
El IDRD, entre los mejores en gestión y desempeño institucional
Con un resultado de 95,2, el Instituto ocupó el octavo lugar en los resultados del Modelo Integrado de Planeación y Gestión 2024, que evalúa a todas las entidades del Distrito Capital.
El IDRD fortalece uno de los programas más queridos por la ciudadanía, con nuevos tramos en Bosa, Kennedy, Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe y Puente Aranda.
En el marco de la celebración de los 50 años de la Ciclovía, se agregaron 11 kilómetros adicionales en los parques El Porvenir y El Tunal.
Bogotá, D. C., 6 de julio de 2025.- La Ciclovía de Bogotá sigue creciendo. A partir de este domingo, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) puso en marcha una ampliación de más de 11 kilómetros que se suman a este programa emblemático de la ciudad, consolidando su apuesta por el bienestar, la salud y el disfrute del espacio público a través del deporte y la actividad física.
La expansión incluye dos nuevos tramos que permitirán a más de 862.000 personas acceder a espacios seguros para caminar, correr, montar bicicleta, patinar o simplemente disfrutar en familia cada domingo:
Con esta ampliación, la Ciclovía dominical de Bogotá alcanza los 138 kilómetros, reafirmándose como una de las redes recreativas más grandes y participativas del mundo. “Esta es una gran noticia para Bogotá. Con esta inclusión conectamos las 19 localidades urbanas de la ciudad, cerrando el circuito con Bosa, Kennedy, Rafael Uribe, Puente Aranda y Tunjuelito. Con estos 138 kilómetros queremos que más bogotanos y bogotanas se sumen con mucha actividad física y mucha más ciclovía”, afirmó Daniel García Cañón, director del IDRD.
La inversión del IDRD para la operación de los nuevos tramos supera los $1.300 millones anuales, recursos que permitirán garantizar una experiencia segura y de calidad todos los domingos del año.
“Para los habitantes del sector de Bosa, es un logro muy importante contar con un espacio recreodeportivo que llegue al suroccidente, permitiendo la interconexión de todos estos barrios en el entorno de la avenida El Porvenir y la avenida El Tintal, de manera segura con la avenida Boyacá. Permitiremos que más de 250.000 personas accedan fácilmente a la ciclovía habitual, llegando a tener 862.000 personas beneficiadas con la inclusión de estos dos tramos”, explicó Jerson Osorio, coordinador del programa Ciclovía.
El impacto de esta ampliación también se extiende a los programas comunitarios del IDRD, como la Escuela de la Bici, que viene formando gratuitamente a ciudadanos de todas las edades en competencias para usar la bicicleta con confianza y seguridad. Así mismo, en este nuevo tramo se contará con servicios y actividades complementarias del IDRD, como la Ciclovía Alternativa, que en este punto incluyó Dodgeball y Soft Combat durante la jornada.
“Estoy muy agradecida con el IDRD por darnos esta oportunidad, especialmente a los adultos mayores. Me siento muy feliz. Aprendí a montar con el IDRD porque no sabía, hicimos varios recorridos y esto es algo que me desestresa, me hace feliz, es una felicidad absoluta”, contó Gladys Estupiñán, habitante del barrio Porvenir en Bosa y beneficiaria del programa Escuela de la Bici.
“Esto me parece espectacular porque nos permite salir, conocer y, sobre todo, compartir con nuestras familias. Esto es muy chévere. Desde que el IDRD nos está apoyando con nuestros proyectos, nos brinda bienestar”, afirmó Diana Pérez, residente del barrio El Progreso.
Con esta ampliación, Bogotá reafirma su compromiso con una ciudad activa, saludable y equitativa, en donde la recreación y el deporte son derechos garantizados para todos y todas. Desde el IDRD fomentamos, a través del ejercicio y la actividad física, hábitos que promuevan el bienestar integral. Porque aquí sí pasa, y Bogotá se vive mejor en bici.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 512
Con un resultado de 95,2, el Instituto ocupó el octavo lugar en los resultados del Modelo Integrado de Planeación y Gestión 2024, que evalúa a todas las entidades del Distrito Capital.