Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de Atención
    • Trámites y Servicios
    • Carta de Trato Digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Deporte de 0 a 100
        • Escuelas Deportivas Natación
        • Escuelas Deportivas Adultos
        • Escuelas Deportivas Menores de Edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las Aulas al Deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas Sintéticas
      • Práctica Libre de Natación
      • Gestión Social
      • Reserva en Línea
      • Visor de Parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
      • Apadrinamiento de Parques
    • Economía del deporte
  • Interés
    • Banco de Talentos IDRD
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. El Equipo Bogotá, Protagonista A Nivel Mundial
Diego Dueñas (izq.) y Paula Ossa (enseguida), en un entrenamiento en el Mundial de Paracycling en Pista. Fueron protagonistas y Dueñas ganó dos medallas de bronce. Foto cortesía UCI Paracycling.

El Equipo Bogotá, protagonista a nivel mundial

Diego Dueñas (izq.) y Paula Ossa (enseguida), en un entrenamiento en el Mundial de Paracycling en Pista. Fueron protagonistas y Dueñas ganó dos medallas de bronce. Foto cortesía UCI Paracycling.
  • Grandes resultados en eventos orbitales y compromisos en otros este fin de semana, mantienen en lo más alto los colores de la capital. Alexander Jiménez, Fabio Torres, Diego Dueñas, son algunos de los que han subido al podio, mientras otros buscan emularlos. También en otros eventos internacionales se dieron buenos resultados.

Bogotá, D. C., 23 de octubre de 2025.- El Equipo Bogotá vive por estos días aroma mundialista, compitiendo con protagonismo y exitosamente en algunos eventos orbitales, y alistándose para este fin de semana cumplir con otros, siempre dejando la bandera de la capital en los más alto.

Paracycling, natación con aletas y parapowerlifting se montaron a los podios mundiales, además de ser actores principales con otros atletas que estuvieron entre los 10 primeros; y en otros eventos internacionales, también nuestros deportistas fueron grandes protagonistas.

Igualmente, durante este fin de semana, varios de nuestros deportistas también estarán en eventos mundiales e internacionales, buscando emular a los que ya se consagraron en días pasados.

Podios mundiales

Con relación a los deportistas que tocaron la gloria en el podio, en Río de Janeiro, Brasil, se realizó el Campeonato Mundial de Paracycling en Pista, con buena participación por Colombia del Equipo Bogotá. Tras recuperarse plenamente de una lesión que lo dejó fuera más de un año de competencias importantes, incluidos los Juegos Paralímpicos París 2024, Diego Germán Dueñas Gómez volvió por sus fueros y consiguió brillantemente dos medallas de bronce.

Diego Dueñas volvió por sus fueros y logró dos bronces en el Mundial. Foto cortesía UCI Paracycling.
Diego Dueñas volvió por sus fueros y logró dos bronces en el Mundial. Foto cortesía UCI Paracycling.

La primera la obtuvo en la prueba de eliminación clase C4, con gran estrategia y al final escoltó al francés Gutién Le Reusseau (oro) y al británico Archie Atkinson (plata); luego, en la prueba del scratch, también con mucha inteligencia, se mantuvo entre los primeros y al final entró en el embalaje y quedó tercero después de Atkinson (oro) y Le Reusseau (plata). Por su parte, Paula Ossa rozó el podio y fue cuarta en la eliminación C5, detrás de Claudia Cretti (Italia, oro), la neozelandesa Nicole Murray (plata) y la polaca Anna Harkowska (bronce).

Otro que también se subió al podio un par de días antes, fue Fabio Torres Silva en el Campeonato Mundial de Parapowerlifting en El Cairo, Egipto, en la categoría de los 97 kilogramos, logrando medalla de plata en la categoría de leyenda, y bronce en el total, lo que lo ubica muy bien en el escalafón mundial, metiéndose en el grupo de los que prácticamente tienen ya asegurado su cupo a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028. Y Cristina Poblador fue cuarta en 42 kilogramos.

Fabio Torres sigue siendo protagonista mundial del parapowerlifting. Foto IDRD.
Fabio Torres sigue siendo protagonista mundial del parapowerlifting. Foto IDRD.

Y unos días más atrás, Alexander Jiménez había subido a lo más alto dos veces, en el Campeonato Mundial de Natación con Aletas, realizado en Marina Al Alamein, Egipto; primero ganó el oro en la prueba de un kilómetro superficie, y luego se colgó de nuevo la presea de oro en los 150 metros superficie, para cerrar con una medalla de plata en el relevo mixto de 4x1 kilómetro superficie, con el equipo colombiano en el que también estuvo la bogotana Laura Valentina Saavedra, quien obviamente aportó su esfuerzo para ganar esa presea plateada.

Alexander Jiménez ganó dos oros en el Mundial de Natación con Aletas. Foto cortesía FEDECAS.
Alexander Jiménez ganó dos oros en el Mundial de Natación con Aletas. Foto cortesía FEDECAS.

Alexander sumó así su sexto título mundial consecutivo y el octavo en su rico historial deportivo –sumado 1 en juvenil-, que se resumen así:

  • 2010 en Palma de Mallorca, España, oro en los 6 kms superficie. Juvenil.
  • 2016 en Volos, Grecia, oro en los 6 kms superficie. Mayores.
  • 2022 en Viverone, Italia, oro en los 1.000 mts superficie. Mayores.
  • 2023 en Belgrado, Serbia, oro en los 1.000 mts superficie. Mayores
  • 2024 en Carry Le Route, Francia. Dos oros: en 1.000 y 5.000 mts superficie. Mayores.
  • 2025 en Marina El Alamein, Egipto. Dos oros: en los 1.000 mts y 150 metros superficie. Mayores.

Respecto a los retos mundialistas de este fin de semana, está Jordan Parra en el Campeonato Mundial de Ciclismo en pista en Santiago de Chile, así como Deivi Camilo Rojas y la pareja Manuela Camargo y Juan Tavera en el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico en Beijing, China.

Más buenas actuaciones

Respecto a otras buenas actuaciones del Equipo Bogotá, a nivel internacional, se jugó en el Club de Tenis El Campín el ITF Future Series Copa Bogotá de tenis en silla de ruedas, que ganó Colombia con 2 medallas de oro y 3 de plata. En categoría open, el Equipo Bogotá le aportó una medalla de oro en dobles femenino con Michelle López y Sofía Valentina Ruiz, dos platas (una con Manuel Sánchez y Sebastián Díaz en dobles masculino, y la otra con Sofía Ruiz en individual femenino). 

Sofía Ruiz (izq.) y Michelle López, campeonas en dobles en el ITF de Bogotá. Foto IDRD.
Sofía Ruiz (izq.) y Michelle López, campeonas en dobles en el ITF de Bogotá. Foto IDRD.

Y en categoría junior, aportó dos oros con Paula Michelle López en individual femenino, y Darío Martínez en dobles masculino, y una plata con Martín Riaño en dobles masculino junior. Es decir, en total fueron 8 medallas (4 de oro y 4 de plata).

Vale destacar que Michelle y Darío, quienes se alistan para los Juegos Parapanamericanos Junior en Santiago de Chile, habían sido subcampeones en individual juvenil una semana atrás en el ITF Internacional de Barranquilla, y que Michelle, en categoría Open, fue subcampeona en dobles femenino con Sofía Valentina Díaz.

Y en squash, se jugó el torneo The Plains Wakefield PSA 2025, en Estados Unidos, al que nuestro deportista Juan Antonio Irisarri fue invitado con una wild-card al cuadro principal, y terminó siendo gran protagonista siendo subcampeón, eliminando a la siembra 2, el local Salim Khan, y llegar a la final, bastante reñida, en la que cayó ante el experimentado estadounidense Nicholas Spizzirri 3-2, pero demostrando un alto nivel y crecimiento en rendimiento, ratificando su gran potencial.

Ya en el plano nacional, se cumplió en Bucaramanga la V Válida Nacional de Squash 2025, con dominio bogotano al lograr 5 medallas de oro, enfatizando su poder especialmente en categoría juvenil, destacando nombres como Verónica Martínez, Santiago Salinas y Kevin Altuzarra, y asegurando la clasificación de 19 deportistas al Campeonato Suramericano de 2026.

En Bucaramanga se disputan los Juegos Nacionales Universitarios ASCÚN 2025, y en el atletismo, la deportista del Equipo Bogotá, Natalia Linares, ganó la medalla de oro en el salto largo, con 6.42 metros, superando a Estrella Lobo de Magdalena (plata con 5.86 m.) y Leivis Rivas (Antioquia), bronce con 5.85 metros. Ahora, Natalia se enfoca en iniciar su camino a Los Ángeles 2028, con los Juegos Bolivarianos Perú 2025 en diciembre.

Bogotá fue sede en el Palacio de los Deportes, del Campeonato Nacional Interligas e Interclubes de Esgrima en todas las categorías, siendo el equipo Bogotá segundo detrás de Antioquia (campeón) y por delante de valle (tercero). Los oros bogotanos corrieron por cuenta de Martín Fajardo (florete), Salomón Anzola (sable) y Juan esteban Plazas (espada) en cadetes, Jorge David García en espada juvenil, y Santiago Pachón (florete), Tatiana Prieto (florete), Laskmi Natalia Lozano (espada) y el equipo de florete femenino, en mayores.

En el coliseo El Salitre se disputó el Campeonato Nacional Interligas de Karate U21 y categorías menores, siendo Bogotá segunda, detrás de Antioquia (campeón) y por delante de Valle (tercero). Se destacan medallistas de oro como Violeta Carvajal (dos, en kata y combate categoría cadetes), Juan Pablo Campos, Karen Forero, Ethan Castañeda, Carol Acosta, Juan Barreto, Kenji Samuel Jiménez, Andrés Guecha, María José Forero y el equipo U17 de kata masculino.

La Selección Bogotá Masculina de Fútbol Sala categoría Sub-18, se quedó con el título del Zonal Clasificatorio realizado en la capital, en el coliseo Cayetano Cañizares, dejando en segundo lugar a Boyacá y en tercero a Risaralda, ratificando relevo generacional y apuntando con alto nivel a los Juegos Nacionales 2027.

Gran presentación del Equipo Bogotá en el Campeonato Nacional Interligas de Natación en Aguas Abiertas, celebrado en Macanal, Boyacá, donde estuvo en el podio y dominó varias pruebas. Logró medallas de oro con Sara Triana tanto en categoría abierta como en juvenil; Luna Restrepo ganó medalla de plata y Nicolás Mejía ganó plata y bronce.

Se realizó en Manizales el Campeonato Nacional Interligas de Hapkido, que fue dominado por Valle con 8 oros, contra 7 de Cundinamarca y 5 de Bogotá. Las medallas doradas de la capital las consiguieron en combate Javier González (55 kgs), Angie Paola Ávila (70 kgs) y Karen Vanegas (75 kgs), y en defensa personal Gabriela Alvarado (80 kgs) y Javier González (hasta 70 kgs).

En Shangai, China, se realizó la Copa Mundo de BMX Freestyle Park&Flatland, en la que Juan Caicedo se ubicó en el puesto 45, ya que, aunque hizo muy buenos trucos, pequeños errores de ejecución y en las caídas, no le permitieron una mejor figuración.

La selección de fútbol para ciegos de Bogotá logró una destacada actuación en los XIX Juegos Nacionales FEDEDIV 2025, en Itagüí, Antioquia, siendo tercera, ratificando su mejora en su proceso, con jugadores nuevos ante la ausencia de tres de los jugadores claves, pero dejando un buen augurio hacia los Juegos Paranacionales 2027 y Juveniles 2028.

La Selección Bogotá Femenina de Baloncesto 5x5 fue subcampeona en el Campeonato Nacional U17 en Medellín, con lo que empieza a afianzar su clasificación hacia los Juegos Nacionales 2027.
En Cali se realizó el Campeonato Nacional Juvenil de Bowling categorías U16 y U18, y el Equipo Bogotá se mete en segundo lugar, a pesar de las adversidades para su preparación, destacando jugadores como Gregorio Caicedo, Sofía Lizarazo y Alejandro Ospina, proyectando hacia Juegos Nacionales 2027 y Juveniles 2028.

Laura Natalia Correa consiguió medalla de plata en el Campeonato Nacional Interligas de Paraarquería en Medellín, en modalidad compuesta Open U21 y se consolida como uno de los nuevos valores de este deporte en el país y carta bogotana a los Juegos Paranacionales 2027.

La Selección Bogotana de Porrismo reafirmó su potencial en el ámbito nacional durante el Campeonato Interligas 2025, destacando por su alto nivel técnico, precisión coreográfica y madurez competitiva. El combinado capitalino obtuvo resultados sobresalientes en las principales modalidades, consolidándose como una de las delegaciones más fuertes del país.

Se realizó en Medellín el Campeonato Nacional de Tironcon Arco U21 y categorías inferiores, siendo Bogotá segunda detrás de Antioquia, pero destacando con Katherine Urrego, Valentina Fernández y Ana Villamil.

Buen panorama para el voleiplaya de Bogotá hacia los Juegos Nacionales 2027, al ganar la II Parada Nacional en Cali, en femenino con la dupla Isabel Alvira y Claudia Galindo, y en masculino con Edgardo Cyelo y Jefferson De la Hoz.

 

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD - BOLETÍN 609

Más noticias

fachada IDRD

El IDRD avanza con transparencia en la contratación de los nuevos operadores de vigilancia

El Instituto invita a los interesados a participar este viernes 24 de octubre en la sesión pública de aclaraciones del proceso de contratación del nuevo servicio de vigilancia y seguridad privada.

24 Octubre 2025

Bogotá llega a 35 oros y tercer lugar en la medallería de las justas escolares

23 Octubre 2025

Juegos Intercolegiados Nacionales - 22 de octubre de 2025

Juegos Intercolegiados Nacionales: bogotanos siguen sumando medallas en Cali y Palmira

22 Octubre 2025

Atletismo-intercolegiados

Medallas y sonrisas en debut capitalino en Juegos Intercolegiados Nacionales

21 Octubre 2025

Juegos Intercolegiados Nacionales - 21 de octubre de 2025

Bogotanos entran en acción en fase final de Juegos Intercolegiados Nacionales

20 Octubre 2025

Intercolegiados Bogotá

Bogotá entregó la bandera a su delegación a la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados

17 Octubre 2025

Bogotá entregó la bandera a su delegación a la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad