Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Deporte de 0 a 100
        • Escuelas Deportivas Natación
        • Escuelas Deportivas Adultos
        • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Simón Bolívar, El Parque de Los Grandes Cambios: Hacia La Carbono Neutralidad En Bogotá
Parque Simón Bolívar

Simón Bolívar, el parque de los grandes cambios: Hacia la carbono neutralidad en Bogotá

  • Gracias a un trabajo articulado se ha logrado implementar prácticas ambientales que reducen el impacto ecológico y promueven una conciencia colectiva sobre la sostenibilidad.

  • Desde el uso de energías renovables hasta la promoción del transporte sostenible, cada aspecto de los eventos en el Parque Simón Bolívar busca ser un modelo replicable.

Bogotá D.C., 30 de marzo de 2025.- El Parque Simón Bolívar, emblema ambiental, recreativo y cultural de Bogotá, no solo es un pulmón verde vital para la ciudad, sino también un escenario que está marcando el camino hacia la sostenibilidad. El Instituto Distrital de Recreación y Deporte IDRD, ha adoptado un enfoque integral para garantizar que los grandes eventos que se llevan a cabo en este espacio contribuyan a un objetivo mayor: la carbono neutralidad.

Este es un compromiso para medir, reducir y compensar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas con actividades humanas. En el caso de los eventos masivos, esto incluye emisiones generadas por el transporte de asistentes y artistas, el consumo de energía durante las presentaciones, la producción de materiales y la gestión de residuos. 

El IDRD ha liderado iniciativas que transforman estos desafíos en oportunidades. Desde la promoción de prácticas sostenibles hasta la colaboración con aliados estratégicos, demostrando que es posible disfrutar durante estos días de música y cultura mientras se protege el medio ambiente.

Uno de los pilares para alcanzar la carbono neutralidad es la implementación de buenas prácticas ambientales en cada etapa de los eventos. Entre las acciones destacadas, se incluyen la gestión eficiente de residuos mediante estaciones de reciclaje claramente identificadas y campañas educativas que fomentan la separación en la fuente por parte de los asistentes. Además, los materiales orgánicos recolectados son enviados a plantas de compostaje, promoviendo la economía circular. También se incentiva el uso de bicicletas, transporte público y vehículos compartidos para reducir las emisiones derivadas de los desplazamientos, habilitando parqueaderos para bicicletas y rutas peatonales seguras que facilitan la movilidad sostenible.

Siempre que es posible, los organizadores utilizan generadores eléctricos alimentados por biocombustibles o paneles solares, y la iluminación LED de bajo consumo se está convirtiendo en un estándar en los escenarios y áreas de servicios. Asimismo, se promueve la reducción de plásticos de un solo uso mediante el uso de recipientes reutilizables y biodegradables entre asistentes y vendedores, incluyendo a artistas y proveedores en este compromiso.

“El parque Simón Bolívar demuestra que los grandes eventos no tienen que ser una carga para el medio ambiente. Gracias al trabajo conjunto con las entidades del Distrito, organizadores y asistentes, estamos construyendo un modelo sostenible que posiciona a Bogotá como ejemplo de responsabilidad ambiental”, destacó Daniel García Cañón, director del IDRD.

Aunque reducir las emisiones es fundamental, el camino hacia la carbono neutralidad también incluye la compensación de aquellas emisiones que no pueden ser evitadas. Esto se logra mediante proyectos de reforestación, como la plantación de árboles en áreas urbanas y rurales que restauran ecosistemas y mejoran la calidad del aire. Los organizadores de eventos también financian iniciativas de energía solar y eólica en comunidades vulnerables, generando beneficios sociales y ambientales. Además, se han destinado recursos para proteger humedales y otras áreas de alta biodiversidad en la región.

Los beneficios de adoptar un modelo de carbono neutralidad en el parque Simón Bolívar son numerosos y van más allá de la protección ambiental. Las medidas sostenibles minimizan los daños al ecosistema del parque, asegurando su preservación para futuras generaciones. También fomentan la conciencia ambiental entre los asistentes, quienes se convierten en embajadores de la sostenibilidad al replicar estas prácticas en sus hogares y comunidades. Además, posicionan a Bogotá como una ciudad líder en la organización de festivales responsables, proyectándola internacionalmente.

Desde el IDRD, reafirmamos nuestra misión de promover espacios públicos que además de ser escenarios de recreación, deporte y cultura, sean también ejemplos de cuidado y sostenibilidad. Trabajamos para garantizar que cada festival y evento masivo deje un legado positivo para la ciudad, los bogotanos y bogotanas. 

Un hito clave en este camino hacia la sostenibilidad lo marca el Festival Estéreo Picnic, que culmina justamente este domingo y que es el primer festival en Colombia certificado como carbono neutro, reconocimiento otorgado por ICONTEC. Invitamos a los ciudadanos a unirse a esta transformación, adoptando prácticas responsables y contribuyendo al bienestar de nuestra ciudad. La sostenibilidad no es solo una meta, es un camino que recorremos juntos porque la vida pasa en los parques.

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 403

Más noticias

Módulo de baños en el Parque Porvenir

El IDRD le cumple a la ciudadanía: el parque Porvenir estrena módulo de baños al servicio de la comunidad

Con una inversión de $91.712.688, el IDRD entregó a la comunidad de Bosa un módulo de baños completamente renovado en el parque Porvenir, tras un proceso integral que incluyó redes hidráulicas, sanitarias y eléctricas, beneficiando a los cientos de ciudadanos que

8 Septiembre 2025

Luis Rincón volvió a lucirse y ganó en Brasil

6 Septiembre 2025

Luis Rincón celebrando su victoria en Brasil. Foto cortesía basefest.com.br.

Bogotá lanza estrategia de apadrinamiento de parques para fortalecer la sostenibilidad y la seguridad ciudadana

5 Septiembre 2025

Lanzamiento estrategia de apadrinamiento de parques

Bogotá celebra la Semana de la Bicicleta con el IDRD: inclusión, deporte y bienestar sobre dos ruedas

4 Septiembre 2025

Lanzamiento Semana de la Bicicleta

Emotivo homenaje del IDRD a sus deportistas de Juegos Mundiales y Panamericanos Junior

2 Septiembre 2025

Homenaje del IDRD a sus deportistas de Juegos Mundiales y Panamericanos Junior

El IDRD hace un llamado al Gobierno Nacional por el deporte y reafirma su compromiso con una mayor inversión en atletas y paratletas para el 2026

1 Septiembre 2025

Deportistas del Equipo Bogotá con el director del IDRD
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad