¿Quiénes somos?

Foto Salon IDRD con equipo de trabajo

​​​​​El Instituto Distrital de Recreación y Deporte es un establecimiento público del orden distrital con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, sujeto a las normas del derecho público.

La entidad tiene como misión generar y fomentar espacios para la recreación, el deporte, la actividad física y la sostenibilidad de los parques y escenarios, en aras de mejorar la calidad de vida y el sentido de pertenencia, así como de generar felicidad entre los habitantes de Bogotá D.C. 

 

Prácticas Laborales en el IDRD

Si estás culminando tus estudios superiores y te interesa adelantar tus prácticas en el IDRD y además cuentas con habilidades interpersonales y las competencias requeridas para desarrollar labores que contribuyan con los objetivos administrativos y/o misionales de la entidad, te invitamos a participar en las convocatorias de prácticas laborales en el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD).

Hacer tu práctica en el IDRD te brindará la oportunidad de apoyar a nuestros equipos de trabajo en el desarrollo de sus objetivos, interactuar y relacionarte interdisciplinariamente con profesionales de alta calidad humana y fortalecer tus habilidades sociales. En el IDRD te podrás familiarizar con el ambiente de trabajo de una entidad del distrito capital y con múltiples aspectos de la gestión pública de la recreación, el deporte y la actividad física en nuestra ciudad.

Gente trabajando en el IDRD


 

Dependencias del IDRD disponibles para prácticas
  • Subdirección de Contratación:
    Es responsable de asesorar a la Dirección General y a las dependencias de la entidad, en temas relacionados con la actividad contractual, de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente.
  • Subdirección Técnica de Construcciones:
    Coordina los procesos de diseño, contratación, ejecución, construcción e interventoría de los proyectos de infraestructura de parques y escenarios que se encuentren contemplados para el desarrollo del objeto social del IDRD.
  • Oficina de Control Disciplinario Interno:
    Tiene como función principal la prevención y corrección de conductas antijurídicas efectuadas por los servidores públicos por acción u omisión en el cumplimiento de los deberes propios del cargo o función, o por extralimitación de sus funciones.
  • Oficina de Asuntos Locales:
    Está encargada de promover la participación ciudadana, en aras de diseñar nuevos programas y proyectos que se puedan desarrollar a nivel local y presentar a la Dirección General del IDRD, para su aprobación.
  • Secretaría General:
    Está encargada de orientar la gestión de las dependencias del IDRD, cuando la Dirección General lo requiera, con el fin de facilitar el cumplimiento de las políticas y estrategias misionales. Es la responsable del proceso de gestión documental de la entidad. Por otro lado, está a cargo del área de Atención al Cliente y del área de Archivo y Correspondencia.
  • Subdirección Técnica de Parques:
    Tiene a su cargo la administración y mantenimiento de los parques y escenarios, su apropiación social por parte de la ciudadanía y su aprovechamiento económico.
  • Subdirección Técnica de Recreación y Deportes:
    Es responsable de diseñar, coordinar y ejecutar programas para estimular la educación física y el deporte, como también actividades deportivas y recreativas, con el fin de contribuir al mejoramiento físico y mental de los habitantes del Distrito Capital.
  • Remuneración: vinculación formativa sin remuneración/salario. 
     
  • ARL: el IDRD se hace responsable del pago normativo de los aportes a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL).
     
  • Selección: se tienen en cuenta intereses profesionales y valoraciones académicas. El IDRD evaluará cada solicitud e incluirá criterios de equidad (enfoques diferenciales e interseccionales). Cada área o dependencia se comunicará vía correo con la persona interesada para informarle los resultados del proceso.
     
  • Proceso de selección: los y las estudiantes y/o universidades interesadas en alguna práctica laboral vigente deben diligenciar el siguiente formulario: https://forms.gle/wBPmcaoNa9ZcoTw18, y adjuntar la carta de postulación por parte de la universidad (véase formato) y su hoja de vida (véase formato).

    Cada dependencia interesada se comunicará con el o la estudiante y/o la universidad para continuar con la entrevista. Luego, se publicarán los resultados y se solicitarán los documentos requeridos por cada dependencia.
     
  • Observaciones generales después de la selección: una vez seleccionado, la o el estudiante debe presentar la carta de aceptación firmada por la universidad (véase formato). Además, debe presentar el plan de práctica, el cual se establece entre el estudiante, el tutor y el monitor de la práctica laboral. En el plan se definen los objetivos formativos a alcanzar, conforme a las actividades que el estudiante desarrollará en el IDRD.

    Las respectivas dependencias del IDRD, en cabeza del tutor, acordarán con el monitor designado por la universidad los horarios establecidos para la práctica. Durante esta, se solicita a los practicantes enviar al tutor el respectivo el informe mensual (véase formato). Al culminar con éxito la práctica, el estudiante recibirá un certificado emitido por el IDRD.
     
  • Voluntariado: el IDRD no cuenta con la opción de hacer voluntariados en ninguna de sus áreas o proyectos, pues la normativa legal no aplica para vinculaciones de voluntariado.
     
  • Duración: las prácticas tienen una duración de aproximadamente 4/5 meses (dependiendo de los requisitos de la universidad), o un año en el caso de la judicatura.
     
  • Fechas: La convocatoria se activa el 12 de junio de 2023. El inicio de actividades está programado a partir del 1.° de agosto de 2023.

Si tiene alguna inquietud, por favor diríjala al correo: talento.humano@idrd.gov.co

A continuación seleccione el programa/disciplina de su interés:
DERECHO

 

1. Dependencia solicitante: Subdirección de Contratación

Modalidad de práctica: judicatura
Duración: hasta 12 meses
Intensidad horaria: tiempo completo (38 horas semanales)
Objetivos de la práctica:
o    Fortalecer las competencias en el trámite de las diferentes modalidades de contratación establecidas en la normatividad vigente
o    Mejorar la capacidad de argumentación y análisis desde el punto de vista legal y jurídico de los derechos de petición y solicitudes de información relacionados con la gestión contractual.

Actividades de la práctica:
o    Apoyar la revisión de la documentación para la suscripción de contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión adelantados por el IDRD.
o    Dar respuesta a los requerimientos asignados por el Subdirector de Contratación.
o    Hacer el trámite de legalización de los contratos que le sean asignados.
o    Asistir a las clínicas jurídicas convocadas por el Subdirector de Contratación.

Competencias complementarias requeridas: 
o    Conocimientos básicos de Excel y Word.

Cantidad de practicantes requeridos: 3

2. Dependencia solicitante: Oficina de Control Disciplinario Interno

Modalidad de práctica: Judicatura/Práctica Laboral Ordinaria

Duración: hasta 12 meses

Intensidad horaria: medio tiempo (19 horas semanales)

Objetivos de la práctica:

  • Participar en el análisis del contenido de las quejas, informes y denuncias por actos de corrupción que les sean asignadas a la Oficina.
  • Participar en la creación de los expedientes y hacer el reparto y asignación por el sistema de puertas.
  • Participar en la proyección jurídica de las decisiones interlocutorias y/o de sustanciación inherentes al proceso disciplinario.
  • Intervenir en el trámite secretarial mediante el cual se comunican y notifican las decisiones, y participar activamente en las clínicas jurídicas realizadas bimensualmente en la OCDI.

Actividades de la práctica:

  • Leer de manera integral el contenido de las quejas, informes y denuncias por actos de corrupción, así como el de los anexos, para determinar si hay lugar o no al ejercicio de la acción disciplinaria.
  • Insertar la información que crea el expediente en el Sistema de Información Disciplinaria SID4 de la Alcaldía Mayor de Bogotá; conformar físicamente el expediente disciplinario; insertar de manera cronológica los medios de prueba documental que se reciban, foliar y escanear.
  • Cotejar la conducta externa del sujeto con los tipos disciplinarios para realizar la operación mental de adecuación típica, a fin de proyectar autos inhibitorios, aperturas de indagación previa, aperturas de investigación disciplinaria, decretar pruebas y formular pliego de cargos.
  • Elaborar las comunicaciones inherentes a cada uno de los autos aprobados por la autoridad disciplinaria, generar por el sistema de gestión documental las comunicaciones, notificar personal, por estado las decisiones, publicar en el enlace disciplinario de la página web del Instituto, y elaborar constancias de ejecutoria de las decisiones.

Competencias complementarias requeridas:

  • Manejo de Excel, Word, Power Point.

Cantidad de practicantes requeridos: 5

INGENIERÍA CIVIL

 

  1. Dependencia solicitante: Subdirección Técnica de Construcciones
    Modalidad de práctica: práctica laboral ordinaria
    Duración: hasta 5 meses
    Intensidad horaria: medio tiempo (19 horas semanales)
    Objetivos de la práctica:
    o    Participar en la estructuración de documentos, presupuestos, costos y cotizaciones necesarias para la contratación de los proyectos a cargo de la Subdirección Técnica de Construcciones.

    Actividades de la práctica:
    o    Hacer cotizaciones y estudios de mercado necesarios, así como la actualización de costos y valores de los insumos utilizados para la estructuración de presupuestos de los proyectos a cargo de la dependencia.
    o    Verificar y actualizar el Análisis de Precios Unitarios necesario para la estructuración de los presupuestos de los proyectos a cargo de la dependencia.
    o    Hacer y consolidar documentos técnicos precontractuales, contractuales y poscontractuales de los proyectos a cargo de la dependencia.
    o    Hacer y consolidar evaluaciones técnicas requeridas durante la etapa de selección de los procesos a cargo de la dependencia.

    Competencias complementarias requeridas: 
    o    Conocimiento básico en herramientas informáticas en Office (procesador de texto, base de datos, hojas de cálculo, cronogramas de proyectos, presentadores). 
    o    Google (correo electrónico, buscadores, redes de telecomunicaciones).
    o    CAD (programas de diseño, ilustradores).
    o    Haber cursado materias en: topografía y sistemas de información geográfica (o similares), programación y presupuesto de construcción (o similar), fundamentos de construcción y obras de infraestructura (o similares).


Cantidad de practicantes requeridos: 10.

ARQUITECTURA

 

  1. Dependencia solicitante: Subdirección Técnica de Construcciones
    Modalidad de práctica: práctica laboral ordinaria
    Duración: hasta 5 meses
    Intensidad horaria: medio tiempo (19 horas semanales)
    Objetivos de la práctica:
    o    Participar en la estructuración de diseños de anteproyectos arquitectónicos, documentos, presupuestos, costos y cotizaciones necesarios en el desarrollo de intervenciones en parques para renaturalizar y reverdecer.

    Actividades de la práctica:
    o    Efectuar diagnósticos y actividades preliminares para proyectos de parques.
    o    Desarrollar y dibujar las plantas de los anteproyectos a intervenir y eventualmente algún tipo de detalle.
    o    Elaborar los modelos 3D, axonometrías y fotomontajes de los parques a intervenir que se determinen.
    o    Hacer productos gráficos para apoyo de presentaciones.

    Competencias complementarias requeridas: 
    o    Conocimiento básico en herramientas informáticas en: AutoCAD 2D y 3D, SketchUp, Photoshop, Adobe Ilustrator, Office, preferiblemente conocimiento en REVIT.

    Cantidad de practicantes requeridos: 10.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, ECONOMIÍA, CONTADURÍA

 

  1. Dependencia solicitante: Subdirección Técnica de Construcciones
    Modalidad de práctica: práctica laboral ordinaria
    Duración: hasta 5 meses
    Intensidad horaria: medio tiempo (19 horas semanales)
    Objetivos de la práctica:
    o    Participar en las actividades de seguimiento del PAC y gestión contractual en la plataforma Secop II.

    Actividades de la práctica:
    o    Efectuar y acompañar la publicación de documentos contractuales surgidos de los proyectos de la dependencia en la plataforma transaccional Secop I.
    o    Hacer seguimiento de los proyectos de la dependencia publicados en Secop II.
    o    Efectuar el seguimiento y acompañar el trámite de la programación y ejecución del programa anual de caja-PAC de la dependencia.

    Competencias complementarias requeridas: 
    o    Conocimientos básicos sobre el Estado y las entidades públicas.
    o    Conocimiento de los programas de ofimática básica.

    Cantidad de practicantes requeridos: 2.

2. Dependencia solicitante: Secretaría General

Modalidad de práctica: Práctica Laboral Ordinaria

Duración: hasta 5 meses

Intensidad horaria: medio tiempo (19 horas semanales)

Objetivos de la práctica:

  • Hacer la verificación financiera de procesos contractuales.
  • Realizar seguimiento al Plan Anual de Cuentas (PAC) y al Plan Anual de Adquisiciones (PAA).

Actividades de la práctica:

  • Revisión del balance financiero para el trámite de órdenes de pago.
  • Revisión del PAC y PAA con sus respectivas modificaciones y solicitudes.
  • Acompañamiento a comités financieros y mesas de trabajo.

Competencias complementarias requeridas:

  • Manejo de Excel, Word, Power Point.
  • Manejo de aplicaciones de medición y manejo de proyecciones.

Cantidad de practicantes requeridos: 1

 

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DOCUMENTAL

 

  1. Dependencia solicitante: Subdirección de Contratación
    Modalidad de práctica: práctica laboral ordinaria
    Duración: hasta 5 meses
    Intensidad horaria: tiempo completo (38 horas semanales)
    Objetivos de la práctica:
    o    Fortalecer las competencias en la gestión documental de la información contractual generada en la dependencia.

    Actividades de la práctica:
    o    Apoyar en la revisión y trámite de inventarios documentales a cargo de la dependencia.
    o    Llevar a cabo la recepción, digitalización, clasificación, organización, administración y custodia de la información generada por la dependencia, de acuerdo con los lineamientos del área de gestión documental del IDRD.
    o    Clasificar, organizar cronológicamente, retirar material abrasivo metálico, encarpetar, foliar, hacer los cambios de unidades de almacenamiento (cajas o carpetas que lo requieran), rotular las cajas y carpetas e inventariar los archivos de gestión que le sean asignados.
    o    Asistir a las mesas de trabajo para evaluar la gestión documental, que sean organizadas por el Subdirector de Contratación.

    Competencias complementarias requeridas: 
    o    Manejo de Excel básico.

    Cantidad de practicantes requeridos: 5.
CULTURA FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN Y/O AFINES

Dependencia solicitante: Oficina de Asuntos Locales

Modalidad de práctica: Práctica Laboral Ordinaria

Duración: hasta 5 meses

Intensidad horaria: tiempo completo (38 horas semanales)

Objetivos de la práctica:

  • Apoyar las acciones de las Instancias de Participación Local (IPL) que permitan incentivar la participación ciudadana en actividades físicas de recreación y deporte.
  • Apoyar las actividades de la política pública de deporte, recreación, actividad física, parques, escenarios y equipamientos recreativos y deportivos para Bogotá (DRAFE).

Actividades de la práctica:

  • Apoyar en la recopilación de información y elaboración de informes de la gestión de la dependencia.
  • Apoyar las actividades administrativas requeridas.
  • Brindar acompañamiento en territorio.
  • Apoyar el proceso de recopilación de información de investigación en Política Pública DRAFE prediagnóstico en las localidades.

Competencias complementarias requeridas:

  • Manejo de herramientas de Office: Word, Excel y Power Point.

Cantidad de practicantes requeridos: 21


Dependencia solicitante: Subdirección Técnica de Recreación y Deporte

Modalidad de práctica: Práctica Laboral Ordinaria

Duración: hasta 5 meses

Intensidad horaria: tiempo completo (38 horas semanales)

Objetivos de la práctica:

  • Apoyar los procesos administrativos propios del Área de Deporte Escolar.
  • Apoyar técnica y operativamente el desarrollo de las diferentes actividades deportivas que se realizan en el marco de los torneos de la estrategia “En la Jugada por Bogotá”.

Actividades de la práctica:

  • Recopilar, archivar y alistar documentos administrativos y técnicos para la organización de las fases distritales de los Juegos Intercolegiados.
  • Apoyar en la organización y desarrollo de las reuniones informativas por deporte.
  • Apoyar en la recopilación de documentos para la participación de los deportistas y entrenadores en las fases de competencia nacional.
  • Elaborar y proyectar respuesta a las peticiones que se realicen ante la coordinación de deporte escolar.

Competencias complementarias requeridas: 

  • Manejo de Excel, Word, Power Point.

Cantidad de practicantes requeridos: 6

 

INGENIERÍA AMBIENTAL, INGENIERÍA FORESTAL, AGRONOMÍA, BIOLOGÍA, ECOLOGÍA Y/O AFINES

Dependencia solicitante: Subdirección Técnica de Parques

Modalidad de práctica: Práctica Laboral Ordinaria

Duración: hasta 5 meses

Intensidad horaria: medio tiempo completo (19 horas semanales)

Objetivos de la práctica:

  • Apoyar las acciones que realice la Subdirección Técnica de Parques, en cabeza de su equipo ambiental, para la protección y el cuidado de la fauna en los parques que hacen parte de la Red Estructurante de Bogotá.

Actividades de la práctica:

  • Realizar acciones que permitan la construcción de un plan de manejo y control de aves domésticas específico para los parques que las contienen.
  • Determinar cuáles son las adecuaciones físicas que en términos de bienestar animal requieren los animales que habitan el espacio.
  • Realizar un etograma con la información recolectada.
  • Hacer entrega de un informe con registros fotográficos de las especies registradas en el etograma.
  • Realizar acciones para la construcción de una matriz en la que se evidencie la relación planta-animal.
  • Realizar las acciones pertinentes para la recolección de información y posterior construcción del protocolo de aprovechamiento de residuos orgánicos.
  • Realizar el monitoreo y reporte de fauna silvestre y apoyar en las acciones para la toma de datos.

Competencias complementarias requeridas:

  • Habilidades de trabajo en equipo y autónomo.
  • Habilidades ofimáticas.
  • Interés en el trabajo con fauna silvestre, zoología, relación planta-animal, botánica y ecología social o educación ambiental.

Cantidad de practicantes requeridos: 8


Dependencia solicitante: Subdirección Técnica de Parques

Modalidad de práctica: Práctica Laboral Ordinaria

Duración: hasta 5 meses

Intensidad horaria: medio tiempo completo (19 horas semanales)

Objetivos de la práctica:

  • Realizar el registro del proceso de reciclaje de residuos sólidos en el Parque Simón Bolívar, que se lleva a cabo como parte de la estrategia de carbononeutralidad.

Actividades de la práctica:

  • Registrar los residuos sólidos que semanalmente se reciclan en el Parque Simón Bolívar. Este registro debe hacerse de manera separada de acuerdo con el tipo de materiales.
  • Apoyar el proceso de monitoreo y seguimiento a la estrategia de residuos sólidos, con el fin de implementar acciones de mejora y manejo adaptativo.
  • Reportar quincenalmente el peso del material reciclado en el Parque Simón Bolívar de cada tipo de material.

Competencias complementarias requeridas:

  • Habilidades de trabajo en equipo y autónomo.
  • Manejo de Excel básico.

Cantidad de practicantes requeridos: 2


Dependencia solicitante: Subdirección Técnica de Parques

Modalidad de práctica: Práctica Laboral Ordinaria

Duración: hasta 5 meses

Intensidad horaria: medio tiempo completo (19 horas semanales)

Objetivos de la práctica:

  • Apoyar las acciones de silvicultura, renaturalización y reverdecimiento en el equipo ambiental de la Subdirección Técnica de parques del IDRD.

Actividades de la práctica:

  • Participar en la revisión y en las acciones de silvicultura (talas, podas, acompañamiento en las visitas técnicas, entre otras), renaturalización y reverdecimiento, según le sean asignadas.
  • Aplicar conocimientos de silvicultura y dasometría en general.
  • Colaborar en la organización, actualización y procesamiento de la información relacionada con las tareas asignadas y la requerida por el equipo ambiental de la Subdirección Técnica de Parques del IDRD.

Competencias complementarias requeridas:

  • Habilidades de trabajo en equipo y autónomo. Conocimientos en el manejo de programas como Arcgis, gps, el empleo de elementos de medición dasométrica, arbolado urbano de Bogotá y normatividad forestal de la ciudad.

Cantidad de practicantes requeridos: 2


Dependencia solicitante: Subdirección Técnica de Parques

Modalidad de práctica: Práctica Laboral Ordinaria

Duración: hasta 5 meses

Intensidad horaria: medio tiempo completo (19 horas semanales)

Objetivos de la práctica:

  • Realizar el inventario de flora y fauna de los parques identificados por el IDRD como conectores estratégicos en la Estructura Ecológica Principal.

Actividades de la práctica:

  • Realizar una línea base de biodiversidad en los territorios donde se ubican los parques identificados por el IDRD, a partir de información secundaria.
  • Realizar visitas de campo para levantar un inventario de fauna y flora que permita avistar el mayor número de especies presentes en cada parque.
  • Realizar un catálogo de especies.

Competencias complementarias requeridas:

  • Habilidades de trabajo en equipo y autónomo.
  • Conocimiento e intereses en taxonomía de fauna y flora.

Cantidad de practicantes requeridos: 22

 

ESTADÍSTICA

 

Dependencia solicitante: Subdirección Técnica de Recreación y Deporte

Modalidad de práctica: Práctica Laboral Ordinaria

Duración: hasta 5 meses

Intensidad horaria: tiempo completo (38 horas semanales)

Objetivos de la práctica:

  • Aplicar los conocimientos profesionales en el manejo de herramientas estadísticas, para la revisión y análisis de la información de los(as) deportistas, con el fin de elaborar informes que permitan efectuar proyecciones.
  • Proyectar en el SIAB el conocimiento en estadísticas por medio de un profesional de esta ciencia, que le permita al área plantear e interpretar el análisis estadístico computacional, para el uso de la información de los y las atletas que se genera.
  • Generar información estadística como base para los trabajos de investigación que se adelantan en el IDRD.

Actividades de la práctica:

  • Ordenar la información numérica de los(as) deportistas de tal manera que esté disponible y permita leer todos los datos que de ellos se generan para los informes que se requieren.
  • Verificar los datos de los(as) deportistas y adelantar su organización, recopilación y análisis.
  • Organizar la información para generar el anuario estadístico (con información comparativa de los últimos 5 años) de los deportistas del programa de Apoyos y Estímulos y del registro Bogotá.

Competencias complementarias requeridas:

  • Ofimática: Word, Excel, Power Point, lenguaje: R, Phyton

Cantidad de practicantes requeridos: 1

 

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Dependencia solicitante: Subdirección Técnica de Recreación y Deportes

Modalidad de práctica: Práctica Laboral Ordinaria

Duración: hasta 5 meses

Intensidad horaria: tiempo completo (38 horas semanales)

Objetivos de la práctica:

  • Desarrollar una estrategia de comunicación con los y las deportistas del Equipo Bogotá, a través de los medios físicos y audiovisuales, requeridos en el SIAB.
  • Enfocar el sentido de pertenencia de los y las atletas del programa de Apoyos y Estímulos, mediante el desarrollo de comunicaciones asertivas, tanto físicas como vivenciales.
  • Aportar y generar actividades comunicativas en el desarrollo de los eventos académicos que se programen, tanto internos como externos, del área del SIAB.

Actividades de la práctica:

  • Hacer comunicaciones y videos para que se publiquen en las carteleras informativas y digitales del SIAB en los CEFES.
  • Generar y manejar los mensajes corporativos que se generan por medio del SIAB dirigidos a los y las deportistas del programa de Apoyos y Estímulos, a través del correo institucional del SIAB y redes sociales del Equipo Bogotá.
  • Apoyar la realización de las actividades y eventos institucionales, mediante ayudas didácticas, registros, cubrimiento e Internet y llevar registro audiovisual de estas actividades.

Competencias complementarias requeridas:

  • Ofimática: Word, Power Point, Photoshop.
  • Excelente redacción y ortografía.
  • Manejo de redes sociales y de medios audiovisuales.

Cantidad de practicantes requeridos: 1

 

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Dependencia solicitante: Subdirección Técnica de Recreación y Deportes

Modalidad de práctica: Práctica Laboral Ordinaria

Duración: hasta 5 meses

Intensidad horaria: medio tiempo (19 horas semanales)

Objetivos de la práctica:

  • Hacer el seguimiento de las reservas y pasivos presupuestales de la Subdirección Técnica de Recreación y Deporte.

Actividades de la práctica:

  • Hacer la verificación financiera de procesos contractuales.
  • Hacer el seguimiento de reservas presupuestales y colaborar con la depuración de las reservas.
  • Hacer el seguimiento de los pasivos a cargo de la Subdirección.

Competencias complementarias requeridas:

  • Manejo básico de herramientas informáticas.

Cantidad de practicantes requeridos: 1

 

 

  • Práctica laboral: entiéndase como práctica laboral todas aquellas actividades formativas desarrolladas por un estudiante de cualquier programa de pregrado en las modalidades de formación profesional, tecnológica o técnica profesional, en el cual aplica y desarrolla actitudes, habilidades y competencias necesarias para desempeñarse en el entorno laboral sobre los asuntos relacionados con el programa académico o plan de estudios que cursa y que sirve como opción para culminar el proceso educativo y obtener un título que lo acreditará para el desempeño laboral.
  • Plaza de práctica laboral: vacante que contiene el conjunto de actividades que el estudiante desarrollará para el cumplimiento de la práctica laboral en una entidad pública.
  • Escenario de práctica laboral: entidad pública del orden nacional o territorial, que establece la vinculación formativa de un estudiante, para que realice la práctica laboral.
  • Institución educativa: entidad autorizada por el Estado para brindar educación superior, que autoriza y envía a un estudiante para que adelante una práctica laboral en un escenario de práctica de naturaleza pública.
  • Practicante: estudiante de programas de formación complementaria ofrecidos por las escuelas normales superiores o de educación superior de pregrado, que desarrollan actividades de práctica laboral.
  • Judicante: estudiante que culminó el plan de estudios conducente al título de abogado, para que preste voluntariamente sus servicios de apoyo jurídico a la entidad.
  • Judicatura: consiste en el desarrollo práctico de los conocimientos teóricos adquiridos en las instituciones de educación superior autorizadas por el Gobierno Nacional en lo que respecta al programa de Derecho.
  • Plan de prácticas: es el documento suscrito por el estudiante, el tutor y el monitor al inicio de la práctica laboral, en el que se definen los objetivos formativos a alcanzar, conforme a las actividades que el estudiante desarrollará en el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), el monitoreo en su ejecución y los resultados de aprendizaje.
  • Monitor: docente vinculado a la institución educativa, que ejerce la supervisión de la actividad formativa en conjunto con el tutor, acompañando y haciendo seguimiento al desarrollo de la práctica laboral.
  • Tutor: servidor público vinculado con la entidad pública donde el estudiante desarrolla su práctica, designado por esta para acompañar el desarrollo de la práctica labor, así como para acreditar periódicamente el cumplimiento de los deberes del estudiante en el marco de su práctica.
  • Acuerdo de Voluntariedad: documento suscrito por el nominador del IDRD y el representante de la institución educativa a la cual pertenece el estudiante, mediante el cual se estipula el objeto de la práctica laboral, las obligaciones de las partes, el auxilio de la práctica, si hay lugar a ello, y su inicio y terminación.