Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de Atención
    • Trámites y Servicios
    • Carta de Trato Digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Deporte de 0 a 100
        • Escuelas Deportivas Natación
        • Escuelas Deportivas Adultos
        • Escuelas Deportivas Menores de Edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las Aulas al Deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas Sintéticas
      • Práctica Libre de Natación
      • Gestión Social
      • Reserva en Línea
      • Visor de Parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
      • Apadrinamiento de Parques
    • Economía del deporte
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Brillantes Resultados Para El Equipo Bogotá
Juan Sebastián Sánchez (izq.) y Brayan Córdoba (der.)

Brillantes resultados para el Equipo Bogotá

Juan Sebastián Sánchez (izq.) y Brayan Córdoba (der.), oro en 4x400 metros relevo mixto en el Panamericano U-20. Sánchez, además, logró en 400 mts planos la marca mínima para el Mundial de Estados Unidos. Foto IDRD.
  • Gran actuación de nuestros deportistas en el Panamericano U-20 de Atletismo y el Suramericano Juvenil de Natación, así como en los Nacionales de ciclismo en pista, patinaje de carreras y paracycling.

Bogotá, octubre 7 de 2025.- Una semana magnífica en cuanto a resultados deportivos vivió el Equipo Bogotá, ya que sus deportistas fueron grandes protagonistas en los eventos en los cuales compitieron, y se llenaron de podios y medallas, dejando una vez más el nombre de la capital en lo más alto.

Lo más destacado fue que, con 50 medallas (16 oros, 14 platas y 20 bronces), Colombia ganó el Campeonato Panamericano U-20 de Atletismo realizado en la pista de la Unidad Deportiva El Salitre UDS en Bogotá, superando a Ecuador con 21 (8-8-5), Brasil con 11 (6-5-0), Perú con 15 (5-5-5) y Chile con 9 (4-1-4).

Los deportistas del Equipo Bogotá tuvieron una gran actuación, aportando a la selección tricolor un total de 11 preseas (el 22% del total de la delegación nacional), divididas en 5 oros, 2 platas y 4 bronces. En los oros se aportó el 31.25%, en las platas el 14-28% y en los bronces el 20%.

Los oros bogotanos los aportaron Luna Brigitte Pabón en salto con pértiga con 3.90 metros, Ruby Dayana Segura en marcha atlética 5.000 metros con 23:40.16 minutos, Karol Ximena Luna en los 3.000 mts planos con 10:18.85 minutos, Juan Sebastián Sánchez y Brayan Córdoba en el relevo mixto 4x400 mts), y de nuevo Juan Sebastián Sánchez en el relevo masculino 4x400 mts. 

Luna Brigitte Pabón. Medalla de oro en salto con pértiga en el Panamericano U-20 de Atletismo. Foto IDRD.
Luna Brigitte Pabón. Medalla de oro en salto con pértiga en el Panamericano U-20 de Atletismo. Foto IDRD.

Sánchez, además, fue tercero y obtuvo la medalla bronce en los 400 mts planos con 47.02 sgs, logrando la marca mínima (47.40 sgs) para lograr su cupo al Campeonato Mundial U-20 en Eugene, estado de Oregon, en los Estados Unidos, en 2026. También destacaron Danna Valentina Rizzo, plata en los 5.000 mts planos, y Karol Luna, plata en los 1.500 mts planos.

Más logros y podios

En Río de Janeiro se disputó el Campeonato Suramericano Juvenil de Natación. En carreras, Colombia fue tercera con 5 oros, y hubo gran presentación de los bogotanos en la Selección Colombia. Ian Maldonado fue la figura nacional con 4 oros, en los 50 mts libre con 25.37 sgs –nuevo récord suramericano juvenil-, 100 mts mariposa, 200 mts combinado y 200 mts mariposa, mientras Matías Ramírez logró oro en 200 mts espalda y bronce en 100 mts espalda, y Mariana Cabezas fue plata en 4x200 mts libre femenino y bronce en 4x100 mts libre femenino.

Ian Maldonado, con 4 oros y un récord, figura de Colombia en el Suramericano de Natación. Foto IDRD.
Ian Maldonado, con 4 oros y un récord, figura de Colombia en el Suramericano de Natación. Foto IDRD.

En natación artística estuvieron las deportistas Danna Acosta y Laura Sofía Ávila, quienes consiguieron medalla de oro en la prueba de equipo libre con 234.100, siendo por sus gestos técnicos, fundamentales para este logro, y plata en equipo técnico con 218.450 puntos. Y apuntan a ser convocadas a Juegos Bolivarianos.

Y en polo acuático, la bogotana Catalina Peña estuvo con Colombia como portera y fue pieza clave para la consecución de la medalla de bronce. En masculino, Colombia también fue bronce y tuvo en sus filas a Hassan Jeder, quien lució en varios compromisos. Los dos deportistas bogotanos aseguraron su cupo a Juegos Bolivarianos.

Se realizó en el velódromo Alcides Nieto Patiño de Cali, el Campeonato Nacional Interligas Élite de Ciclismo en Pista, que ganó Antioquia con 2 medallas (14 oros, 7 platas y 2 bronces), seguido por Valle con 14 (4-4-6), Atlántico con 14 (1-8-5) y Bogotá con 9 (1-3-5).

Javier Jamaica, campeón de la prueba por puntos en el Nacional de Ciclismo en Pista. Foto cortesía Fedeciclismo.
Javier Jamaica, campeón de la prueba por puntos en el Nacional de Ciclismo en Pista. Foto cortesía Fedeciclismo.

El oro bogotano lo ganó Javier Jamaica en la prueba por puntos, las platas fueron para Jordan Parra (eliminación), Karol Herrera (ómnium) y Laura García (scratch), juveniles ambas; y de los 5 bronces ganados, destacan los 3 obtenidos por la juvenil Valeria Hernández, sobre todo los de las pruebas del kilómetro y el keirin, escoltando en ambas a las mundialistas Stefany Cuadrado y Juliana Gaviria respectivamente.

La juvenil Valeria Hernández (der.) escoltó a las consagradas mundialistas Juliana Gaviria (izq.) y Stefany Cuadrado (cen.) en el kilómetro y el keirin. Foto cortesía Fedeciclismo.
La juvenil Valeria Hernández (der.) escoltó a las consagradas mundialistas Juliana Gaviria (izq.) y Stefany Cuadrado (cen.) en el kilómetro y el keirin. Foto cortesía Fedeciclismo.

Además, los ganados por el equipo masculino de la persecución por equipos (Jordan Parra, Lenin Pareja, Brandon Rojas y Javier Jamaica), y por Jordan Parra y Brandon Rojas en el ómnium. Un balance que hace pensar en positivo apuntando a los Juegos Nacionales 2027.

En el patinódromo del Parque Recreodeportivo El Salitre, de la capital de la República, se realizó la II Válida Nacional Interclubes de Patinaje de Carreras 2025-2026, la cual entregaba puntaje para el escalafón de cara al Selectivo Nacional del próximo año, y en la que Bogotá hizo respetar su casa y barrió con el 1-2-3-4-5.

Manuela Saldarriaga
Manuela Saldarriaga, de Tequendama AC, oro en la vuelta al circuito y aporte al título de su club. Foto IDRD.

Tequendama AC fue el campeón con 16 medallas (8 oros, 6 platas y 2 bronces), seguido por Avivas Club con 15 (7-6-2), Cazadores con 6 (5-0-1), Bogotá Élite DC con 11 (4-5-2) y Club Tequendama con 11 (4-4-3); el sexto –primer equipo no bogotano-, fue Deportivo Pro-Skate de Santander con 12 (3-3-6).

Por ligas, obviamente el dominio fue de Bogotá con 85 medallas (35 oros, 28 platas y 22 bronces), seguido por Valle con 18 (5-7-6), Bolívar con 10 (4-1-5) y Santander con 12 (3-3-6). Participaron 800 patinadores de 164 clubes del país y la medalla de oro de Gabriela Rueda en la última prueba, la de eliminación 18 K en ruta, le aseguró el título a Tequendama AC.

Bogotá (en pista) y Tocancipá (en ruta) recibieron el Campeonato Nacional de Paracycling, que dominó el Equipo Bogotá con categoría al sumar 51 medallas (26 de oro, 15 de plata y 10 de bronce), seguido por Antioquia con 25 (10-8-7), Cundinamarca con 19 (8-6-5) y Santander con 14 (5-5-4).

Paula Ossa
Paula Ossa, la gran figura del Nacional de Paracycling con 5 medallas de oro. Foto cortesía Fedeciclismo.

La gran figura bogotana fue la medallista paralímpica de París 2024, Paula Ossa (clase C5), quien sumó 5 oros, seguida por Jeraldine González (C4), Esneider Muñoz (C3), Juan José Ríos (C4) y Giselle Hernández (C20), todos con 3. También sumaron de a una medalla de oro, Wílmar Fernández (C5), Carmelo Sánchez (C3), Eulises León (C2) y Diego Dueñas (C4).

Iván Camilo López estuvo en El Salvador en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Rifles y Pistolas. Fue sexto en rifle de aire 10 mts; en rifle 50 mts res posiciones fue casilla 12 y aportó ara que Colombia fuera medalla de bronce por equipos, además de obtener cupo numérico para los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Por otra parte, en el Campeonato Nacional de Fosa Olímpica 2025 en Nilo, Bogotá fue gran protagonista, dominó en masculino con Esteban Caro y estuvo en el podio en femenino con Mónica Falla.

En Cali se celebró el Campeonato Nacional Interligas de Rugby, en el que Bogotá fue subcampeón en la rama masculina y cuarto en femenino, manteniendo un buen camino hacia los Juegos Nacionales 2027.

Finalmente, en el Campeonato Nacional Clasificatorio de Boccia en Cali, Bogotá se ubicó en tercer lugar y sigue trazando su camino hacia los Juegos Paranacionales 2027, con jugadores como Juana Salas, campeona en BC1, July Marcela Beltrán, plata en BC3, y Juliana Beltrán, bronce en BC2.

 

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD - BOLETÍN 599

Más noticias

Cierres temporales en la Ciclovía por implosión en Puente Aranda

Cierres temporales en la Ciclovía por implosión en Puente Aranda

El IDRD adopta medidas preventivas para garantizar la seguridad y conectividad de los usuarios de la Ciclovía.

9 Octubre 2025

Podios y retos para el Equipo Bogotá

3 Octubre 2025

Atletismo

Llega una Semana de Receso llena de diversión y aprendizaje con el IDRD

3 Octubre 2025

Vacaciones Recreativas

El IDRD entrega la primera pista pública de pádel y una cancha de pickleball en el Parque El Salitre

1 Octubre 2025

Primera pista pública de pádel y una cancha de pickleball en el Parque El Salitre

Bogotá se consolida como epicentro del turismo deportivo en América Latina

30 Septiembre 2025

Congreso Internacional de Turismo

Ciudadanía y dinámicas se unieron en el segundo Diálogo Ciudadano del IDRD 2025

30 Septiembre 2025

Segundo Diálogo Ciudadano del IDRD 2025
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad