Guía de trámites y servicios
Servicios
Promover espacios de participación a través de actividades deportivas y juegos tradicionales fomentando la convivencia pacífica, la inclusión social y valores cómo el respeto, la solidaridad y el trabajo en equipo.
En este programa se desarrollan actividades como los Juegos Comunales, Torneos Barriales y los Juegos Poblacionales
Es una etapa de Rendimiento que busca promover y desarrollar procesos de iniciación deportiva, facilitando la búsqueda, identificación y desarrollo de niños, niñas, jóvenes y adolescentes, en concordancia a los lineamientos técnicos determinados por la Subdirección Técnica de Recreación y Deportes del IDRD en el sector olímpico y paralímpico.
Tiene como objetivo promover y desarrollar procesos de iniciación deportiva, facilitando la búsqueda, identificación, selección y desarrollo de niños, niñas, jóvenes y adolescentes, en concordancia a los lineamientos técnicos determinados por el IDRD, fortaleciendo así la reserva deportiva distrital y garantizando un proceso de fundamentación deportiva sostenible, enmarcada dentro del fortalecimiento y apropiación de los valores olímpicos y paralímpicos e intrínsecos del deporte, encaminado a convertir a Bogotá D.C., en un referente nacional e internacional.
Juegos Intercolegiados Bogotá
Son las competencias deportivas desarrolladas en la ciudad de Bogotá, dirigido a la niñez, adolescencia y juventud que se encuentren escolarizados, representando a las instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad, también a los niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad que se encuentren registrados en instituciones de educación no formal como organizaciones legalmente constituidas, cuyo objeto sea atender a personas con discapacidad, en el marco de la Ley 2236 del 2022 del Ministerio del Deporte.
Población Objeto: Niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre los 7 y los 17 años de edad.
A través de las competencias deportivas el programa tiene como objetivo influir en la formación mejorando la integración del estudiante en la sociedad y favorece el compañerismo, disminuye la tendencia a desarrollar actitudes agresivas e impulsos excesivos. Estimula el rendimiento académico. Contribuye a tomar conciencia de su cuerpo y cuidado, estimulando la higiene y la salud, además de brindar la oportunidad de vivir experiencias a través del deporte. Los juegos Intercolegiados tienen un componente de formación permanente en donde los profesores, entrenadores, padres de familia, niños, niñas, adolescentes y jóvenes; motivará la participación y fortalecimiento de sus habilidades deportivas técnicas y físicas, promoviendo la superación en condiciones de equidad, inclusión y con enfoque étnico, para el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo social.
Nota: Este programa define un cronograma de actividades para que los/as beneficiarios/as se puedan registrar a través de las instituciones educativas y posteriormente organiza los campeonatos deportivos.
ALCANCE DEL PROGRAMA: En el marco de la Ley 2236 de 2022, el programa tiene las siguientes fases de competencias:
- Local y/o zonal desarrolladas por las alcaldías locales e IDRD
- Final Distrital organizada y desarrollada por el IDRDRegional Nacional y Final Nacional Organizadas por el Ministerio del Deporte
REQUISITOS
Ser estudiante activo de las instituciones educativas públicas o privadas reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional y que se encuentren en el rango de edad convocado en el deporte que se oferta.
A continuación, relacionamos el enlace web donde se encuentra toda la información en la página web de IDRD https://www.idrd.gov.co/deportes/deporte-estudiantil
Juegos de educación superior Bogotá
Son las competencias deportivas desarrolladas en la ciudad de Bogotá, que busca generar continuidad a la línea deportiva juvenil, creando espacios de intercambio competitivo interinstitucional, fortaleciendo las habilidades blandas, como la toma de decisiones, la motivación de equipo y la gestión de conflictos, aspectos que generan complemento a la formación integral del profesional.
Población Objeto: jóvenes y adultos mayores de 16 años de edad.
A través de las competencias deportivas el programa tiene como objetivo influir en la formación mejorando la integración del estudiante en la sociedad y favorece el compañerismo, disminuye la tendencia a desarrollar actitudes agresivas e impulsos excesivos. Estimula el rendimiento académico. Contribuye a tomar conciencia de su cuerpo y cuidado, estimulando la higiene y la salud, además de brindar la oportunidad de vivir experiencias a través del deporte.
OBJETIVOS
- Contribuir a la formación integral del estudiante universitario fortalecimiento de sus habilidades deportivas técnicas y físicas en pro del cuidado de su cuerpo y de la salud mental.
- Identificar deportistas con talentos que permitan aumentar la reserva deportiva de Bogotá
- Aunar esfuerzos interinstitucionales con el sector de educación superior para fortalecer el deporte en la población estudiantil.
OFERTA DEPORTIVA: No definida, próximamente se definirán los deportes convocados.
ALCANCE DEL PROGRAMA: únicamente se desarrollará en la fase Distrital.
Promover espacios de participación a través de actividades deportivas y juegos tradicionales fomentando la convivencia pacífica, la inclusión social y valores cómo el respeto, la solidaridad y el trabajo en equipo.
En este programa se desarrollan actividades como los Juegos Comunales, Torneos Barriales y los Juegos Poblacionales
Programa que consolida los diferentes certámenes y eventos distritales, nacionales e internacionales, cuyo objetivo es promocionar a Bogotá y dar la oportunidad a los y las atletas de participar en eventos de alto nivel técnico calificado; así como lograr el ranking competitivo representativo según la categoría y modalidad deportiva, acorde a los lineamientos de transición dispuestos por el IDRD.
El Sistema Deportivo de Bogotá D.C., se entiende como el modelo de gestión institucional, administrativo y operativo, liderado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte-IDRD, a través de la Subdirección Técnica de recreación y Deporte, en el cual se articulan las etapas de 1. Iniciación y formación, 2. Talento y Reserva y, 3. Rendimiento Deportivo, con todos los intervinientes en la consecución del alto rendimiento de deportistas del registro de Bogotá D.C.
Tiene como objetivo articular las acciones públicas y privadas para la preparación, competencia y proyecto de vida de las y los atletas con proyección hacia el alto rendimiento deportivo en representación de la ciudad y el país en certámenes deportivos nacionales e internacionales desde la formación hasta la etapa de transición al retiro deportivo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Determinar técnica, administrativa, operativa y financieramente los programas intervinientes en la consecución del rendimiento deportivo de Bogotá D.C., focalizadas en las etapas de: formación, talento y reserva, tecnificación, rendimiento y alto rendimiento deportivo.
- Articular las etapas deportivas de formación, talento y reserva y rendimiento deportivo de Bogotá D.C., que permita una transición óptima de los y las atletas y el posicionamiento de la ciudad hacia los altos logros.
- Facilitar la articulación permanente, entre el IDRD y las demás entidades públicas y privadas que lideren manifestaciones del deporte formativo y/o competitivo, mediante los lineamientos técnico-metodológicos del IDRD.
- Establecer el apoyo técnico, social, científico, administrativo y financiero y su alcance a cada una de las etapas que componen el Sistema Deportivo de Bogotá D.C.: 1 Formación, 2. Talento y Reserva, 3. Rendimiento Deportivo.
- Garantizar la inversión económica de acuerdo a la asignación presupuestal, en función de brindar la sostenibilidad a las etapas de formación, talento y reserva, rendimiento deportivo de Bogotá D.C.
- Propiciar el desarrollo deportivo integral de los y las atletas, con base en los valores olímpicos y la construcción de una cultura deportiva en Bogotá D.C., con el fin de la formación para el afrontamiento efectivo de las diferentes transiciones en la carrera deportiva hasta el proceso de retiro deportivo, lo que aportará a la construcción de una mejor sociedad.
Jornada Escolar Complementaria (JEC) beneficia a niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) de Instituciones Educativas Distritales (IED) ofreciendo 35 centros de interés, estos hacen referencia a las disciplinas deportivas que los NNAJ practican en el Sistema Distrital de Parques y/o al interior de las IED. Actualmente el proyecto tiene presencia en 18 de las 20 localidades de Bogotá, estas a su vez están agrupadas por zonas de la 1 a la 6 así:
Zona 1: Usaquén, Suba, Chapinero,
Zona 2: Engativá, Fontibón, Barrios Unidos, Teusaquillo
Zona 3: Ciudad Bolívar
Zona 4: Santafe, Candelaria, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal
Zona 5: Kennedy, Bosa
Zona 6: Usme, Tunjuelito, Antonio Nariño, Puente Aranda.
Objetivo: El objetivo principal del proyecto es la cobertura, con proyección de formar alrededor de 40.000 NNJA por año, 163.000 en el cuatrienio, me- diante las 35 disciplinas deportivas, definidas como centros de interés las cuales se ofertan, desarrollan y articulan con las Instituciones Educativas Distritales ofreciendo formación integral, cognitiva
Es una estrategia para la promoción de la actividad física mediante la práctica de diferentes modalidades deportivas, con orientación y enfoque pedagógico desarrollado en los escenarios del Sistema Distrital de Parques. El programa incentiva a los beneficiados a mejorar los hábitos de vida activa y comportamientos saludables, así como brindar espacios de acceso a las y los ciudadanos y ciudadanas en términos de felicidad y experiencias.
Tiene como objetivo contribuir de manera lúdica y metodológica a mantener y mejorar la condición física, la integración social en grupos de práctica, el uso productivo del tiempo libre y la buena utilización de los escenarios deportivos.
Este programa está diseñado para apoyar a los/as jóvenes de Bogotá que gestionan nuevas y emocionantes oportunidades en el ámbito del deporte y la recreación; promoviendo la organización de entidades deportivas, los emprendimientos relacionados, la participación en actividades alternativas, la creación de eventos de gran impacto en la ciudad de Bogotá, la masificación de deportes no convencionales y el crecimiento de la comunidad de eSports en nuestra ciudad.
Tiene como objetivo fomentar y visualizar todas aquellas modalidades de carácter alternativo con un componente innovador, mediante procesos formativos, participativos y de carácter organizacional.
Este centro es una unidad especializada del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) cuyo propósito es gestionar información en temas relacionados con los parques, el deporte y la recreación. Su labor incluye adquirir, organizar y clasificar material bibliográfico que permita satisfacer las necesidades y consulta de usuarios internos y externos. Así mismo, juega un papel fundamental en la divulgación de recursos valiosos, alineados con la misión del Instituto.
La Estrategia de Actividad Física de carácter recreativo con las nuevas tendencias del fitness como actividad física dirigida musicalizada, que brinda la oportunidad en igualdad de condiciones a la población de Bogotá, busca promover hábitos y estilos de vida saludables la salud física y mental, así como los hábitos de vida activa de quienes habitan en Bogotá, con el objetivo de impactar positivamente en su calidad de vida. Estas actividades se realizan de manera presencial en espacios adecuados para su práctica y de manera virtual en las redes sociales institucionales.
La oferta se lleva a cabo en diferentes horarios entre semana y fin de semana, implementando una metodología variada y apropiada para la comunidad participante, buscando mejorar la salud física y mental de los/as habitantes del Distrito Capital.
La Estrategia de Actividad Física y Deporte está compuesta por los siguientes actividades:
- Actividad Física Comunidad General.
- Actividad Física Para La Persona Mayor
- Actividad Física en las Manzanas del Cuidado
Es una estrategia pedagógica, promocional y de intervención que busca modificar los comportamientos frente a la actividad física y disminuir el comportamiento sedentario de los/as habitantes de Bogotá a través de la inclusión en la rutina diaria por lo menos 150 a 300 minutos semanales de intensidad moderada o 75 minutos a 150 de intensidad vigorosa en adultos, 60 minutos al día de intensidad moderada a vigorosa en niños/as y adolescentes.
Su objetivo es promover entre los/as habitantes de Bogotá la práctica regular de actividad física en sus diferentes manifestaciones –actividad física no estructurada, estructurada, juego, deporte, etc., mediante estrategias de promoción, formación e intervención.
El programa Muévete Bogotá interviene grupos en los diferentes entornos: escolar, laboral y comunitario.
La Estrategia de Bogotá en Bici está compuesta por los siguientes actividades:
Escuela de la Bicicleta, es un proceso de formación secuencial y continuo que permite a todos/as los/as ciudadanos y ciudadanas, acceder de una forma lúdico-pedagógica a la bicicleta como elemento formador y transformador de ciudad, en un marco de inclusión, calidad de vida y conciencia ambiental.
Escuela de la bicicleta en las manzanas del cuidado, cuya actividad busca promover la actividad física, la recreación y el deporte entre las personas habitantes de Bogotá, mediante procesos de enseñanza del uso de la bicicleta impartidos a personas desde los 4 años de edad en adelante, con el fin de contribuir al fomento de hábitos de vida saludables. Cuidadoras pertenecientes al programa Manzanas del Cuidado de la Secretaría de la Mujer.
Bici Experiencias, son salidas para generar un espacio donde se promueva la participación ciudadana e incentive la actividad física, los hábitos de vida saludable y la apropiación cultural sobre la movilidad en bicicleta, esto por medio de un plan organizacional de eventos y actividades relacionadas con la bici, impulsando diferentes modelos de turismo recreativo en la ciudad y fomentando la interacción con diferentes territorios y entidades, brindando así a los/as participantes una experiencia significativa y segura en bicicleta.
La Ciclovía es un programa multisectorial de intervención en el ámbito comunitario del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, en el cual se permite el acceso a caminantes, corredores/as, patinadores/as y ciclistas sobre 127.69 kilómetros de malla vial de la ciudad, para fomentar el uso del espacio público para la recreación, la actividad física y el deporte. Crea entornos seguros y de inclusión, así como la utilización de modos de transporte eficientes y sostenibles como el ciclismo.
Su objetivo es promover la inclusión social (sin restricción de costo, clase social, edad o preferencias recreativas),la promoción de hábitos de vida saludable, la interacción social (apropiación de la ciudad representado en el uso del espacio público), la activación económica de las comunidades, protección del medio ambiente y calidad del aire, el mejoramiento de la convivencia, comunicación y cohesión social, así como, la generación de espacios seguros para la realización de la actividad física, recreación y deporte.
La Ciclovía bogotana presta su servicio en el horario comprendido entre las 07:00 a.m. y las 02:00 p.m., los domingos y festivos del año por las principales vías de la ciudad. Dentro de este programa, se realizan múltiples actividades, las cuales puede consultar en la página web IDRD - Ciclovía Bogotana.
Son eventos recreativos dirigidos a todos/as los/as habitantes de Bogotá, con el propósito de promover hábitos de estilos de vida saludable y brindar espacios de esparcimiento y sana convivencia. Su convocatoria es abierta y su asistencia multitudinaria, razón por la cual se realizan en parques y escenarios de gran aforo, como las plazas de eventos del Parque Simón Bolívar, Parque El Tunal, el Estadio Nemesio Camacho El Campín, el Estadio de Techo, Coliseo El Campín, Palacio de los Deportes, entre otros.
Son espacios de interacción comunitaria inclusivos que se desarrollan en distintas localidades de Bogotá, brindando un lugar para la participación social y el aprendizaje a través del deporte. El objetivo es fomentar hábitos de vida saludable, promover la cultura ciudadana y contribuir a cambios positivos en el comportamiento de la población vulnerable, especialmente en niños, niñas y adolescentes, como una estrategia para contrarrestar la delincuencia.
Es un programa de formación deportiva, de carácter extraescolar, en el que los niños, las niñas, adolescentes y personas con discapacidad pueden afianzar su formación integral, al tiempo que se fomenta su gusto e inclinación por la práctica deportiva mediante contenidos sistemáticos. Todo ello, con el fin de orientar y promover a futuros deportistas para la reserva y talento deportivo, mejorar la calidad de vida de los/as beneficiarios/as que permitan mitigar problemáticas de salud pública asociados a la inactividad física.
