Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Deporte de 0 a 100
        • Escuelas Deportivas Natación
        • Escuelas Deportivas Adultos
        • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Sara Vargas, ‘La Pequeña Maravilla’ de La Paranatación
Sara Vargas con su medalla

Sara Vargas, ‘La pequeña maravilla’ de la paranatación

“A Tokio voy a llegar más fuerte”

La deportista del registro de Bogotá nos contó cómo está viviendo la cuarentena y el trabajo que está haciendo de cara a la paralimpiada.

Sara Vargas, ‘La pequeña maravilla’ de la paranatación

Bogotá, junio 9 de 2020 (Alcaldía de Bogotá - IDRD).- No deja de asombrar la madurez y fluidez con las que se expresa. Tampoco sorprenden la personalidad arrolladora y la plena seguridad en sí misma y en lo que piensa, que muestra en cada conversación que se tiene con ella, y mucho menos su alegría y frescura.

Sara del Pilar Vargas Blanco es una persona entradora, inquieta, que cae bien siempre. A pesar de su talla (1.26 metros) producto de una acondroplasia, y sus escasos 13 años de edad, ella se comporta como una persona muy madura. Es la segunda hija de John Vargas y Leonor Blanco, y la hermana menor de Ana Gabriela (24 años), una familia de La Mesa, Cundinamarca, que se vino a Bogotá a buscar una mejor vida.

Estudia séptimo grado en el Instituto Virtual Paulo Freire de manera virtual para poderle dedicar buen tiempo a la natación. En sus ratos libres escucha música, se divierte con videojuegos y también comparte en familia, cocinándoles algo.

deportista nadando

Siempre gustó del agua y como siempre ha encontrado apoyo en sus padres, la inscribieron en el Club Compensar. Allí, en el 2018, la encontró el profesor Estivens Ruiz, quien estaba buscando deportistas para la natación paralímpica de Bogotá y se acercó por invitación de un amigo.

Apenas la vio, no solo le llamó la atención su manera de ser, sino las condiciones para nadar. Ahí comenzó el vínculo de los dos. Los éxitos empezaron ese mismo año.

Brilló en el Grand Prix de Indianápolis en Estados Unidos, y luego en los Abiertos Nacionales en Medellín. Entró al grupo de deportistas apoyados por la Alcaldía de Bogotá, a través del IDRD, y aunque no pudo estar en Juegos Paranacionales por reglamentación, nadie duda de que Sara es la nueva realidad y promesa del deporte paralímpico de Bogotá y Colombia.

La meta de Ruiz era hacerla campeona parapanamericana en 2023, pero la clase de Sara adelantó las cosas. En los Juegos de Lima 2019 se sobró y superó la prueba con creces.

Ganó cuatro medallas de oro y una de plata. Las preseas doradas las consiguió en los 50 metros libres (35.63 segundos marca personal y es sexta en el mundo), 50 metros mariposa (40.68 segundos, marca personal y 11 en el mundo), 100 metros libre y 100 metros espalda (1:33.03 minutos, marca personal y 11 en el mundo). La de plata la consiguió en los 400 metros libres (5:39.71 minutos, es octava en el mundo).

Con esa perspectiva, sigue trabajando para llegar con fuerza a los Juegos Olímpicos, donde espera consagrarse. Está dentro del grupo de elegibles a Tokio, pero su clasificación funcional (S6) tiene estatus de ‘revisión’, por lo que debe competir antes en un evento de élite internacional donde haya clasificadores funcionales que confirmen esta condición.

En esta cuarentena, Sara nos contó pormenores de cómo recibió el aplazamiento de los Juegos por la pandemia, cómo ha llevado su entrenamiento, cómo vive su día a día y lo que viene.

sara ejercitándose en casa

¿Cómo tomó el aplazamiento de los Juegos Olímpicos debido a la pandemia?

Lo tomé de manera positiva ya que nos da un año más de entrenamiento, un año en el que me voy a preparar mejor física y mentalmente para llegar a los preolímpicos a mejorar tiempos, y a ratificar mi cupo en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

¿Cómo afectó esa decisión su plan de trabajo y sus objetivos? ¿Cuál va a ser entonces su proyecto de trabajo hasta la olimpiada?

Seguimos entrenando en casa. Mi plan de entrenamiento será más fuerte, un año más para tener una mejor proyección, que será fruto del trabajo. Será el mismo entrenamiento hasta cuando volvamos al agua, donde le vamos a dar con toda, a subir cargas para buscar el mejor nivel y buscar mejorar los tiempos, lo cual no va a ser fácil.

¿Le beneficia por algún motivo el aplazamiento de los Juegos?

Sí. Como lo dije, tengo un año más para entrenarme duro, mejorar y llegar más fuerte física y mentalmente para asegurar el cupo y afrontar los Juegos en el mejor nivel.

¿Cuántos eventos preolímpicos o de nivel similar tendrá antes de Tokio?

En este momento no sabemos cuántos ventos vamos a tener ya que han cancelado varios, pero seguramente tendremos que ir a un evento internacional preolímpico para mi clasificación funcional y allí lograr mejora los tiempos para ir a la paralimpiada.

Con este permiso que dieron para salir a hacer ejercicio, ¿ha hablado con su entrenador para saber si puede salir a hacer ejercicio afuera, o seguirá trabajando en casa?

Por el momento el profesor Estiven Ruiz no nos ha permitido salir ya que no tenemos necesidad de hacerlo, debido a que podemos entrenar tranquilamente en casa. Así que de momento no voy a salir.

¿Cómo está viviendo la cuarentena, cómo es su día a día?

Mi cuarentena va súper. Es un momento de meditar, de reflexionar y de aprender. Yo la vivo bien, me levanto, desayuno bien y me alisto para entrenar, lo hago y luego me como algo para recuperar, estudio, hago mis cosas, vuelvo a entrenar en la tarde y luego veo series, películas y me acuesto. Al otro día hago cosas distintas como compartir con mi familia, preparar algo de comer y aprender cosas nuevas.

¿Para qué le ha servido la cuarentena, en lo personal y demás?

Para reflexionar sobre muchas cosas, para volverme más fuerte mentalmente y para cambiar malos hábitos.

Regálenos un mensaje para sus colegas deportistas en esta época difícil…

Que sigan entrenando muy duro en casa. La idea es llegar más fuertes de lo que estábamos cuando volvamos a nuestros escenarios. Hay que seguir luchando, no va a ser fácil, pero todo se puede lograr.

 

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES

Más noticias

Tai Chi

El Taichi Chuan y Qigong llega al Festival de Verano 2025: un encuentro de armonía, salud y tradición

Más de 500 participantes de escuelas y grupos invitados se reunirán este sábado 23 de agosto en la Plaza Cultural La Santamaría para hacer parte de este evento gratuito con prácticas abiertas, exhibiciones y las tradicionales danzas del Dragón y el León.

20 Agosto 2025

El Campeonato Nacional Interligas de Paraesgrima, gran atractivo de la tercera semana del Festival de Verano 2025

20 Agosto 2025

Paraesgrima

La ciudad disfrutó de un fin de semana lleno de actividades deportivas y recreativas en el Festival de Verano 2025

19 Agosto 2025

Baloncesto 3x3

Con la Carrera Atlética de Verano 3K y 10K, Bogotá despide un inolvidable Festival de Verano 2025

19 Agosto 2025

Carrera atlética

El Equipo Bogotá suma 21 medallas para Colombia en los Juegos Panamericanos Junior

19 Agosto 2025

Con ejecución de 6.92 metros, Natalia Linares ganó la medalla de oro en salto largo e impuso nueva marca para los Juegos Panamericanos Junior. Foto cortesía COC.

11 medallas le aportó el Equipo Bogotá a Colombia en los Juegos Mundiales

16 Agosto 2025

11 medallas le aportó el Equipo Bogotá a Colombia en los Juegos Mundiales
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad