Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Deporte de 0 a 100
        • Escuelas Deportivas Natación
        • Escuelas Deportivas Adultos
        • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Apadrinamiento de Parques

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Parques y Escenarios
  3. Apadrinamiento de Parques
Actividad en parque
¿Qué es?

Es un instrumento diseñado para fortalecer la sostenibilidad de los parques, abordando tres dimensiones fundamentales:

  • Física: Mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura.
  • Social: Fomento de la apropiación y el uso activo por parte de la comunidad.
  • Ambiental: Conservación de los ecosistemas y promoción de prácticas responsables. 

Se enfoca en los parques de proximidad, promoviendo su cuidado y dinamización mediante la articulación con:

  • Sector privado (personas jurídicas)
  • Entidades extranjeras (embajadas)
  • Sector público (entidades)

Esta estrategia está orientada a personas jurídicas con el fin de promover la cooperación y la participación comunitaria para el desarrollo de actividades enfocadas en:

  • Recuperación
  • Mantenimiento
  • Apropiación de los Parques
Qué significa ser padrino

Aportar a la construcción del tejido social y al fortalecimiento de actividades recreo deportivas. 

Promover el sentido de pertenencia y la apropiación por los parques.

Fomentar la participación e integración de la comunidad en estos espacios públicos.

Impulsar los liderazgos y la organización comunitaria.

Estimular el respeto, la empatía, la inclusión y el civismo.

“Ser padrino de nuestros parques es ser un agente de cambio positivo en la comunidad”.

¿Qué es?

  • Es un instrumento de apropiación del espacio público.
  • Es un acto Administrativo sin fines de aprovechamiento económico.
  • Es una oportunidad para mejorar el entorno del espacio público.

¿Qué NO es?

  • Contrato de Administración del Parque.
  • Permiso con ánimo de lucro (Protocolo de Aprovechamiento Económico) Ejemplo: publicidad, grandes eventos.
  • Oportunidad para monopolizar, generar exclusividad de uso del espacio público.
  • No está permitido hacer cerramientos del parque.
     
Actividad en parque
Etapas del Apadrinamiento de Parques
Etapa 1
  • Presentación de la estrategia.
  • Visita de campo (diagnóstico o estado del espacio público).
Etapa 2
  • Presentación y revisión de documentos.
  • Definición conjunta del plan de trabajo.
Etapa 3
  • Suscripción del acto administrativo.
Etapa 4
  • Seguimiento trimestral del cumplimiento del plan de trabajo.
Yoga en Parque
Actividades que puedes realizar como padrino de parques
  • Intervención para el mejoramiento y embellecimiento de parques.
  • Jornadas de voluntariado corporativo (ejemplo: huertas urbanas).
  • Adecuación de parques biosaludables, infantiles o senderos peatonales.
  • Desarrollo y promoción de actividades recreo deportivas.
  • Pausas activas (ejemplo: yoga) y actividades de integración con tus colaboradores.
  • Campañas de apropiación del espacio público y cultura ciudadana.
Beneficios para los padrinos
  • Fortalecimiento de la reputación institucional.
  • Reconocimiento por parte de la comunidad como aliado comprometido.
  • Contribución a un entorno más seguro, limpio y agradable.
  • Alta visibilidad ante diversos públicos.
  • Reforzamiento del liderazgo social y la imagen corporativa.
  • Impulso de actividades lúdicas, artísticas, deportivas y de bienestar para la comunidad.
Un proyecto de alto impacto para Bogotá

El apadrinamiento de parques es una iniciativa con un enorme potencial de articulación interinstitucional, social y empresarial. En una ciudad como Bogotá, que cuenta con 5.247 parques, este modelo representa una oportunidad única para que el sector público, privado y la ciudadanía se unan en torno al cuidado, mantenimiento y apropiación del espacio público.

Cada parque apadrinado es un paso hacia una ciudad más sostenible, incluyente y participativa.

Actividad en parque
Red de padrinos
Para mayor información contáctanos: 

Sandra Romero 
Correo: [email protected] 
Teléfono: 3125978904

Angela Rubiano 
Correo: [email protected] 
Teléfono: 3125130936

Titulo Compuesto

Apadrinamiento de Parques -

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad