Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de Atención
    • Trámites y Servicios
    • Carta de Trato Digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Deporte de 0 a 100
        • Escuelas Deportivas Natación
        • Escuelas Deportivas Adultos
        • Escuelas Deportivas Menores de Edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las Aulas al Deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas Sintéticas
      • Práctica Libre de Natación
      • Gestión Social
      • Reserva en Línea
      • Visor de Parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
      • Apadrinamiento de Parques
    • Economía del deporte
  • Interés
    • Banco de Talentos IDRD
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Federación Internacional de Levantamiento de Pesas Confirma Medalla Olímpica Para Ubaldina Valoyes, del Registro de Bogotá
Ubaldina Valoyes levantando pesas en los olímpicos

Federación Internacional de Levantamiento de Pesas confirma medalla olímpica para Ubaldina Valoyes, del registro de Bogotá

Ocho años después, a la deportista –que había sido cuarta en Londres 2012- se le entregará la presea de bronce en halterofilia.

Esto ocurre al confirmar que la rumana Roxana Daniela Cocos, quien fue la medalla de plata, salió positiva en control al dopaje y fue despojada de su presea.

  • Es una felicidad inmensa. Ahora si me voy por la puerta grande”, dijo, emocionada, Ubaldina, quien ganó medallas en todo el ciclo olímpico.
  • Se retirará oficialmente de la competencia cuando reciba su medalla olímpica.

Bogotá D.C, 25 de noviembre de 2020 (@IDRD). La Federación Internacional de Levantamiento de Pesas confirmó este miércoles a la colombiana Ubaldina Valoyes Cuesta, del registro de Bogotá y apoyada por el IDRD, como medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en la categoría 69 kilogramos.

Así lo confirmó el presidente de la Federación Colombiana de este deporte, William Peña, quien una vez enterado de la grata noticia, lo comunicó al Comité Olímpico Colombiano y a la deportista para iniciar el trámite administrativo ante el Comité Olímpico Internacional y oficializar la entrega de la medalla a la deportista.

Ubaldina, nacida en Quibdó, Chocó, y apoyada por el Instituto desde 2005, fue cuarta en Londres 2012, pero luego de ocho años se determinó que la rumana Roxana Daniela Cocos, quien fue la medalla de plata, salió positiva en control al dopaje y despojada de su presea.

Eso se anunció en enero pasado, pero la rumana apeló la decisión. Sin embargo, luego de revisar nuevamente el caso, se confirmó la falta de la europea y se ratificó la decisión de quitarle la medalla de plata.

Por ende, Anna Nurmukhambetova, de Kazajstán y quien era tercera, pasó a ser la presea de plata, mientras que Ubaldina, que era cuarta, subió al tercer lugar del podio y se quedó con el bronce.

Es decir, los resultados oficiales de los 69 kilogramos mujeres en Londres 2012 quedaron de la siguiente manera:

  1. Jong Sin Rim (Corea del Norte)             261 kgs            ORO
  2. Anna Nurmukhambetova (Kazajstán)    251 kgs            PLATA     
  3. Ubaldina Valoyes (Colombia-Bogotá)    246 kgs            BRONCE

Así las cosas, Ubaldina pasa a ser oficialmente –por la fecha en que se consiguió el bronce-, la primera medalla de Bogotá en unos Juegos Olímpicos. Ese honor lo tenía el ciclista de BMX Carlos Alberto Ramírez, quien obtuvo también el bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

ubaldina levantando pesas en los olímpicos
En los Juegos Nacionales, como desde 2005, compitió por Bogotá y se despidió de la competencia. Cuando reciba la medalla olímpica, se retirará oficialmente.

Una felicidad indescriptible

A sus 38 años, Ubaldina Valoyes no sale de su asombro. “Gracias a todos por compartir conmigo esta alegría. Todos los que me conocen y han estado al tanto de mi carrera saben que era la medalla tan anhelada que siempre había buscado, que me hacía falta en toda mi carrera y hoy gracias a Dios, por fin se da la notificación”, dijo.

En efecto, Ubaldina es de las pocas que se da el lujo de decir que ha ganado medallas en todo el ciclo olímpico completo: Juegos Nacionales, Juegos Bolivarianos, Juegos Suramericanos, Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos y ahora en Juegos Olímpicos.

Pero, además, con dos ‘plus’: primero, en todos, excepto en los Olímpicos, ganó medalla de oro; y segundo, tiene la marca –difícil de igualar-, de ganar medallas de oro en cuatro ediciones consecutivas de los Juegos Panamericanos: Santo Domingo 2003 (República Dominicana), Río de Janeiro 2007 (Brasil), Guadalajara 2011 (México) y Toronto 2015 (Canadá).

“Recibo esta medalla con mucha alegría y mucho orgullo. A Bogotá mil y mil gracias por siempre darme su apoyo, por siempre estar ahí, al tanto de mi proceso y todo. Como siempre digo, no soy bogotana de nacimiento, pero soy muy bogotana de corazón, y este triunfo también se lo debo a Bogotá, al IDRD, porque siempre me apoyaron en mi carrera, cada vez que necesitaba algo siempre estuvieron presentes y, de verdad, muchísimas gracias”, agregó.

Al decirle que pasa oficialmente a ser la primera medalla olímpica para Bogotá en la historia, no paró de reír, y se limitó a decir “¿en serio?... creo que estoy dejando historia para todo.  Son 15 años de historia maravillosa con Bogotá. Estoy cerrando con broche de oro, justo como me había propuesto. Dios sabe cómo hace sus cosas y esta noticia me hace sentir ocho años atrás y siento como si hubiera subido al podio en los Juegos a recibirla allí mismo. Y voy a celebrarlo con todo”.

Ubaldina había dicho que en Londres era su retiro. Pero al quedar cuarta, planteó seguir para buscar de nuevo su objetivo. Sin embargo, las lesiones no le permitieron lograrlo en Río 2016, donde ganó diploma. “Estaba esperando esta decisión y cuando me la entreguen, haré oficial mi retiro como deportista. Creo que me voy por la puerta grande y ahora a dedicarme a dar lo mejor de mí como entrenadora, a prepararme de la mejor manera, con dos maestras que tengo en Bogotá como Alicia Romero y María Isabel Urrutia. Qué más puedo pedir”, señaló.

A sus 38 años, Ubaldina es tecnóloga deportiva del SENA, y está en sexto semestre de Profesional en Deportes en la Fundación Universitaria del Área Andina. Está casada con Fernando Parada, tiene un hijo, Dineyfer, de 20 años, jugador de fútbol. Trabaja como entrenadora para Bogotá.

 

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOGOTÁ

Más noticias

Juegos Intercolegiados Nacionales - 23 de octubre de 2025

Ocho deportes entran en acción en las justas intercolegiadas

En la tabla de medallería los capitalinos sumaron cuatro preseas y se mantienen en tercer lugar de la tabla general.

24 Octubre 2025

El IDRD avanza con transparencia en la contratación de los nuevos operadores de vigilancia

24 Octubre 2025

fachada IDRD

El Equipo Bogotá, protagonista a nivel mundial

23 Octubre 2025

Diego Dueñas (izq.) y Paula Ossa (enseguida), en un entrenamiento en el Mundial de Paracycling en Pista. Fueron protagonistas y Dueñas ganó dos medallas de bronce. Foto cortesía UCI Paracycling.

Bogotá llega a 35 oros y tercer lugar en la medallería de las justas escolares

23 Octubre 2025

Juegos Intercolegiados Nacionales - 22 de octubre de 2025

Juegos Intercolegiados Nacionales: bogotanos siguen sumando medallas en Cali y Palmira

22 Octubre 2025

Atletismo-intercolegiados

Medallas y sonrisas en debut capitalino en Juegos Intercolegiados Nacionales

21 Octubre 2025

Juegos Intercolegiados Nacionales - 21 de octubre de 2025
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad