Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Deporte de 0 a 100
        • Escuelas Deportivas Natación
        • Escuelas Deportivas Adultos
        • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Estas Son Las Medidas Generales Para La Reactivación de La Práctica Deportiva En Bogotá
William Felipe Mantilla jugando tenis

Estas son las medidas generales para la reactivación de la práctica deportiva en Bogotá

Desde este 7 de septiembre comenzará la reactivación gradual de las prácticas deportivas individuales en diferentes escenarios del IDRD con inscripción previa.

Los deportistas deben tener en cuenta los protocolos de bioseguridad generales para poder realizar su entrenamiento. 

El tenista William Felipe Mantilla en los los XVIII Juegos Bolivarianos.

Bogotá, septiembre 07 de 2020 (IDRD)- Tras meses sin poder realizar actividad física en los escenarios deportivos de Bogotá, cientos de deportistas se preparan para la paulatina reactivación de las disciplinas individuales, de acuerdo con los protocolos de bioseguridad establecidos en la Resolución 991 de 2020.

Entre las prácticas que iniciarán a partir de hoy su proceso de reactivación se encuentran: arquería, ajedrez, atletismo, ciclismo ruta, ciclismo de pista, ciclomontañismo, levantamiento de pesas, tenis de campo, tiro deportivo, triatlón, esquí náutico, golf, orientación, skateboarding, ecuestre, vela, malabares urbanos, longboard y actividad física general.

El proceso para participar en esta reactivación es muy sencillo. Primero se debe consultar el cronograma por deportes que se encuentra aquí abajo. Luego debe realizar la inscripción en el siguiente Formulario. Finalmente se deben consultar los protocolos específicos para cada disciplina y realizar una declaración juramentada asegurando que se cumplirá dichos protocolos en el escenario. Más información

Por otro lado, los gimnasios y centros de acondicionamiento deportivo privados también deberán presentar sus protocolos y cumplir con la reglamentación establecida en la Resolución 1313 de 2020 de la Alcaldía de Bogotá.

PROTOCOLOS GENERALES DE BIOSEGURIDAD

Para realizar la práctica deportiva en el escenario, se deben tener en cuenta las siguientes medidas:

  1. Lavado de manos con agua y jabón mínimo cada dos horas o cada vez que haga alguna actividad.
  2. Mantener la distancia física mínima que varía según la actividad, al haber más estela o túnel de viento, debe haber mayor distancia. Todo el personal que esté presente debe usar tapabocas antes, durante y después de la sesión.
  3. Cada persona debe portar sus elementos deportivos personales e intransferibles, los cuales deben ser desinfectados permanentemente y al llegar a casa.
  4. Cada persona debe portar un kit de autocuidado: gel desinfectante o alcohol al 70%, toalla, gafas de seguridad y guantes, bebidas hidratantes y elementos de nutrición.
  5. Al ingresar al escenario debe proceder a la desinfección de calzado, o en su defecto retirarlo y guardarlo con la ropa de uso común, luego realizar el cambio a la indumentaria propia para el entrenamiento y el respectivo lavado de manos.

También deben tener en cuenta que:

-Se permitirán entrenamientos supervisados por las ligas y/o federaciones, teniendo en cuenta las condiciones de cada deporte y pretendiendo siempre limitar el contacto.

-Los procedimientos de ingreso y salida, de uso del baño y de los cambiadores de los escenarios deportivos están sujetos a los protocolos específicos de cada uno.

-El tiempo de uso del escenario por persona será de 60 a 120 minutos (según la práctica).

-No se deben compartir los elementos deportivos ni de bioseguridad, ni bebidas o alimentos. Tampoco se permitirá la compra o venta de estos.

-No se prestará el servicio de lockers, los elementos personales serán guardados en una bolsa plástica durante el entrenamiento.

-Cada deporte tiene medidas específicas determinadas por las Ligas, Federaciones y la administración de los escenarios, que pueden ser consultadas de forma individual en la página web del IDRD (www.idrd.gov.co)

-En caso de presentar algún síntoma relacionado con el contagio de COVID-19 las personas deben abstenerse de visitar cualquiera de los escenarios autorizados.

Cronograma por disciplinas deportivas

 

OFICINA DE COMUNICACIONES – IDRD BOGOTÁ

Más noticias

Tai Chi

El Taichi Chuan y Qigong llega al Festival de Verano 2025: un encuentro de armonía, salud y tradición

Más de 500 participantes de escuelas y grupos invitados se reunirán este sábado 23 de agosto en la Plaza Cultural La Santamaría para hacer parte de este evento gratuito con prácticas abiertas, exhibiciones y las tradicionales danzas del Dragón y el León.

20 Agosto 2025

El Campeonato Nacional Interligas de Paraesgrima, gran atractivo de la tercera semana del Festival de Verano 2025

20 Agosto 2025

Paraesgrima

La ciudad disfrutó de un fin de semana lleno de actividades deportivas y recreativas en el Festival de Verano 2025

19 Agosto 2025

Baloncesto 3x3

Con la Carrera Atlética de Verano 3K y 10K, Bogotá despide un inolvidable Festival de Verano 2025

19 Agosto 2025

Carrera atlética

El Equipo Bogotá suma 21 medallas para Colombia en los Juegos Panamericanos Junior

19 Agosto 2025

Con ejecución de 6.92 metros, Natalia Linares ganó la medalla de oro en salto largo e impuso nueva marca para los Juegos Panamericanos Junior. Foto cortesía COC.

11 medallas le aportó el Equipo Bogotá a Colombia en los Juegos Mundiales

16 Agosto 2025

11 medallas le aportó el Equipo Bogotá a Colombia en los Juegos Mundiales
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad