Colombia, Enrique Olaya Herrera. Tras 78 años de servicio a la ciudadanía, este escenario se ha convertido en uno de los lugares más emblemáticos de la capital. Abarca un área de 65 hectáreas que se extienden desde la avenida Circunvalar hasta la carrera Séptima, entre las calles 39 y 36 Sur. Su accesibilidad hace que esté al alcance de todos los residentes de los barrios circundantes, como La Merced, La Perseverancia y El Paraíso.

El Parque Nacional también ha desempeñado un papel importante en el ámbito deportivo desde sus primeros años de existencia. Tuvo una cancha de fútbol que presenció el crecimiento de los equipos más representativos de la época, como Independiente Santa Fe, Municipal y Taxis Rojos, entre otros. Con el tiempo, se añadieron otras instalaciones, como las de hockey y tenis, complementadas a partir de 1997 con escenarios de voleibol (piso sintético) y patinaje recreativo (sobre tanques con 1.550 metros cuadrados) y juegos infantiles a lo largo de la carrera Quinta.

Un factor determinante en la vida del parque ha sido su proximidad al canal o río Arzobispo, que nace en la laguna El Verjón y atraviesa el lado norte como un límite natural que enfatiza su carácter ambiental y su enfoque en la recreación pasiva. Además, transmite la vitalidad y frescura del área montañosa cercana al parque, la cual contribuye a la hidrografía oriental de la ciudad y conecta con los senderos hacia Monserrate y el Alto del Águila.

Consulta la programación de caminatas para este mes haciendo clic aquí

Parque NacionalParque Nacional Enrique Olaya Herrera

 

 

Titulo Compuesto

Caminatas Localidad Santa Fe -