Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de Atención
    • Trámites y Servicios
    • Carta de Trato Digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Deporte de 0 a 100
        • Escuelas Deportivas Natación
        • Escuelas Deportivas Adultos
        • Escuelas Deportivas Menores de Edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las Aulas al Deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas Sintéticas
      • Práctica Libre de Natación
      • Gestión Social
      • Reserva en Línea
      • Visor de Parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
      • Apadrinamiento de Parques
    • Economía del deporte
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. IDRD LANZA DIAGNÓSTICO SOBRE GÉNERO EN EL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA EN BOGOTÁ
Equipo deportivo femenino

IDRD LANZA DIAGNÓSTICO SOBRE GÉNERO EN EL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA EN BOGOTÁ

  • El diagnóstico es la base para el diseño de acciones, como el Protocolo de Prevención de las Violencias de Género, lideradas por el Instituto de Recreación y Deporte de Bogotá.
  • Así mismo, el estudio evidencia cuáles son los estereotipos e imaginarios sociales claves sobre lo femenino, revelación clave para lograr una mayor participación de las mujeres en la actividad física y en el deporte.

Bogotá, noviembre 29 de 2022 El día de hoy, el IDRD, en cabeza de su directora Blanca Durán, lanzó el Diagnóstico sobre género en el Deporte y la Actividad Física en Bogotá (ADJUNTO). Con dicho diagnóstico se busca comprender el estado actual y las condiciones diferenciales de hombres y mujeres deportistas en la ciudad. Lo anterior, asegura Durán, “con el objetivo de tomar decisiones orientadas a fortalecer la gestión pública del deporte en Bogotá desde una perspectiva de género”.

El estudio mencionado responde a herramientas aplicadas en 2021, entre los que están cuestionarios a deportistas vinculados al IDRD, preguntas a la ciudadanía, entrevistas semiestructuradas a funcionarios y preguntas hechas a dirigentes de ligas deportivas sobre la percepción de las desigualdades de género en el deporte. Se consideraron variables sociodemográficas, sobre infraestructura y espacio público, condiciones laborales y de salud, para analizar las percepciones de quienes respondieron las inquietudes planteadas por el Instituto.

Entre las conclusiones relevantes se encuentran:

-Sigue existiendo entre todas las audiencias entrevistadas o encuestadas en pensar que la realización de deporte y actividad física por parte de mujeres responde a intereses de salud, diversión y belleza, mientras que en el caso de los hombres responde a salud, diversión y competencia. Es necesario seguir avanzando en estrategias para cambiar dicho imaginario cultural.

-En relación con el tiempo para la actividad física, también sigue teniendo fuerza el imaginario de que las mujeres deben estar encargadas de las labores de cuidado no remunerado, las cuales deben ser ‘apoyadas’ por los hombres.  Esto se refleja en el hecho de que los programas dirigidos a menores y que requieren acompañamiento de personas adultas, dicho acompañamiento está mayoritariamente a cargo de las mujeres.

-La percepción de inseguridad por parte de los y las deportistas en parques y espacios destinados para la práctica deportiva, es alta: 69 por ciento en temas de robo y hurto, al igual que en acoso sexual con 57 por ciento de ambos géneros.

-La mitad de las mujeres deportistas señalan que hay deportes que afectan la belleza y el cuerpo, mientras ninguno de los hombres lo cree.

-Hombres y mujeres consideran que hay poca cobertura de los deportes femeninos en los medios de comunicación.

-En roles de liderazgo, el 95 por ciento de las personas cree que la figura masculina es mayoritaria en el direccionamiento de entrenamientos.

-En cuanto a las violencias basadas en género, hay un porcentaje considerable de personas encuestadas que señalan ocurrencia de situaciones asociadas a dicho tema,  y de las cuales han sido víctimas o conocedoras. Sobre personas afectadas por lenguaje obsceno, toma de fotos o consentimiento, las mayores afectadas son las mujeres. Los hombres, por su parte, son quienes más insultos basados en su orientación sexual reciben. Hombres y mujeres reconocen comentarios despectivos sobre el género femenino en los entrenamientos. Así, por ejemplo, los señalamientos ligados a lo femenino es un recurso que sigue siendo utilizado para ridiculizar a los hombres según su desempeño.

-Entre las mujeres hay una mayor percepción de inseguridad de los equipamientos deportivos públicos, especialmente en asuntos como hurto y acoso sexual., lo cual puede llegar a condicionar sus motivaciones para practicar actividad física.

-Entre deportistas, incluso, casi la mitad sigue pensando que hay deportes exclusivamente femeninos o masculinos. Cuatro de cada diez, creen que la remuneración económica es mayor para deportistas hombres que para mujeres.

-El 8 por ciento de las mujeres encuestadas dicen haber sido víctimas directas de miradas lascivas u obscenas, El acoso sexual resulta ser el tipo de Violencia que en mayor medida se presenta contra mujeres y niñas. 

“El diagnostico presentado refuerza la necesidad, que hemos venido abordando, de trabajar la inclusión de una perspectiva de género en todas las etapas del ciclo de los programas de promoción del deporte y la actividad física”, asegura Blanca Durán. “En una ciudad que está más viva que nunca, las mujeres deben estar más activas que nunca”, concluye.

 

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD

Más noticias

Módulo de baños en el Parque Porvenir

El IDRD le cumple a la ciudadanía: el parque Porvenir estrena módulo de baños al servicio de la comunidad

Con una inversión de $91.712.688, el IDRD entregó a la comunidad de Bosa un módulo de baños completamente renovado en el parque Porvenir, tras un proceso integral que incluyó redes hidráulicas, sanitarias y eléctricas, beneficiando a los cientos de ciudadanos que

8 Septiembre 2025

Luis Rincón volvió a lucirse y ganó en Brasil

6 Septiembre 2025

Luis Rincón celebrando su victoria en Brasil. Foto cortesía basefest.com.br.

Bogotá lanza estrategia de apadrinamiento de parques para fortalecer la sostenibilidad y la seguridad ciudadana

5 Septiembre 2025

Lanzamiento estrategia de apadrinamiento de parques

Bogotá celebra la Semana de la Bicicleta con el IDRD: inclusión, deporte y bienestar sobre dos ruedas

4 Septiembre 2025

Lanzamiento Semana de la Bicicleta

Emotivo homenaje del IDRD a sus deportistas de Juegos Mundiales y Panamericanos Junior

2 Septiembre 2025

Homenaje del IDRD a sus deportistas de Juegos Mundiales y Panamericanos Junior

El IDRD hace un llamado al Gobierno Nacional por el deporte y reafirma su compromiso con una mayor inversión en atletas y paratletas para el 2026

1 Septiembre 2025

Deportistas del Equipo Bogotá con el director del IDRD
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad