Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Escuelas Deportivas Adultos
      • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • Escuelas Deportivas Natación
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Se Pasó El Examen En Los Juegos Paralímpicos de Tokio
deportista celebrando

Se pasó el examen en los Juegos Paralímpicos de Tokio

Tres medallas de bronce y 13 Diplomas Paralímpicos fue el recaudo del #EquipoBogotá en las justas, cumpliendo con lo presupuestado.

Bogotá D.C, 08 de septiembre de 2021 (IDRD).- Los XVI Juegos Paralímpicos de Tokio dejaron un buen balance para Colombia y para el #EquipoBogotá, dado que en ambos casos se cumplió con las expectativas que se tenían respecto de las medallas y Diplomas Paralímpicos que se podrían conseguir.

En el caso de Colombia, quedó en el puesto 36 de la tabla de medallería y obtuvo un preciado botín de 24 medallas (3 de oro, 7 de plata y 14 de bronce), algo histórico, además de 65 Diplomas (43 de los puestos 4 al 8, y 22 de los ganadores de medallas).

Colombia fue sexto en la tabla de los países de América. Y de los 43 Diplomas de los que no ganaron medalla, 7 fueron por el cuarto puesto, 5 por el quinto, 14 por el sexto, 9 por el séptimo y 7 por el octavo.

Se cumplió

Con relación a la participación del #EquipoBogotá en los Juegos Paralímpicos de Tokio, se cumplió exactamente por parte de los deportistas con el pronóstico hecho por el equipo metodológico de alto rendimiento del IDRD: 3 medallas de bronce y 13 Diplomas Paralímpicos.

Fabio Torres con medalla y premio
Fabio Torres ganó la primera medalla del parapowerlifting en unos Juegos Paralímpicos.

Con relación a ediciones anteriores, se superó lo hecho en Beijing 2008 (3 Diplomas) y Londres 2012 (6 Diplomas), y se estuvo un escalón por debajo de Río de Janeiro 2016, donde se consiguieron 5 medallas de bronce y 14 Diplomas Paralímpicos.

Tres atletas ganaron las tres medallas, mientras que los Diplomas –aparte de los logrados por los medallistas- los obtuvieron 9 deportistas; es decir, algunos repitieron.

En cuanto a las medallas, la primera la consiguió Diego Germán Dueñas Gómez en paracycling, en los 3.000 metros persecución individual pista categoría C4, en una dramática definición con el irlandés Ronan Grimmes. El oro fue para el esloveno Jozef Metelka y la plata para el rumano Carol Eduard Novak.

Diego repitió medalla, pues en Río 2016 había obtenido el mismo metal en la misma prueba. “Espero estar en París 2024, pero tendremos que trabajar mucho más fuerte que ahora, porque ustedes vieron que el nivel estuvo muy fuerte, muy alto. Y allí no será la excepción”, dijo.

La segunda presea de bronce para Bogotá la obtuvo Fabio Torres Silva en parapowerlifting categoría hasta 97 kgs, haciendo historia al conseguir la primera medalla de esta disciplina para Colombia en una paralimpiada; el oro fue para el chino Panpan Yan y la plata para el iraní Seyedhamed Solhipouravanjhi.

Y la tercera medalla de bronce del #EquipoBogotá fue para Laura Carolina González Rodríguez en paranatación, en los 100 metros mariposa S8, lograda con drama al vencer por apenas 8 centésimas de segundo a la española Nahia Zudaire, con quien sostuvo una reñida disputa en los últimos 30 metros. El oro lo ganó la estadounidense Jessica Long y la plata la rusa Viktoriia Ishchiulova. Hecho histórico el de Laura, primera mujer colombiana que gana una medalla en paranatación.

laura carolina con medalla
Laura Carolina González, primera medalla de la paranatación femenina de Colombia en unos Juegos.

Con relación a los 13 Diplomas Paralímpicos, tres fueron por el cuarto lugar, dos por el quinto, cuatro por el sexto, tres por el séptimo y uno por el octavo.

La deportista más destacada fue Paula Andrea Ossa Veloza, de paracycling clase C5, quien obtuvo 4, seguida por Sara Vargas (paranatación clase S6) con 2, y Edwin Matiz (paracycling clase C5), también con 2. Vale aclarar que uno de los Diplomas fue compartido entre Paula, Edwin y el antioqueño Alejandro Perea, por haber competido en equipo.

Paula Ossa montando bicicleta
Paula Ossa consiguió cuatro Diplomas Paralímpicos en los Juegos de Tokio.

Los tres Diplomas Paralímpicos por el haber sido cuartos puesto, los obtuvieron Laura Carolina González Rodríguez (paranatación clase S8) en los 200 mts combinados, Paula Andrea Ossa Veloza (paracycling clase C5) en la prueba de fondo en ruta (C4-5), y Yanive Torres Martínez (paraatletismo clase F54) en lanzamiento de jabalina.

Por el quinto puesto en competencia los dos Diplomas fueron para Paula Andrea Ossa Veloz a (paracycling clase C5) en la contrarreloj individual de ruta (C4-5) y Martha Liliana Hernández Florián (paraatletismo clase F36) en impulsión de la bala.

Hubo cuatro Diplomas para los que lograron el sexto lugar, y los consiguieron Sara del Pilar Vargas Blanco (paranatación clase S6) en los 50 mts mariposa y los 50 mts libre, Paula Andrea Ossa Veloza (paracycling clase C5) en los 3.000 mts persecución individual pista (C4-5), y Aura Cristina Poblador Granados (parapowerlifting) en la categoría hasta 41 kgs.

Por el séptimo lugar hubo tres Diplomas, conseguidos por Paula Andre Ossa Veloza y Edwin Fabián Matiz Ruiz, ambos en paracycling clase C5, en la prueba de velocidad 750 mts equipos, Yamil David Acosta Manjarrés (paraatletismo clase T12) en los 400 mts planos, y Diego Germán Dueñas Gómez (paracycling clase C4) en la contrarreloj individual ruta (C4-5).

Y el único Diploma por el octavo lugar lo consiguió Edwin Fabián Matiz Ruiz (paracycling clase C5) en los 4.000 mts persecución individual pista (4-5).

Buen trabajo de los deportistas del #EquipoBogotá en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020+1, y ahora comenzando a trabajar desde ya para buscar llegar a los Juegos de París 2024.

 

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES.

Más noticias

Bogotá celebró la décima estrella de Independiente Santa Fe en el parque Simón Bolívar

Bogotá celebró la décima estrella de Independiente Santa Fe en el parque Simón Bolívar

Aquí si pasa en Bogotá mi Ciudad, mi Casa celebró con éxito la llegada de los leones gracias al trabajo articulado entre distintas entidades del Distrito, que garantizaron la seguridad y el bienestar de todos los asistentes.

30 Junio 2025

Bogotá recibe al campeón: homenaje a Independiente Santa Fe en el parque Simón Bolívar

30 Junio 2025

Final del fútbol colombiano en el parque Simón Bolívar

Bogotá se la juega: el Festival de Verano 2025 celebra el poder del juego para transformar la ciudad

28 Junio 2025

Lanzamiento Festival de Verano 2025

Fontibón y Usaquén viven la transformación con los Recreolab del IDRD

28 Junio 2025

Recreolab en Fontibón y Usaquén

El Equipo Bogotá se mueve dentro y fuera del país

27 Junio 2025

El tenista Adriá Soriano jugará en España, siendo uno d ellos deportistas con actividad este fin de semana. Foto Federación Colombiana de Tenis.

Bogotá vive la gran final del fútbol colombiano con pantallas gigantes en el parque Simón Bolívar

27 Junio 2025

Parque Simón Bolivar Final Fútbol
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad