El tradicional evento se realizará el miércoles 30 de mayo, con el objetivo de lograr que un 15% de la población cumpla con 15 minutos de ejercicio continuo. Nuevamente, ciudades brasileñas las rivales
Bogotá, 23 de mayo 2018 (IDRD). Como es tradicional desde hace 15 años en la capital colombiana, regresa el Día del Desafío, el cual, el último miércoles del mes de mayo, reúne a millones de personas en el mundo, a través de mínimo 15 minutos de actividad física continua.
Bajo el lema, Muévete y el mundo se moverá contigo la Alcaldía de Bogotá y el IDRD promueven este importante evento para fomentar la actividad física, erradicar el sedentarismo y crear hábitos de vida saludable entre los habitantes de la ciudad.
El reto consiste en superar, en porcentaje poblacional de personas vinculadas a la jornada, a otra ciudad del mundo, las cuales, en la edición 2018 son las urbes brasileñas de Belén y Guarulho. Bogotá espera que un 15% de su población, es decir un poco más de un millón 200 mil personas, participen de este desafío.
Para el efecto, el IDRD ha convocado a los colegios vinculados al programa TEC, red de empresas del programa Muévete Bogotá, deportistas de escuelas, clubes, ligas y los Juegos Supérate, eventos semanales con adultos mayores, Recreovías diurnas y nocturnas, gimnasios al aire libre, públicos de programas recreativos del IDRD y funcionarios públicos activos, para que registren su participación en (link pendiente), el día 30 de mayo.
Para los demás ciudadanos interesados en participar del reto y ayudar a mejorar sus condiciones de vida y ganar el reto ante las ciudades brasileñas, por ejemplo aquellos quienes se traslada en cicla o a pie a sus lugares de estudio y trabajo, o realizan ejercicio en parques y gimnasios privados, se les invita a reportar su actividad física a través del enlace digital atrás relacionado.
El Día del Desafío se viene realizando en la capital del país, de manera ininterrumpida, desde el año 2003, cuando por iniciativa de diferentes entidades de salud pública, encabezadas por la Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud, se arrancó con esta iniciativa.
Bogotá se ha caracterizado desde entonces por ser una urbe activa y sus habitantes interesados en participar de este tipo de eventos, teniendo como ejemplo a la Ciclovía dominical, a donde acuden semanalmente un promedio de un millón 700 mil usuarios a disfrutar del ejercicio al aire libre.
En ocasiones anteriores, Bogotá ha retado a ciudades como Sao Paulo, Porto Alegre, Fortaleza y Río de Janeiro en Brasil, San Juan de Lurigancho y El Callao en Perú, Ciudad de Guatemala, Monterrey en México y Belgrado en Serbia, con un saldo favorable.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD