Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Deporte de 0 a 100
        • Escuelas Deportivas Natación
        • Escuelas Deportivas Adultos
        • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Los Dueñas Son Todo un Equipo Ganador
deportistas celebrando

Los Dueñas son todo un equipo ganador

Diego Germán y Yesi Tatiana son medallistas en los Juegos Nacionales 2019.

Yesi Tatiana y Diego Germán Dueñas Gómez, hermanos y campeones del ciclismo bogotano en los Juegos Nacionales.

Noviembre 27 de 2019 (@IDRD).- Yesi Tatiana y Diego Germán Dueñas Gómez son uno de los curiosos 40 casos de familiares que componen la delegación de Bogotá en los Juegos Nacionales y Paranacionales Bolívar 2019.

Son hermanos, ambos ciclistas tanto en pista como en ruta, ella es convencional y él paralímpico. Y tienen en común no solo ser hermanos, sino ser campeones, medallistas de oro. Vienen de una familia muy unida, tradicional, donde el deporte es uno más de la misma. Martín Dueñas y Laudice Gómez inculcaron a sus tres hijos el deporte desde que tenían uso de razón.

El mayor Diego (29 años) es ciclista, Carolina (27) lo fue, pero ya se retiró y Tatiana (21) también lo es.

Complemento ideal

Los únicos activos son Diego y Tatiana, quienes además de hermanos, son amigos, confidentes, consejeros… son todo un equipo.

Él comenzó como patinador, pero a los 17 años sufrió un accidente que le afectó el nervio ciático. Pero como el deporte era su vida, encontró en el ciclismo paralímpico su pasión. Ha sido ganador de Copas del Mundo, medallista en los Juegos Parapanamerianos y Juegos Paralímpicos, además de campeón mundial.

Tatiana siempre ha sido ciclista y a su corta edad ya ha conseguido ser campeona panamericana juvenil en scratch y persecución individual, y campeona en Juegos Suramericanos y plata en Centroamericanos en la persecución por equipos.

Como están en el mismo deporte, muchas veces concuerdan en concentraciones y viajes, lo que les ha servido. Se apoyan, se aconsejan, se acompañan. Esto nos contaron en una amena charla, su vida dentro y fuera del deporte.

¿Quién es más centrado y quién más ‘loco’?

Diego: “Por igual. Somos muy centrados en el deporte y en la familia. Pero tenemos muchas locuras también. Empezando con que para montar en bicicleta hay que estar loco. Así que estamos igual de locos (risas)”.

Tatiana: “Somos iguales. Hay que buscar espacios donde no solo tengamos que estar concentrados y focalizados en nuestro deporte y en lo que queremos. También hay que buscar espacios donde abrir un poco la mente, distraerse un poco y reírse”.

Diego Dueñas, en el podio como ganador.
Diego Dueñas, en el podio como ganador.

¿Quién es más de buen genio y quién es de más mal genio?

D: “Yo soy más de mal genio. Quizá por los años. Uno con los años se vuelve más meticuloso con todo y en eso yo soy más viejito, muy chocho con todo”.

T: “Yo soy más fresca, claro. Cosas de la juventud creo. Soy más relajada, tranquila, y aprendo del ejemplo de él para no cometer los mismos errores”.

¿Son de carácter fuerte o nobles?

D: “Somos nobles, pero toda la vida personal y deportiva que hemos tenido nos ha enseñado a madurar para saber controlar ciertas situaciones. En lo personal siempre nos inculcaron que por encima de las medallas está el ser buena persona”.

T: “El deporte y estar mucho tiempo fuera de casa nos ha dado templanza. Pero normalmente somos tranquilos y nos llevamos bien con la gente por eso”.

¿Es bueno estar juntos en concentraciones? ¿Cómo han manejado eso?

D: “Creo que es bueno. El ejemplo que le brindé en algún momento a mi hermana, siendo menor. Nos criaron en un ambiente deportivo y al estar en el mismo deporte nos sirve. Aprendemos uno del otro, nos complementamos muy bien”.

T: “Cada uno tiene una manera de aportarle al otro, ser un polo a tierra. Y es curioso porque él no se deja decir casi nada de mi mamá o de mi papá. Y yo le digo a él las cosas, me escucha y entiende el punto al que yo voy”.

¿Cómo califican la relación de ustedes dos?

T: “Él es el héroe de mi vida, el amor perfecto porque conozco sus defectos y fortalezas. Y aunque él vive en otra ciudad, constantemente tenemos contacto. No hablamos todo el tiempo, pero cada que lo hacemos le damos ese tiempo de calidad”.

D: “Somos el complemento el uno del otro, en el deporte y en lo personal. Somos hermanos y somos muy espirituales y sabemos que si estamos aquí juntos es por algo. Nos ayudamos a crecer el uno con el otro”.

Tatiana Dueñas y su equipo
Tatiana Dueñas (izq.) ganó su medalla de oro en la persecución por equipos.

¿Viven como propios los éxitos y logros del otro?

D: “Claro. Celebramos todo, reímos, lloramos. Mis triunfos son de ella y los de ella son míos. Somos una familia unida y todos los cinco celebramos por igual lo de todos. Sus medallas en los Bolivarianos y Centroamericanos en la persecución, consiguiendo tan joven una medalla en este ciclo, me llenaron”.

T: “Si, nos sentimos siempre muy cercanos. Cuando Diego fue campeón del mundo yo iba entrenando. Mi papá me llamó y me dio la noticia, me hice a la orilla de la carretera y me puse a llorar sobre la bicicleta. Me sentí muy tranquila porque él fue campeón del mundo. Sentí como si yo lo hubiera sido”.

¿Los triunfos de cualquiera son un bálsamo para la familia cuando a veces hay momentos duros?

T: “Sí, seguro. En mi familia fuimos campeones con él, cada triunfo es de todos. Yo he aprendido que el día en que tenemos una buena racha, un triunfo, se nos olvida todo”.

D: “Cuando ganamos es un bálsamo, como dices, porque siempre quise eso para ella. Todos queremos lo mejor para el otro. Pero aspiro a mucho más para ella”.

¿Qué valores destacan del otro, y qué no les gusta?

T: “Le valoro la valentía que tiene en todo sentido. Desde el momento de su accidente él asumió su situación. Tuvo que madurar, asimilar muchas cosas, y se enfrentó algunos desafíos muy grandes. Así la familia estuviera con él, él solo tuvo que a los 17 años sobreponerse a eso y salir adelante. Y no me gusta a veces que es muy atacado, dice una cosa, luego otra, se estresa”.

D: “De ella admiro su capacidad de asimilar tantos retos por temporada, porque en el deporte paralímpico tenemos menos retos. De lo personal, su aguante emocional por esas mismas situaciones que te da el deporte. Y no me gusta lo relajada que es a veces en los entrenamientos… cosas de juventud”.

¿Son celosos el uno con el otro?

D: “Claro. Con mi hermana Carolina fui más celoso porque es la que me sigue, era mi primera hermanita. Con ella aprendí mucho. Con Tata soy más relajado, aunque sí muy celoso con su futuro deportivo, Cuando veo que algún muchacho le está afectando su futuro deportivo, ahí sí me meto con toda. De resto, normal”.

T: “Claro, aunque es mayor, es mi hermano. Pero normal”.

¿Por qué ríen y por qué lloran?

D: “Río porque es el diario vivir; si no estás feliz no vives. Y lloro cuando hay algún inconveniente en mi familia”.

T: “Río porque hay que vivir la vida. Y con una sonrisa se puede contagiar a alguien que esté triste. Y lloro por dolor a mi o mis allegados”.

¿Cómo se definen el uno al otro y a sí mismos?

D: “A Tata la defino como una guerrera de luz, de lo intangible. Y yo me defino igual, un guerrero”.

T: “Yo a él lo defino como un guerrero porque venció la adversidad. Y yo también soy guerrera”.

A toda velocidad

Concuerdan en que el deporte brinda una sola oportunidad, por la edad, y quieren aprovecharla. Por eso se dedicaron al ciclismo de lleno, 100 por 100 al deporte. Cuando se bajen de la bicicleta decidirán qué hacer, pero quieren impulsar el deporte.

Los dos creen en Dios, es su fortaleza. A Diego le gusta el color azul, el sushi, caminar por las montañas. A Tatiana le gusta el negro, leer e investigar y adora la pizza hawaiana.

Él se identifica con el tigre porque desde pequeño su papá siempre le decía así, “tigre”. Ella con el águila por sus habilidades y destrezas, porque le gusta volar y no dejarse cortar las alas (por eso tiene tatuadas dos alas en la espalda).

Diego Germán y Yesi Tatiana son hermanos, ciclistas y medallistas de oro en los Juegos, campeones… son todo un equipo ganador.

 

CARLOS A. GRACIA B.

Periodista

Oficina Asesora de Comunicaciones IDRD.

 

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES.

Más noticias

Tai Chi

El Taichi Chuan y Qigong llega al Festival de Verano 2025: un encuentro de armonía, salud y tradición

Más de 500 participantes de escuelas y grupos invitados se reunirán este sábado 23 de agosto en la Plaza Cultural La Santamaría para hacer parte de este evento gratuito con prácticas abiertas, exhibiciones y las tradicionales danzas del Dragón y el León.

20 Agosto 2025

El Campeonato Nacional Interligas de Paraesgrima, gran atractivo de la tercera semana del Festival de Verano 2025

20 Agosto 2025

Paraesgrima

La ciudad disfrutó de un fin de semana lleno de actividades deportivas y recreativas en el Festival de Verano 2025

19 Agosto 2025

Baloncesto 3x3

Con la Carrera Atlética de Verano 3K y 10K, Bogotá despide un inolvidable Festival de Verano 2025

19 Agosto 2025

Carrera atlética

El Equipo Bogotá suma 21 medallas para Colombia en los Juegos Panamericanos Junior

19 Agosto 2025

Con ejecución de 6.92 metros, Natalia Linares ganó la medalla de oro en salto largo e impuso nueva marca para los Juegos Panamericanos Junior. Foto cortesía COC.

11 medallas le aportó el Equipo Bogotá a Colombia en los Juegos Mundiales

16 Agosto 2025

11 medallas le aportó el Equipo Bogotá a Colombia en los Juegos Mundiales
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad