Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de Atención
    • Trámites y Servicios
    • Carta de Trato Digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Deporte de 0 a 100
        • Escuelas Deportivas Natación
        • Escuelas Deportivas Adultos
        • Escuelas Deportivas Menores de Edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las Aulas al Deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas Sintéticas
      • Práctica Libre de Natación
      • Gestión Social
      • Reserva en Línea
      • Visor de Parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
      • Apadrinamiento de Parques
    • Economía del deporte
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. La Pandemia No Detuvo Al #EquipoBogotá: Grandes Logros A Pesar del Parón Global
mujer levantando pesas

La pandemia no detuvo al #EquipoBogotá: grandes logros a pesar del parón global

A pesar de que muchas actividades deportivas a nivel mundial se detuvieron, el #EquipoBogotá tuvo brillantes actuaciones en competencias nacionales e internacionales

Ubaldina Valoyes se convirtió en la primera mujer medallista olímpica del #EquipoBogotá al conseguir la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Bogotá D.C, 04 de enero de 2020 (IDRD)-. En 2020, el #EquipoBogotá continuó cosechando triunfos, tanto en las competencias del ciclo olímpico como en las justas celebradas a nivel nacional, antes y después de las cuarentenas estrictas durante el año. El #EquipoBogotá sumó una medalla de bronce en Juegos Olímpicos de Verano, una medalla de plata en Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno. Adicionalmente, Bogotá fue la sede de varias competencias deportivas durante el año que se sumaron a la campaña de Bogotá para ser ciudad candidata a los Juegos Panamericanos de 2027.

La mejor noticia del año la entregó la halterofilia, ya que la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas confirmó a la colombiana Ubaldina Valoyes Cuesta, del #EquipoBogotá, como medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en la categoría 69 kilogramos, al confirmar el dopaje de quien había sido medalla de plata en dichas competencias, la rumana Roxana Cocos.

 

Resultados antes de la pandemia

El año inició con el Torneo Preolímpico de Voleibol celebrado en el Coliseo El Salitre, que contó con la participación de las selecciones de Argentina, Colombia, Perú y Venezuela, que entregaba un cupo a los Juegos Olímpicos de Tokio. Argentina y Colombia disputaron la final, finalmente, Argentina se quedó con la clasificación a los juegos. También, Bogotá albergó el final del Tour Colombia 2,1 de ciclismo, que anduvo por diferentes vías urbanas y rurales de la ciudad, con una altísima afluencia de público.

Hubo también una hazaña en el hielo, ya que el bogotano Diego Amaya Martínez logró un hecho histórico para el deporte colombiano, al conseguir la medalla de plata en la prueba de Mass Start (5.000 metros) del patinaje de carreras sobre hielo, detrás del japonés Arito Motonaga, en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno, que se celebraron en Lausana, Suiza.

En marzo, en el US Open de Taekwondo 2020 Santiago Moreno García y Sara Mariana Rojas Jaramillo obtuvieron el primer lugar y la medalla de oro en la modalidad free-style pareja mixta. El equipo de tenis de Colombia venció a Argentina 3-1 en el Palacio de los Deportes y logró una histórica clasificación a la fase final de la Copa Davis. Además, el esquiador bogotano Federico Jaramillo ganó la medalla de oro en la modalidad eslalom, en el evento mundial de Esquí Moomba Masters 2020 categoría junior, celebrado en las aguas del río Yarra, en Melbourne, Australia.

Por su parte, el bicicrossista Carlos Alberto Ramírez, del #EquipoBogotá, ocupó el segundo lugar y ganó medalla de plata en la I Válida de la Copa Mundo UCI BMX Supercross, que se celebró en Shepparton, Australia por lo que sumó 130 puntos para el escalafón mundial, en el que tiene 1.239 puntos y está en el Top-10, lo que lo dejó bien ubicado en su ruta para clasificar a los Juegos Olímpicos. Ramírez también ganó la I Válida de la Copa Nacional de BMX en categoría élite.

Tres medallas, dos de plata y una de bronce, ganó Bogotá en los Campeonatos Nacionales de Ciclismo en Ruta, que se disputaron en Boyacá. Las preseas de plata corrieron por cuenta de Yesi Tatiana Dueñas (CRI Sub-23) y Jennifer Medellín (ruta femenina), y el bronce fue para Camila Valbuena (CRI Élite). También, se disputó en Cajicá, Cundinamarca, la I Válida de la Copa Nacional de Ciclomontañismo, puntuable para el escalafón nacional, con triunfo de la bogotana Angie Milena Lara Zarazo.

 

Volviendo a comenzar

A finales de julio, a sus 17 años, Federico Jaramillo Echeverri logró un récord mundial en la modalidad de eslalom, en el Torneo Nautique Récord en Arkansas, Estados Unidos. También en ese país, en septiembre, en un hecho histórico la bogotana María Angélica Bernal Villalobos llegó hasta las semifinales del US Open de tenis adaptado (en silla de ruedas), al derrotar inicialmente a la británica Lucy Schuker 2-1 (4-6, 6-3 y 6-3), y cayendo con la número 2 del mundo, la japonesa Yui Kamiji 2-0 (6-2 y 6-1), de esta forma, Bernal alcanzó ascender a la casilla 8 el escalafón mundial.

En tenis, en el campeonato Roland Garros, Daniel Galán logró llegar a la tercera ronda, donde fue superado por el número 1 del mundo, el serbio Novak Djokovic. Por su parte, en el Challenger de Lima, Perú, Daniel Elahi Galán se coronó campeón al derrotar en la final al argentino Thiago Tirante en tres sets 2-1 con parciales 6-1, 3-6 y 6-3 en una hora y 52 minutos de juego.

La atleta Evelis Aguilar, quien se encontraba entrenando en Europa compitió en la edición 100 del Campeonato Español de Atletismo, celebrado en Vallehermoso, en Santa Cruz de Tenerife, como invitada y ganó el heptatlón. En el Campeonato Suramericano Virtual de Levantamiento de Pesas, Alejandra Álvarez (45 kgs), Yenny Alvarez (49 kgs) y Estiven Villar (61 kgs), obtuvieron cada uno 3 medallas de oro en arranque, envión y total.

En levantamiento de pesas, Alejandra Álvarez tuvo una destacada participación en el Campeonato Panamericano Sub-20 Virtual, en 45 kgs, donde ganó medalla de oro en envión y fue plata en total. Finalmente, en las competencias internacionales, Angie Orjuela e Iván González, apoyados por el IDRD, tuvieron una destacada actuación en el Maratón de Valencia, España, donde lograron la marca mínima de la distancia y clasificaron a los Juegos Olímpicos de Tokio, además de establecer nuevas marcas nacionales para la distancia. En atletismo, Evelis Aguilar ganó el heptatlón en el meeting de Isla Reunión en Francia, un Challenge de la World Athletics para pruebas combinadas. Y en squash, en el CIB Black Ball Squash Open, último torneo del Circuito PSA del 2020, el bogotano Miguel Ángel Rodríguez llegó a los cuartos de final, donde perdió con el egipcio Mostafa Asal 3-0.

 

Por otra parte, Bogotá triunfó en la Válida Nacional Interclubes de Patinaje de Carreras, disputada durante varios días en las diferentes regionales del país.  Bogotá ganó las pruebas de fondo de la II Válida Nacional Interclubes de Patinaje de Carreras Zona Centro, que se celebró en el Parque Recreodeportivo El Salitre: Tequendama AC fue el gran ganador de las pruebas de largo aliento, con 9 medallas de oro, seguido por Bogotá Élite con 4 y Bogotá Élite con 2, para un total de 15 preseas doradas para la capital, de 23 que se entregaron. La gran figura de Bogotá fue la juvenil Mariana Chaparro (Bogotá Élite), quien ganó las 4 medallas de oro que disputó.

 

También, las corredoras bogotanas en la Vuelta a Colombia Femenina, donde Jennifer Medellín fue quinta, liderando al equipo Evolution Fem-IDRD-Areandina. En cuanto al levantamiento de pesas, Bogotá fue cuarta en el Campeonato Nacional Virtual de Mayores, en el que el ganador fue Valle, Rosivé Silgado y Santiago Rodallegas ganaron tres medallas de oro cada uno. Por otra parte, Johana Sandoval se quedó con el título del Primer Campeonato Nacional Virtual Femenino de Billar a Tres Bandas; la ciudad también ganó el Torneo Nacional de Bolos, adjudicándose las cinco medallas de oro disputadas en masculino, más una de plata y dos de bronce, para 8 en total.

Más noticias

Módulo de baños en el Parque Porvenir

El IDRD le cumple a la ciudadanía: el parque Porvenir estrena módulo de baños al servicio de la comunidad

Con una inversión de $91.712.688, el IDRD entregó a la comunidad de Bosa un módulo de baños completamente renovado en el parque Porvenir, tras un proceso integral que incluyó redes hidráulicas, sanitarias y eléctricas, beneficiando a los cientos de ciudadanos que

8 Septiembre 2025

Luis Rincón volvió a lucirse y ganó en Brasil

6 Septiembre 2025

Luis Rincón celebrando su victoria en Brasil. Foto cortesía basefest.com.br.

Bogotá lanza estrategia de apadrinamiento de parques para fortalecer la sostenibilidad y la seguridad ciudadana

5 Septiembre 2025

Lanzamiento estrategia de apadrinamiento de parques

Bogotá celebra la Semana de la Bicicleta con el IDRD: inclusión, deporte y bienestar sobre dos ruedas

4 Septiembre 2025

Lanzamiento Semana de la Bicicleta

Emotivo homenaje del IDRD a sus deportistas de Juegos Mundiales y Panamericanos Junior

2 Septiembre 2025

Homenaje del IDRD a sus deportistas de Juegos Mundiales y Panamericanos Junior

El IDRD hace un llamado al Gobierno Nacional por el deporte y reafirma su compromiso con una mayor inversión en atletas y paratletas para el 2026

1 Septiembre 2025

Deportistas del Equipo Bogotá con el director del IDRD
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad