Esfuerzo al máximo de Daniela Colmenares, para convertirse en la mejor del mundo en impulsión de la bala, ganando el oro en los Juegos Sordolímpicos Tokio 2025. Foto IDRD.
La deportista del Equipo Bogotá ganó la presea dorada en impulsión de la bala en los Juegos Sordolímpicos, y se convirtió en la primera mujer colombiana en ganar un oro en esas justas, y en la primera deportista de Bogotá en subir a lo más alto del podio en alguno de los tres más importantes eventos multijuegos del mundo.
Bogotá D.C., 19 de noviembre de 2025.- La deportista del Equipo Bogotá, Daniela Colmenares Peñalosa, entró en la historia del deporte nacional, al ganar la medalla de oro en impulsión de la bala, en desarrollo de los Juegos Sordolímpicos Tokio 2025, que obviamente se desarrollan en territorio japonés.
Daniela y su orgullo por el oro con la bandera de Colombia. Foto IDRD.
Lo histórico de este logro es que es la primera medalla de oro femenina para Colombia en la historia de estas justas, que son la olimpiada para las personas con discapacidad auditiva; Daniela lanzó la bala a 14,35 metros y se colgó el oro, superando por buen margen a las ucranianas Natalia Ursulenko (plata con 13,40 m) y Yulia Kysylova (bronce con 13,33 m).
Y es la primera medalla de oro de un atleta de Bogotá en uno de los tres grandes eventos multideportes del mundo: Juegos Olímpicos, Juegos Paralímpicos y Juegos Sordolímpicos.
Daniela nació en Cúcuta el 21 de julio de 1993; a pesar de su dificultad auditiva superó sus estudios y se graduó de bachiller. Vino a Bogotá a vivir con una tía –hermana de su mamá- y a seguir sus estudios, al tiempo que practicaba rugby, donde la iba bien dada su contextura física.
En mayo de 2018 fue descubierta por el profesor Rafael Baracaldo, hoy trabajador del IDRD en preparación y recuperación física, quien era su vecino y al percatarse de la discapacidad auditiva de Daniela, la convenció para que probara en el paratletismo.
Ella aceptó y fue llevada al IDRD y presentada a Henry Knudson, entonces coordinador del sector paralímpico, y la llevaron a la pista de atletismo de la Unidad Deportiva El Salitre UDS, donde con el entrenador Jaime Altamiranda le hicieron unas pruebas de lanzamientos y los dejó sorprendidos con las marcas que hizo; ahí se dieron cuenta que estaban ante un portento del deporte paralímpico.
Terminó Cultura Física en la Universidad Santo Tomás, el 31 de julio de 2018 ingresó oficialmente al grupo de deportistas apoyados del IDRD, fue instructora del IDRD, pero luego de los Juegos Sordolímpicos en Caixas Do Sul, Brasil, en 2022, donde fue bronce en impulsión de la bala, se retiró para dedicarse de lleno al deporte, porque se dio cuenta que podía ser la mejor del mundo en esa disciplina.
Daniela Colmenares en el podio (centro), con las ucranianas Natalia Ursulenko (izq.), plata, y Yulia Kysylova (der.), bronce. Foto IDRD.
Trabajó con el entrenador que le hizo las pruebas, luego pasó un corto lapso con Pablo Peña, y finalmente regresó a manos de Jaime Altamiranda, quien la encarriló definitivamente y la llevó al éxito.
Cuando no está entrenando, sus ratos libres los comparte con su pareja, María Paula; es amante de los animales, adoptaba perros callejeros, y ahora está dedicada de lleno al deporte. Hace unos meses tuvo una lesión en un tobillo, que hizo temer por su participación en los Juegos Sordolímpicos, pero un trabajo conjunto de la parte médica del IDRD y el Ministerio del deporte, lograron recuperarla, para tener hoy este brillante resultado.
Ahora Daniela va a descansar y acabar de recuperar su tobillo, para seguir trabajando en sus pruebas y retos, que son mejorar su marca y seguir siendo la mejor del mundo en su deporte.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD - BOLETÍN 646
Con participación en 29 disciplinas, incluidas modalidades convencionales y paralímpicas, y la realización de 31 eventos competitivos, Semilleros JEC fortaleció en 2025 una ruta deportiva diversa, accesible y en crecimiento, que sumó 333 medallas y amplió la pres