
Cambió el proceso para solicitar el préstamo de parques y escenarios deportivos administrados por el IDRD
La entidad actualizó su protocolo para facilitar el acceso de la ciudadanía bajo criterios de equidad, legalidad y organización.
Bogotá D.C., 29 de abril de 2022 (IDRD).- El Equipo Bogotá mantiene una dura lucha por el segundo lugar con la representación del Valle del Cauca, en la tabla de medallas de la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados. Tras cumplirse la cuarta jornada de las competencias, que se celebran en el Eje Cafetero, Antioquia ocupa la primera posición con 18 preseas de oro y una cómoda ventaja, seguido por Valle (10) y Bogotá (6). Así las cosas, la pelea por el podio está ya planteada.
“La Final Nacional de los Intercolegiados está emocionante. Nuestros deportistas siguen sumando oros, están en el podio y quieren mejorar. Aún quedan muchos días de competencia, así que esperamos que el Equipo Bogotá obtenga más medallas, pueda subir un escalón y se ubique en el segundo lugar”, dijo Javier Suárez, director (e) del IDRD.
El balance del cuarto día de competencias es muy positivo. En atletismo se obtuvieron dos medallas. La primera fue para Ashly Juliana Murcia, quien derrotó en la vibrante final de los 800 metros planos a Emily Montaño de Antioquia y a Luisa Castiblanco de Cundinamarca.
La segunda presea dorada en el deporte base la recibió Daniel Esteban Páez Espinel, con 41,34 metros, tras superar a José Yanet de Cesar (plata con 35,05 m) y Gabriel Quinchua de Huila (bronce con 23,58 m).
El tercer oro de la jornada lo obtuvo José Federico Arias en patinaje de carreras, en los 8.000 metros combinada prejuvenil varones, quien con 22 puntos venció a Carlos Pisciotti de César (18 puntos) y al cundinamarqués Miguel Montes (11 puntos).
En lo que respecta a las medallas de plata, una la obtuvo Lilian Buitrago en patinaje de carreras, en 8.000 metros combinada prejuvenil, y dos se lograron en atletismo; Ángela Mishell Flórez ocupó el segundo lugar en 3.000 metros marcha prejuvenil, y Daniel Zamudio en salto alto prejuvenil.
Los bronces fueron para Duván Robles en atletismo (800 m), Salma Pedrozo en pentatlón y el equipo de relevos femenino de 5x80 metros.
En el boxeo, la noticia más importante se generó en 54 kg, categoría en la que Juan Sebastián Martínez clasificó a la final, luego de derrotar 4-1 al cordobés José Galván. La lucha por el oro será contra el antioqueño Mateo Céspedes.
Tras cuatro días de competencias, el tablero de medallas marcha de la siguiente manera:
LUGAR |
EQUIPO |
ORO |
PLATA |
BRONCE |
TOTAL |
1 |
Antioquia |
18 |
8 |
6 |
32 |
2 |
Valle |
10 |
7 |
10 |
27 |
3 |
Bogotá |
6 |
8 |
8 |
22 |
4 |
Quindío |
2 |
3 |
1 |
6 |
5 |
Cesar |
2 |
2 |
1 |
5 |
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD
La entidad actualizó su protocolo para facilitar el acceso de la ciudadanía bajo criterios de equidad, legalidad y organización.