Bogotá, D.C., 30 de septiembre de 2025 – En el marco del Congreso Internacional de Turismo, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) participó como protagonista en un panel especializado sobre turismo deportivo, en el que se evidenció el potencial de la capital como laboratorio de experiencias en América Latina.
Durante la intervención, el director del IDRD, Daniel Andrés García Cañón, destacó cómo la ciudad ha logrado consolidar una agenda robusta de eventos con más de 30 competencias atléticas anuales que reúnen a más de 250.000 asistentes, entre las que se destacan la Media Maratón de Bogotá, la Carrera de la Mujer, el Allianz 15K y el Global Energy Race. Estos eventos, además de posicionar a la capital en la esfera internacional, generan impacto económico directo: solo la Media Maratón dejará en 2025 ingresos superiores a los $50.000 millones y la creación de más de 4.300 empleos.
El panel también resaltó la infraestructura con la que cuenta Bogotá, como sus 142 parques estructurantes, los más de 600 kilómetros de ciclorrutas, la ciclovía dominical y los Centros de Felicidad (CEFE), además de proyectos estratégicos como el megaproyecto de El Campín, que integra deportes, cultura y entretenimiento.
“Bogotá es una ciudad que corre, pedalea, juega y sonríe. Desde el IDRD trabajamos para que el turismo deportivo no solo atraiga visitantes y fortalezca la economía, sino que también sea una herramienta de inclusión, cultura ciudadana y orgullo colectivo”, afirmó el director del IDRD.
El balance del congreso permitió evidenciar que el turismo deportivo en Bogotá es hoy un motor clave para el desarrollo económico y social, aportando en 2023 más de $4,1 billones al PIB distrital, equivalentes al 1,18 %. Además, con estrategias de inclusión como carreras gratuitas y comunitarias, y la articulación institucional entre entidades distritales, el IDRD proyecta a Bogotá como epicentro del turismo deportivo en América Latina y como capital mundial de la bicicleta.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES – BOLETÍN 595