El presente texto es una guía básica para el entrenamiento del Fútbol de Salón, con énfasis en aspectos tácticos y estratégicos. Es resultado de la sistematización de la experiencia del autor en los ámbitos de la enseñanza universitaria y el entrenamiento deportivo de alto rendimiento en este deporte. 

Background: Physical activity (PA) is vital to the holistic development of young people. Regular participation in PA is associated with substantial benefits for health, cognitive function, and social inclusion. Recognizing the potential of PA in the context of the current peace process in Colombia, the purpose of this article is to present the methodology and results of Colombia’s second Report Card on PA for children and youth. Methods: A group of experts on PA graded 14 PA indicators based on data from national surveys and policy documents.

The community restrictions during the coronavirus disease 2019 pandemic adversely impacted older adults’ physical activity levels. This convergent mixed-method study assessed the adaptation of the Recreovía, a community-based physical activity program in Bogotá, and characterized physical activity levels among older adult participants. Our results showed how the Recreovía adapted during the pandemic to continue promoting physical activity, through indoor and outdoor strategies, including virtual physical activity sessions and safety protocols.

Las intervenciones basadas en comunidad se consideran estrategias prometedoras para promover salud y prevenir enfermedades crónicas (1). Diferentes teorías explicativas del comportamiento (2,3); junto con algunos modelos socio ecológicos (4,5) soportan la importancia de generar acciones comunitarias encaminadas a fortalecer las interacciones sociales, y la generación de cambios en los entornos construidos; ya que trae beneficios positivos sobre diversas condiciones de salud (6,7).

El aumento de Enfermedades crónicas no transmisibles en los adultos mayores es un reto en salud pública a nivel mundial, por lo que las acciones que se hagan para prevenir o mitigar estas son necesarias para mejorar la salud de la población sino la calidad de vida. El objetivo se centró en evaluar la calidad de vida en las usuarias que asisten de manera regular al programa de Recreovía.

En Colombia, el artículo 52 de la Constitución Política, reconoce el deporte, la recreación y la actividad física, como derechos de todas las personas, que contribuyen a su formación integral y al mantenimiento de su salud (Asamblea Nacional Constituyente, 1991), y establece que su promoción es responsabilidad del Estado. Por esta razón, la promoción de actividad física está presente en múltiples políticas, planes y programas a nivel nacional y local.

En el siguiente documento se encuentra el resultado del proceso de análisis e investigación de diferentes fuentes de datos para la identificación y clasificación de parques de Bogotá, en los que se encuentra una mayor incidencia de fenómenos negativos o inseguridad, especialmente para mujeres, esté análisis se realiza considerando la solicitud realizada en 2023 por el IDRDa la Dirección Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y con cuyos resultados buscan establecer la concentración del accionar institucional del IDRD para promover