Programa diseñado para la población de la primera infancia, encaminados a la formación integral de los niños y las niñas, CONFIANDO EN SU POTENCIAL, mejorando su motricidad y coordinación, entre otras cualidades del movimiento, con el fin de posibilitar acciones motrices más exitosas. Así mismo, se caracteriza por promover la estimulación oportuna en los diferentes estadios de desarrollo de el/la infante en diferentes direcciones formativas integrales (mental, cognitiva, motriz comportamental, afectivo), por medio de talleres motrices y de movimiento.
Todo esto es posible gracias a una estrategia esencial, es decir, a la pedagogía activa, flexible y crítica, en la que predominan el movimiento corporal, las experiencias vivenciales y las situaciones significativas.
Objetivo: confiar en el potencial humano de los bogotanos desarrollando la estimulación oportuna integral de la población de la primera infancia, por medio de la pedagogía activa y microestimulación apoyada en un enfoque pedagógico integral, en los valores olímpicos (excelencia, respeto, amistad) y educativos (creatividad, inteligencia emocional y social).
Programa de formación deportiva donde se busca afianzar su formación integral, al tiempo que se fomenta su gusto e inclinación por la práctica deportiva mediante contenidos sistemáticos. Todo ello, con el fin de orientar y promover a futuros deportistas para la reserva y talento deportivo, mejorar la calidad de vida de los/as beneficiarios/as que permitan mitigar problemáticas de salud pública asociados a la inactividad física.
Trámites
Si necesitas realizar actividades en parques o escenarios administrados por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), es fundamental obtener este permiso, el cual te autoriza llevar a cabo la realización de actividades deportivas, recreativas, culturales, educativas, institucionales o comerciales, con o sin fines de lucro.
En caso de que la actividad genere beneficios económicos a terceros, o implique el acceso temporalmente controlado al espacio público, es indispensable tramitar esta autorización, con el fin de asegurar que el uso del espacio cumpla con las normativas vigentes del IDRD.
Si tu interés es obtener el reconocimiento como un club deportivo para fomentar, promover apoyar o patrocinar la práctica de un deporte o modalidad, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, este es el trámite que debes gestionar.
Este reconocimiento permitirá además impulsar programas de interés público y social, promoviendo el deporte, la recreación y el buen uso del tiempo libre dentro de una jurisdicción territorial específica.
Si estás involucrado en la construcción, adecuación o dotación de parques, debes contar con una constancia del IDRD que certifique que las obras realizadas cumplen con el proyecto o esquema aprobado en la licencia de urbanismo o licencia integral.
Esta aprobación es clave para asegurar que las obras se ajusten a los estándares y requisitos establecidos por el Distrito, permitiendo la correcta titularización de los parques y garantizando espacios adecuados para el disfrute de la comunidad.
Si necesitas obtener la liquidación para el pago de la compensación de las zonas de cesión para parques y equipamientos de tratamiento de renovación urbana, o estás buscando obtener mayor edificabilidad en un proyecto urbano, es fundamental obtener este trámite.
Esta solicitud permite calcular el pago compensatorio para parques y equipamientos, de acuerdo con los beneficios de edificabilidad adicional otorgados por el Distrito, según lo estipulado en los Decretos Distritales 323 y 327 de 2004, y los Decretos 562 de 2014, 621 de 2016 y 804 de 2018.
Si el interés es realizar formación deportiva a niños, niñas y adolescentes, es indispensable obtener este aval como escuela de formación deportiva, con el fin de poder impartir orientación y enseñanza del deporte.
Otros procedimientos administrativos
A través de esta iniciativa, los habitantes de la ciudad pueden acceder de manera gratuita a las piscinas de los diferentes parques y escenarios administrados por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), y participar en actividades de práctica libre. Este servicio busca satisfacer las necesidades de recreación activa de los ciudadanos de la ciudad, promoviendo el bienestar y el disfrute de espacios acuáticos en Bogotá.