Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Escuelas Deportivas Adultos
      • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • Escuelas Deportivas Natación
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Dos Bogotanas Estarán En La Copa Mundial Sub-20 Femenina de La FIFA
Daniela Garavito, volante bogotana de la Selección Colombia al Mundial Sub-20. Foto IDRD.

Dos bogotanas estarán en la Copa Mundial Sub-20 Femenina de la FIFA

Daniela Garavito, volante bogotana de la Selección Colombia al Mundial Sub-20. Foto IDRD.
  • Daniela Garavito y Karla Viancha son las únicas jugadoras de la capital en la Selección Colombia que jugará en el magno evento desde el 31 de agosto.

Bogotá, agosto 22 de 2024.- Las futbolistas Laura Daniela Garavito Perdomo y Karla Daniela Viancha Gutiérrez, serán las únicas jugadoras bogotanas que estarán disputando con la Selección Colombia, la Copa Mundial Sub-20 Femenina de la FIFA, que se celebrará en nuestro país del 31 de agosto al 22 de septiembre.

Ellas forman parte de la nómina de 21 jugadoras que entregó el director técnico nacional, Carlos Paniagua, a la Federación Colombiana de Fútbol, para ser inscritas oficialmente ante la FIFA para jugar el certamen.

Daniela y Karla, además de Luisa Agudelo, Yesica Muñoz, Gabriela Rodríguez, Juana Ortegón, Cristina Motta y María F. Viáfara, fueron subcampeonas mundiales sub-17 en 2022 en la India; ahora, buscan consagrarse en casa. A continuación, presentamos los perfiles de las dos bogotanas para el Mundial Sub-20.

Fútbol y nada más

Laura Daniela Garavito Perdomo es bogotana de pura cepa, nacida el 4 de abril de 2005 (tiene 19 años); mide 1.61 metros, juega como volante ofensiva y actualmente es jugadora de Millonarios.

Es la hija menor de Ricardo y Elisa y la consentida de sus dos hermanos: Néstor y Valeria, mayores que ella. Su padre y su hermano fueron quienes más la impulsaron a jugar fútbol, al ver su amor por el balón y que le molestaba jugar con niñas porque las consideraba aburridas. Comenzó a los 8 años. Primero la llevaron a una escuela mixta, donde le pusieron algunas trabas porque era niña; pero cuando la vieron jugar, quedaron sorprendidos. Luego le hicieron seguimiento otras escuelas femeninas, Intifútbol, y finalmente llegó al Club Future Soccer, donde su carrera tomó impulso.

Su buen rendimiento hizo que la llamaran a la Selección Bogotá, donde fue figura, y ahí realmente su carrera despegó. “Esto es lo mío”, se dijo. Y el premio fue la convocatoria a su primera Selección Colombia, algo que la llenó de felicidad y orgullo a ella y a su familia, que siempre ha sido su gran apoyo.

Pasó a Millonarios, en donde tuvo una lesión muy fuerte. Se recuperó y fue a concentración de Selección Colombia para el Suramericano; pero le hicieron prueba de Covid y salió positiva. La suerte le jugó una mala pasada, pero su talento hizo que la volvieran a llamar y no solo estuvo, sino que fue titular en la Selección nacional que iba al Mundial Sub-17 de la India, en 2022, siendo subcampeona. Firmó con Santa Fe, con el que fue campeona de la liga colombiana, y este año regresó a Millonarios, como era su deseo.

La lesión y el mal momento la hicieron forjar su carácter fuerte. Sabe que debe aprender mucho, pero está segura de que esa fortaleza mental y haber mejorado su relación con Dios, la llevarán a su mejor momento, a cumplir su sueño de jugar en Europa, ojalá en el Barcelona, el club de sus sueños.

Sus grandes referentes son Ronaldinho y Lionel Messi, y en mujeres Leicy Santos. Es bachiller del Cibercolegio UCN Institución Educativa, es una gran lectora y le gusta la música -tocar guitarra- como distractor. Escucha todo tipo de música, baila salsa choque y bachata, es algo despistada, le gusta molestar para relajarse, y se considera una buena líder. Quiere estudiar algo que tenga que ver con deporte.

Karla Viancha
Karla Viancha, la otra bogotana de la tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA. Foto IDRD.
Pura pasión

Karla Daniela Viancha Gutiérrez nació en Bogotá el 8 de noviembre de 2005 (va a cumplir 19 años); juega como delantera, mide 1.57 metros y actualmente integra la plantilla de Independiente Santa Fe, con el que ya fue campeona de la liga colombiana.

Empezó a jugar en 2012. Tanto sus padres, Alexander y Andrea, como sus profesores en el colegio, la impulsaron a practicar patinaje, natación y baloncesto, pero Karla se inclinó por el fútbol, luego de ir a ver a su hermana Malory, quien era arquera. Sus padres la inscribieron en la escuela Niza, en el sector de Boitá, en Kennedy. Karla -quien vive en Suba Turingia, atravesaba la ciudad con sus papás para entrenar y jugar los torneos de Maracaná.

Allí le vieron potencial, así que les sugirieron a sus padres pasarla a otro club. Fue así que llegó a Independiente, con el que jugó varios torneos en categoría mixta. Pero al no poder jugar el Ponyfútbol, buscó una escuela femenina y llegó al Club Besser, de Pedro Rodríguez, en el que estuvo desde los 11 años. Eso, más su talento, le abrieron las puertas de la Selección Bogotá y de la Selección Colombia.

El fútbol es su vida y le absorbe todo su tiempo. Cuando no entrena, Karla procura descansar para recuperarse. Cuando sufrió la lesión de tobillo, que la alejó buen tiempo de las canchas, aprovechó para finalizar su bachillerato en el Colegio de Fortaleza, en el que recibió mucho apoyo.

Se inclina por estudiar alguna ingeniería o criminalística. Le gusta salir con sus amigas a comer helado, pero se cuida mucho. Es muy inquieta, hiperactiva, no para de moverse y de buscar qué hacer. Es dedicada en sus entrenamientos, muy disciplinada y excesivamente puntual, algo que les gusta a sus entrenadores.

Su familia la integran sus padres Alexander –administrador– y Andrea –contadora-, ambos de la Universidad de La Salle, y sus hermanos, Danna Sofía (por el papá), Malory Alejandra (por la mamá) y José David. Karla Daniela es la tercera.

Ellas son Daniela y Karla, las únicas jugadoras bogotanas que disputarán la Copa Mundial Sub-20 Femenina de la FIFA.

 

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD - 208
 

Más noticias

Bogotá celebró la décima estrella de Independiente Santa Fe en el parque Simón Bolívar

Bogotá celebró la décima estrella de Independiente Santa Fe en el parque Simón Bolívar

Aquí si pasa en Bogotá mi Ciudad, mi Casa celebró con éxito la llegada de los leones gracias al trabajo articulado entre distintas entidades del Distrito, que garantizaron la seguridad y el bienestar de todos los asistentes.

30 Junio 2025

Bogotá recibe al campeón: homenaje a Independiente Santa Fe en el parque Simón Bolívar

30 Junio 2025

Final del fútbol colombiano en el parque Simón Bolívar

Bogotá se la juega: el Festival de Verano 2025 celebra el poder del juego para transformar la ciudad

28 Junio 2025

Lanzamiento Festival de Verano 2025

Fontibón y Usaquén viven la transformación con los Recreolab del IDRD

28 Junio 2025

Recreolab en Fontibón y Usaquén

El Equipo Bogotá se mueve dentro y fuera del país

27 Junio 2025

El tenista Adriá Soriano jugará en España, siendo uno d ellos deportistas con actividad este fin de semana. Foto Federación Colombiana de Tenis.

Bogotá vive la gran final del fútbol colombiano con pantallas gigantes en el parque Simón Bolívar

27 Junio 2025

Parque Simón Bolivar Final Fútbol
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad