Este viernes 8 de agosto, el parque Simón Bolívar será escenario de una noche mágica para toda la familia.
Entrada libre a una celebración cultural con danzas, música, caligrafía, ceremonia del té, arte marcial, vestuario típico y mucho más.
Bogotá D.C., 6 de agosto de 2025.- En el marco del Festival de Verano 2025, la ciudad vivirá una experiencia inolvidable de encuentro cultural y familiar con la celebración de la Noche China, un evento gratuito, participativo y abierto para todo público que rendirá homenaje al país invitado de honor de esta edición del festival: la República Popular China.
El evento se llevará a cabo el viernes 8 de agosto, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m., en el Parque Metropolitano Simón Bolívar y ofrecerá un recorrido interactivo por la riqueza de las expresiones artísticas y tradicionales de China. Los asistentes podrán disfrutar de muestras de Taiji, arte marcial, danzas tradicionales, canciones populares, caligrafía china, ceremonia del té, medicina tradicional, vestuario típico y más.
Contará con la participación de estudiantes, artistas y docentes de reconocidas instituciones como el Instituto Confucio, la Universidad de los Andes, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Universidad de Santiago de Cali y la Asociación Empresarial Colombo China, quienes compartirán saberes y experiencias en un formato diseñado para aprender jugando y disfrutar en familia.
“La Noche China es una invitación a celebrar la diversidad cultural, aprender desde la experiencia y fortalecer los lazos de amistad entre pueblos. Una noche de arte, tradición y convivencia en el corazón de Bogotá”, señaló Daniel García Cañón, director del IDRD.
Este será un espacio para que grandes y pequeños vivan una noche distinta, se acerquen a una de las culturas milenarias más influyentes del mundo y compartan en comunidad.
Entrada libre. ¡Ven y comparte con tus amigos y tu familia y descubre una nueva cultura. Consulta toda la programación del Festival de Verano en www.idrd.gov.co, redes sociales del Instituto y la app Vive IDRD, porque una ciudad que juega es una ciudad feliz.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES – BOLETÍN 525