Guía Técnica Metodológica. ENTRENAMIENTO FUNCIONAL para la Ciudad de Bogotá - Colombia
La actividad física, el ejercicio y el deporte han evolucionado desde sus raíces y sus primeras aplicaciones, en investigaciones que se han realizado frente a cada uno de ellos, se ha ido modificando su forma de trabajo, buscando la mayor efectividad de los estímulos que estos generan sobre las capacidades físicas y motrices. Frente a ello, se ha explorado una amplia gama de posibilidades del movimiento, que sumados con la teoría de la biomecánica y la fisiología han arrojado nuevas tendencias del entrenamiento que se han extendido a múltiples ámbitos de la vida del ser humano, demostrando sus beneficios en la recuperación física y funcional, la prevención de la aparición de lesiones y el alcance de una condición física saludable y no sólo como método de intervención en rehabilitación deportiva.
Bajo estos parámetros, aparece el Entrenamiento Funcional (EF) o Functional Training que se basa en la ejecución de patrones de movimiento y cadenas musculares para desarrollar una actitud tónico postural equilibrada en todas las situaciones cotidianas funcionales del individuo, fomentando una modalidad de entrenamiento beneficiosa, efectiva y segura sobre las cualidades de la aptitud física.
Contenidos relacionados
Deporte para la Vida (DPV) se define como una estrategia didáctica-promocional de intervención en el ámbito comunitario del Instituto Distrital de
La Escuela de la Bicicleta (EB) se define como una estrategia pedagógica, promocional y de intervención en el ámbito comunitario, desarrollada en e
Las artes marciales se basan en el desarrollo de distintas técnicas y metodologías, con el objetivo de generar defensa y contra ataques en los comb
La presente guía técnica se fundamenta en la adapatación de la metodología de entrena miento CrossHiit; uno de sus objetivos que se enmarca en la g


