En el IDRD, promovemos la equidad, la inclusión y el respeto a la diversidad a través de nuestros programas recreativos en las comunidades de Bogotá. Nuestro objetivo es visibilizar la oferta recreativa para garantizar el acceso, promoviendo la promoción de los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
Contamos con gestores y recreadores en todas las localidades, quienes colaboran con instituciones que trabajan con distintos grupos etarios y poblacionales. Juntos, establecemos planes de intervención en las comunidades. Las organizaciones interesadas pueden contactarnos a través del correo idrdcorrespondencia@idrd.gov.co, facilitando la coordinación de los servicios recreativos.
En la Recreación para Primera Infancia e Infancia, fortalecemos y promovemos competencias esenciales en niñas y niños a través de actividades lúdicas, recreativas y formativas. Estas actividades se desarrollan en el Sistema Distrital de Parques y utilizan la ciudad como un espacio de aprendizaje para fomentar su desarrollo integral.
Grupo etario:
En los Ludo-Encuentros Recreativos, creamos un entorno seguro donde, mediante el juego, los niños y niñas se conectan consigo mismos, con los demás, con sus padres y cuidadores, y con su entorno. Resignificamos el ejercicio de sus derechos y fomentamos la construcción de vínculos afectivos, además de desarrollar habilidades para la vida mediante rincones lúdicos que refuerzan sus inteligencias múltiples.
En el Parque de las Niñas y los Niños, promovemos el desarrollo de habilidades motrices, cognitivas y sociales mediante el juego y la actividad física, fortaleciendo valores como el respeto, la tolerancia y la convivencia en un espacio recreativo seguro.
Fortalecemos valores y habilidades psicomotrices en niñas y niños a través de actividades recreativas en parques de Bogotá, promoviendo la apropiación de espacios locales y la cultura ciudadana.
En la Recreación para la Infancia, ofrecemos una serie de actividades diseñadas para fortalecer los valores ciudadanos, desarrollar las habilidades psicomotrices y sociales de los niños, y fomentar la apropiación de los espacios locales. A través de nuestras iniciativas, ayudamos a que los niños disfruten del tiempo libre de manera activa y saludable.
Actividades:
Lugar:
Desarrollamos nuestras actividades en parques y escenarios distritales de Bogotá, incluyendo localidades como Chapinero, Santafé, Usme, Tunjuelito, Bosa, Kennedy, entre otras.
El Parque de las Niñas y los Niños se encuentra en Barrios Unidos (Carrera 60 # 63-65), y está abierto de martes a domingo de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.. Para más información, contacta a Edilberto Echeverría
parquedelosninos@idrd.gov.co
En la Recreación para Adolescencia y Juventud, promovemos actividades recreativas que permiten a los jóvenes recuperar y fortalecer su identidad en su entorno. A través de estas acciones, buscamos visibilizar sus intereses y fomentar la apropiación de los espacios recreativos por parte de los adolescentes y jóvenes, dándoles un lugar para expresarse y conectarse con su comunidad.
Grupo etario:
En la Recreación para Adolescentes, ofrecemos una variedad de actividades diseñadas para fortalecer las habilidades psicomotrices y sociales, promoviendo el uso de espacios locales y fomentando el desarrollo integral de los jóvenes.
Actividades:
Temáticas y escenarios:
Son recorridos guiados en diferentes sitios de interés de Bogotá, en zonas urbanas y rurales, generando sentido de pertenencia de los participantes y promoviendo el cuidado del entorno y la actividad física para la salud. Se cuenta con las siguientes temáticas y escenarios:
GRUPOS: Las caminatas con grupos se llevan a cabo de martes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 a 5:00 p.m., y los sábados y domingos, de 8:00 a.m. a 12:00 m. Esto puede variar dependiendo de las necesidades de los grupos. Se visitan diferentes escenarios y rutas organizadas por el equipo de caminatas del IDRD de nivel bajo, medio y alto. Los grupos deben estar compuestos por mínimo 15 participantes, y máximo 20. Cada grupo debe tener un líder a cargo, quien programará y organizará la actividad con el profesional de caminatas o alguno de los guías. Para mayor información, comunícate al correo caminatas@idrd.gov.co.
INDIVIDUAL: Las caminatas individuales se llevan a cabo los domingos, de 8:00 a.m. a 12:00 m.; el horario puede variar dependiendo del escenario. La programación del mes se publica en la página del IDRD. Cada fin de semana hay una caminata diferente; todas especifican el nivel de intensidad y el rango de edad permitido. Es importante que el participante tenga en cuenta las recomendaciones antes de la inscripción, ya que en el formulario se encuentra la Autorización de Tratamiento de Datos Personales y el Consentimiento Informado de Menores y Mayores.
Durante los recesos escolares, organizamos actividades recreativas que fortalecen la cultura ciudadana y el aprovechamiento del tiempo libre, fomentando el reconocimiento de los espacios públicos.
Localidades participantes:
Realizamos campamentos y otras actividades en diversas localidades como Usme, Puente Aranda, Ciudad Bolívar, Suba, Kennedy, entre otras. Para más información, puedes escribir a campamentos@idrd.gov.co.
La Recreación para Jóvenes incluye una variedad de actividades diseñadas para promover el uso de escenarios locales y fortalecer las habilidades físicas, sociales y cognitivas de los jóvenes.
Actividades:
Atracción Extrema: Los jóvenes disfrutan de actividades recreativas en parques temáticos como Mundo Aventura y Salitre Mágico, experimentando aventura y adrenalina.
Festivales de Juventud: Organizamos festivales recreativos que promueven el uso de espacios locales mediante acciones que fortalecen las habilidades psicomotrices y sociales. Estos encuentros se realizan en diferentes localidades.
Jóvenes de Retos: Ofrecemos actividades recreativas que generan adrenalina y enfrentan a los jóvenes con desafíos personales y ambientales, ayudándolos a explorar sus límites.
Torneos Recreativos de Universidades: Espacios dentro de las universidades donde los jóvenes participan en actividades lúdicas y recreativas, fortaleciendo sus habilidades físicas, cognitivas y sociales.
Campamentos IDRD: Promovemos actividades de campismo que combinan experiencias lúdicas y didácticas, incentivando el aprovechamiento del tiempo libre y el uso responsable de escenarios deportivos y recreativos. Además, Campamentos IDRD ofrecen formación en cinco ejes: crecimiento personal, liderazgo, técnicas de campamento, recreación y cultura, salud, y conciencia ambiental. Más información aquí.
En el Programa de Recreación para Adultez, creamos espacios recreativos y actividades para adultos que promueven la participación activa y contribuyen al desarrollo integral de las personas. A través de la colaboración con diversos planes institucionales, buscamos potenciar las habilidades de la ciudadanía y generar oportunidades para mejorar su bienestar.
Objetivo:
Garantizamos el acceso a la recreación, fomentando la actividad física como herramienta para la salud y transformando la percepción y uso del espacio público. Mediante procesos participativos, ayudamos a elevar la calidad de vida y fortalecer el sentido de pertenencia en Bogotá.
Grupo etario: nos enfocamos en la comunidad adulta de 29 a 59 años.
Gestores Responsables y Zonas:
Zona 1: Usaquén, Engativá, Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo. Gestor: Diego Alejandro Palacios (diego.palacios@idrd.gov.co).
Zona 2: Chapinero, Santafé, San Cristóbal, Fontibón, Mártires, Candelaria. Gestor: Édilson Romero (bocaedi07@gmail.com).
Zona 3: Usme, Antonio Nariño, Puente Aranda, Rafael Uribe, Sumapaz. Gestora: Wendy López (wendy.lopez@idrd.gov.co).
Zona 4: Tunjuelito, Bosa, Kennedy, Ciudad Bolívar. Gestora: Savina Cabezas (savina.cabezas@idrd.gov.co).
Horarios:
Adaptamos los horarios a la programación de cada zona para facilitar la participación de los asistentes.
El programa está dirigido a grupos sociales y organizaciones comunitarias que son sujetos de derechos, enmarcados en las políticas públicas y otras poblaciones que están bajo diferentes instrumentos de intervención. Desarrollamos intervenciones participativas que buscan potenciar las capacidades humanas mediante la articulación con planes institucionales, contribuyendo al desarrollo integral.
Objetivo:
Garantizamos el derecho a la recreación, promoviendo la actividad física para mejorar la salud y transformando las percepciones del espacio público. A través de procesos participativos, buscamos mejorar la calidad de vida y el sentido de pertenencia de la ciudadanía en Bogotá.
Grupo etario o población:
Nos enfocamos en grupos como mujeres, la población LGBTI, familias, privados de la libertad, desmovilizados, habitantes de calle, migrantes, víctimas del conflicto, y otros como grupos étnicos, vendedores informales, fundaciones, ONGs, JAC, grupos comunitarios y rurales, entre otros.
Actividades:
Talleres Lúdicos: Desarrollamos procesos planificados que utilizan la lúdica y la experiencia como metodologías de aprendizaje. Estas actividades son participativas y reflexivas, generando compromisos de crecimiento individual y colectivo.
Temáticas:
Ciudadanía: Reflexionamos sobre los derechos y deberes ciudadanos.
Desarrollo Humano: Fortalecemos el crecimiento personal y colectivo.
Creatividad y Diversidad: Fomentamos la expresión y el respeto a la diversidad cultural y social.
Tema | Componente | Descripción |
---|---|---|
Ciudadanía | SUEÑA TU CIUDAD | Taller que permite explorar los imaginarios frente a la ciudad, como sería la ciudad donde se quiere vivir y qué acciones se realizan en la cotidianidad para lograrlo. |
CUIDANDO MI PARQUE | Actividades orientadas a la sensibilización y fortalecimiento del sentido de pertenencia por los parques, el rol como ciudadano en su cuidado y preservación y la correcta utilización de estos escenarios. Esta actividad hace parte fundamental del proceso de implementación de la Política Pública de Deporte, Recreación, Actividad Física, Parques y Escenarios. | |
TENENCIA RESPONSABLE DE ANIMALES | Busca sensibilizar a la ciudadanía frente a las obligaciones que se adquieren cuando se tiene una mascota a cargo y asegurar la buena convivencia y el bienestar de los animales y las personas que conviven con ellos. | |
CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE | Actividades orientadas a fortalecer la relación de la persona con su medio ambiente en forma armónica y equilibrada y su responsabilidad dentro del cuidado y preservación del mismo. | |
MAPA EMOCIONAL SOBRE PARQUES | Estrategia que busca la identificación de emociones en el territorio, para que a partir de allí se planteen soluciones. | |
CONOCIENDO LA CIUDAD | Taller que busca fortalecer el sentido de pertenencia de la ciudad resaltando la importancia de conocerla en su contexto histórico, lugares más destacados, sus beneficios, sus características y los lugares donde se puede encontrar una gran oferta de actividades recreo-deportivas y culturales para toda la familia. | |
OFERTA DEL IDRD PARA BOGOTÁ | Actividad orientada exclusivamente a socializar la oferta recreo-deportiva del IDRD mediante el juego y actividades recreativas. | |
Creatividad | ACTIVIDADES DE CREACIÓN ARTÍSTICA Y MANUAL | Son actividades que buscan proyectar las manifestaciones humanas que reflejan con recursos plásticos, algún producto de su imaginación o su visión de la realidad. Estos trabajos efectuados con las manos, con o sin ayuda de herramientas, materializan una representación de la realidad o una visión imaginaria, objetivando un significado único y diferente para cada uno y para cada obra en un contexto cultural. |
ELABORACIÓN DE JUGUETES | Actividad que busca desarrollar la creatividad y la integración en el proceso de construcción de juguetes y juegos con diferentes tipos de materiales, sobre todo elementos reciclables. | |
SABER DE SABERES | Actividad que invita a potencializar los saberes y tradiciones de los integrantes de la comunidad, convirtiendo el parque en un escenario ideal para que estos se puedan socializar y compartir con la comunidad. | |
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO PERSONAL | Son actividades enfocadas a la sensibilización de los participantes frente a la utilización del juego como herramienta para afianzar lazos familiares y sociales, y como herramienta de construcción de tejido familiar. | |
Desarrollo Humano | FORTALECIMIENTO DEL AUTOCONCEPTO | Esta actividad busca fortalecer el autoconocimiento, la autoestima y el reconocimiento de las cualidades y capacidades de los participantes, así como de la reflexión frente al valor que cada persona puede aportar en una sociedad, evitando acciones como el bullying. |
MANEJO ADECUADO DEL TIEMPO LIBRE | Actividad que busca ofrecer pautas sobre los beneficios del adecuado manejo del tiempo libre tanto a nivel personal como a nivel laboral, reconociendo la importancia del balance y la calidad de vida que este puede traer, para que al final el participante pueda generar un hábito frente a las conductas que presenta alrededor del tiempo. | |
COMUNICACIÓN ASERTIVA Y VERBALIZACIÓN POSITIVA | Busca identificar las principales acciones que favorecen una comunicación asertiva y una comunicación positiva, haciendo énfasis en cómo estas situaciones influyen en el bienestar individual y de un colectivo. | |
VALORES PERSONALES | Actividad que tiene como fin identificar los principales valores relacionados con el desarrollo personal y cuáles son las posibles consecuencias frente a la no aplicación de valores en la vida cotidiana. | |
TEJIENDO FAMILIA | Son actividades que buscan construir, a través del trabajo artístico y personal, una reflexión sobre las familias, su forma de relacionarse, de clasificarse, de identificarse como sujeto colectivo, con el fin de fortalecer el tejido familiar. | |
Diversidad | DIVERSIDAD CULTURAL - ÉTNICA | A través de esta acción se busca fomentar el reconocimiento y respeto por la interculturalidad, así como el desarrollo de acciones afirmativas que respondan a las necesidades de los diferentes grupos étnicos. |
DIVERSIDAD Y GÉNERO | Esta actividad busca visibilizar y reconocer las diferentes conceptualizaciones de sexualidad y género, así como el modelo de estereotipos, prejuicios, normalidad, discriminación y desigualdad que se vive en la actualidad y que son necesarios dentro del proceso de garantía de derechos y respeto por la diversidad. | |
MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO | Esta actividad está orientada a desarrollar acciones que permitan fortalecer el rol de la mujer y resignificar las relaciones de género que se dan en los ambientes recreativos y deportivos. |
Los Festivales del Bien-Estar son eventos comunitarios diseñados para promover la integración familiar y la participación social a través de diversas alternativas recreativas. Nuestro propósito es que los diferentes grupos sociales se apropien de los parques y adopten el concepto de bienestar, fortaleciendo el sentido de pertenencia en estos espacios públicos.
Gestores Responsables y Zonas:
Gestor Responsable: Carlos Arenas (carlos.arenas@idrd.gov.co).
Horarios:
Las actividades se desarrollan de acuerdo con la programación establecida con las diferentes comunidades.
Es una actividad recreativa enfocada a la práctica del campismo por medio de experiencias lúdicas y didácticas que busca
Fortalecemos la participación activa de las personas con discapacidad y personas cuidadoras de personas con discapacidad, a través de procesos recreativos y de actividad física, en las localidades del distrito.
Bogotá Feliz - Recreación