Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Deporte de 0 a 100
        • Escuelas Deportivas Natación
        • Escuelas Deportivas Adultos
        • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Un Fin de Semana de “diplomados” Para Bogotá En Los Juegos Paralímpicos París 2024
Francy Osorio y su guía William Higuera, lograron el primer diploma para el Equipo Bogotá. Foto Latincolor-CPC.

Un fin de semana de “diplomados” para Bogotá en los Juegos Paralímpicos París 2024

Francy Osorio y su guía William Higuera, lograron el primer diploma para el Equipo Bogotá. Foto Latincolor-CPC.
  • Los deportistas de la capital se metieron entre los ocho mejores en paraatletismo, paranatación, paracyling y tenis en silla de ruedas.

Bogotá, septiembre 01 de 2024.- Todo un “diplomado” hizo el Equipo Bogotá para Colombia el fin de semana en los Juegos Paralímpicos París 2024, al obtener seis distinciones por lograr sus deportistas meterse entre los ochos mejores de sus competencias en las justas.

Paraatletismo con dos, paracycling también con dos, paranatación y tenis en silla de ruedas, fueron los deportes que entregaron los seis diplomas paralímpicos a Bogotá, que parecieran una premonición de lo que viene esta semana.

Así fueron

El primer diploma del Equipo Bogotá para Colombia en los Juegos Paralímpicos París 2024, lo consiguió la paraatleta Francy Esther Osorio Calderón (y su guía William Higuera), quien quedó en séptimo lugar en los 1.500 metros planos clase T13, con un tiempo de 4:40.70 minutos, su mejor registro de la temporada. El oro fue para Tigist Menigstu (Etiopía) con 4:22.39 minutos, la plata para Fátima El Idrissi (Marruecos) con 4:22.98, y el bronce para Liza Corso (Estados Unidos) con 4:23.45.

También el paraatletismo entregó el segundo diploma paralímpico. Fue con la velocista Ionis Dayana Salcedo Rodríguez (de 20 años), quien fue cuarta en la final de los 400 metros planos clase T11 con tiempo de 1:00.15 minutos. El oro fue para Lahja Ishitile, de Namibia, con 56.20 segundos, la plata para la brasileña Thalita Simplicio con 57.21 s, y el bronce para la china Shanshan He con 58.25 s.

El tercer diploma llegó en la paranatación, con Sara del Pilar Vargas Blanco, quien se ubicó octava en la final de los 200 metros combinado clase SM7, con un registro de 3:00.79 minutos. La ganadora del oro fue la estadounidense Mallory Weggemann con 2:53.29 m, la de la plata fue la canadiense Tess De Routliffe con 2:57.17 m, mientras el bronce fue para la también estadounidense Julia Gaffney con 3:01.27 minutos.

Paula Ossa suma dos diplomas paralímpicos. Foto Claro Sports.
Paula Ossa suma dos diplomas paralímpicos. Foto Claro Sports.

Vinieron luego los dos diplomas del paracycling. Uno, el cuarto del Equipo Bogotá, con Paula Andrea Ossa Veloza, quien fue sexta en la prueba de los 3.000 metros persecución individual clase C5 (en pista) con tiempo  de 3:49.837 minutos, su mejor marca personal. El oro fue para la francesa Heidi Gaugain con 3:33.881 m, la plata para la también local Marie Patouillet con 3:35.285, y el bronce para la neozelandesa Nicole Murray con 3:37.599 m.

Enseguida vino el quinto, con Paula Ossa y Edwin Fabián Matiz, integrando la cuarteta colombiana con la boyacense Carolina Munévar y el antioqueño Carlos Vargas, quienes lograron el quinto puesto en la prueba 750 metros sprint open en pista, con 55.621 segundos; fue el segundo para Paula y el primero para Edwin. El oro fue para Gran Bretaña con 48.493 segundos, la plata para España con 49.466 s, y el bronce para Austraia con 48.569 s.

El “diplomado” bogotano en el fin de semana, terminó con el tenis en silla de ruedas, con María Angélica Bernal, quien en la modalidad de dobles -haciendo pareja con la vallecaucana Zuleiny Rodríguez-, jugaron en cuartos de final frente a la dupla china de Luoyao Guo y Ziying Wang y cayeron 2 sets a 0 con parciales 6-1 y 6-4.

María Angélica Bernal
María Angélica Bernal, diploma en dobles y ahora sigue en sencillos. Foto Latincolor-CPC.
Los demás

En cuanto a otros resultados, en el fútbol 5 visual o para ciegos, Colombia derrotó 1-0 a Japón en su primer encuentro por el Grupo B; en el equipo tricolor juegan los bogotanos Lino Cocca, Fredy López, Jesús López y Jonathan Ramírez.

En paranatación, en los 100 metros pecho SB6, David Rendón fue octavo en su serie con 1:28.50 minutos y no pudo pasar a la final; mientras tanto, Laura Carolina González en los 200 metros combinado SM8 fue séptima en su serie con 3:06.85 y tampoco le alcanzó para pasar a la final.

Respecto a la programación de este lunes 2 de septiembre, el fútbol 5 visual contará con el segundo partido entre Colombia y Argentina por el Grupo B. La paranatación tiene acción con Gabriela Oviedo en los 100 metros pecho SB4, y el tenis en silla de ruedas verá en acción a María Angélica Bernal, en su segundo encuentro de sencillos contra la japonesa Saki Takamuro.

 

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 222.
 

Más noticias

Luis Rincón celebrando su victoria en Brasil. Foto cortesía basefest.com.br.

Luis Rincón volvió a lucirse y ganó en Brasil

El deportista bogotano se impuso en el Cresol Base Fest en Brasil y consolida una gran temporada. Su triunfo se suma a una ola de buenos en los últimos días para el Equipo Bogotá, que demuestran el gran momento deportivo que se atraviesa.

6 Septiembre 2025

Bogotá lanza estrategia de apadrinamiento de parques para fortalecer la sostenibilidad y la seguridad ciudadana

5 Septiembre 2025

Lanzamiento estrategia de apadrinamiento de parques

Bogotá celebra la Semana de la Bicicleta con el IDRD: inclusión, deporte y bienestar sobre dos ruedas

4 Septiembre 2025

Lanzamiento Semana de la Bicicleta

Emotivo homenaje del IDRD a sus deportistas de Juegos Mundiales y Panamericanos Junior

2 Septiembre 2025

Homenaje del IDRD a sus deportistas de Juegos Mundiales y Panamericanos Junior

El IDRD hace un llamado al Gobierno Nacional por el deporte y reafirma su compromiso con una mayor inversión en atletas y paratletas para el 2026

1 Septiembre 2025

Deportistas del Equipo Bogotá con el director del IDRD

Bogotá abre un nuevo Centro de Interés de eSports en el Colegio Tomás Cipriano de Mosquera

1 Septiembre 2025

Juegos eSport
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad