Luis Rincón celebrando su victoria en Brasil. Foto cortesía basefest.com.br.
El deportista bogotano se impuso en el Cresol Base Fest en Brasil y consolida una gran temporada. Su triunfo se suma a una ola de buenos en los últimos días para el Equipo Bogotá, que demuestran el gran momento deportivo que se atraviesa.
Bogotá, septiembre 06 de 2025.- El ciclista del Equipo Bogotá, Luis Rincón, volvió a ser noticia por sus grandes actuaciones a nivel internacional; esta vez, en Maringá, Brasil, donde ganó la I Etapa del Cresol Base Fest de BMX Freestyle, uno de los eventos mejor calificados y avalado por la Unión Ciclista Internacional UCI.
Rincón, quien venía de brillar con el premio al mejor truco en Bélgica, realizó una rutina impecable, cautivando a los cinco jueces. Varios giros en vuelo sobre la bicicleta, complementado por dos giros mortales hacia atrás y sobre el final uno de frente, sellaron su victoria.
“Estoy muy contento. Fue un triunfo muy trabajado, bastante peleado, pero se dieron las cosas gracias a Dios. Se hizo una muy buena presentación, la rutina fue perfecta, como se había planeado, salieron bien los trucos y por fortuna me dio para ganar. Ahora, a seguir trabajando porque vienen muchos compromisos”, expresó Rincón bastante emocionado.
Este es un certamen que se disputa al estilo olímpico, es decir, cada deportista tiene
dos pasadas de 60 segundos cada una, mostrando la mejor rutina llena de técnica, fluidez, creatividad y grado de dificultad. Es un circuito profesional clase C1, homologado por la UCI, y su segunda etapa se disputará del 12 al 14 de diciembre en Sao Bernardo do Campo, Brasil.
Luis Rincón (cen.) en el podio con el estadounidense Nick Bruce (izq.) y el brasileño Gustavo Balaloka (der.). Foto cortesía basefest.com.br.
Rincón fue el ganador por delante el estadounidense Nick Bruce (segundo) y el brasileño Gustavo Balaloka (tercero). El otro bogotano, Saúl Hernández Ruidíaz, medallista de oro recientemente en Asunción 2025, fue sexto.
Más triunfos
Esta victoria de Rincón se suma a una ola de buenos resultados a nivel internacional y nacional para el Equipo Bogotá en los últimos 15 días, y que se vieron opacados por la magnífica actuación también en los Juegos Mundiales de Chengdú, China, y los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, y sus consabidas celebraciones, pero aquí los destacamos.
-En Apeldoorn, Países Bajos, Valeria Hernández tuvo una gran actuación y ganó la medalla de plata en la prueba del keirin femenino, en el Campeonato Mundial Junior de Ciclismo en Pista. Valeria llegó a la final tras ganar su serie, pero la final estuvo muy apretada y en el remate fue superada por la italiana Matilde Cenci, oro, peo le ganó a la alemana Emilia Waterstradt, bronce.
-En el Campeonato Mundial Virtus de Paranatación, en Bangkook, Tailandia, David Santiago Melo cumple gran actuación al ser medalla de plata en los 400 mts combinado, y bronce en los 1.500 mts libre y los 200 mts pecho.
-Adriá Soriano, en pareja con el español Alberto Barroso, se coronó campeón en dobles del Rafael Nadal Open Challenger de Manacor de tenis en España.
-Mayra Gaviria ganó en lanzamiento de martillo en el Challenger do Brasil de Atletismo, mientras Camilo Chaverra fue bronce en los 10 metros vallas y Martha Valeria Araujo también bronce en salto largo.
-Colombia fue segunda en la Copa América de Voleibol Sentado en Curitiba, Brasil, al perder la final con el local Brasil. En Colombia jugaron los bogotanos Yessi Mosquera y Brayan Castro.
-En el Campeonato Mundial de Esquí Náutico en Recetto, Italia, Daniela Verswyvel fue puesto 11 en figuras y Santiago Correa 31 en slalom.
-En el Campeonato Panamericano Juvenil de Karate en Asunción, Paraguay, Juan Esteban Barreto fue medalla de bronce en kumite hasta 55 kgs.
-En el Campeonato Panamericano de Squash en Río de Janeiro, Brasil, Canadá fue campeón Estados Unidos segundo y Colombia tercera con 5 medallas (2 oros y 3 bronces). El Equipo Bogotá aportó oro con Juan Camilo Vargas en dobles masculino, y bronce con María Paula Tovar en dobles mixtos, Laura Tovar en dobles femenino y María Paula y Laura en equipos femenino.
-En Bogotá, Colombia fue tercera en la Copa de las Américas de Baloncesto en silla de ruedas, y clasificó al mundial, detrás de Estados Unidos (campeón) y Argentina (segundo). Los bogotanos Julián López y Daniel Parra jugaron con la tricolor.
-Paula Ossa (clase C5) fue quinta en la prueba de fondo y octava en la CRI, y Diego Dueñas (clase C4) sexto en la de fondo y octavo en la CRI, en el Mundial de Paracycling en ruta en Ronsé, Bélgica.
-Héctor Molano fue el mejor bogotano en la Copa Nacional de Paraesgrima en Bogotá, con 3 medallas de oro, de las 4 que obtuvo Bogotá, que fue tercera en la general.
-La Selección Femenina de Bogotá ganó el Campeonato Nacional Interligas u15 Femenino de Fútbol, al vencer en la final 5-0 a Santander.
-En Sabaneta, Antioquia, se realizó el Campeonato Nacional Interligas de Patinaje Artístico. En talento y Reserva ganó Bogotá con 11 medallas (8 oros, 1 plata y 2 bronces) sobre Antioquia con 0 (4-3-3) y Santander con 3 (0-2-1). En mayores ganó Antioquia con 20 preseas (7 oros, 8 platas y 5 bronces), seguido por Bogotá con 14 (6-3-5) y Cundinamarca con 7 (5-2-0).
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD - BOLETÍN 570
Con más de 5.285 parques de proximidad distribuidos en todos los barrios de la capital, el Instituto pone en marcha una estrategia que busca sumar esfuerzos privados y comunitarios para garantizar espacios más seguros, sostenibles y vivos.