Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Deporte de 0 a 100
        • Escuelas Deportivas Natación
        • Escuelas Deportivas Adultos
        • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Histórica Medalla del Bogotano Diego Amaya En Los Olímpicos de La Juventud de Invierno
patinador sobre hielo

Histórica medalla del bogotano Diego Amaya en los Olímpicos de la Juventud de Invierno

El patinador ya había sido cuarto en dos pruebas y ahora consiguió subirse al podio.

Diego Amaya, bogotano, primera medalla en la historia de Colombia en los Olímpicos de Invierno. (Fotos Lausana 2020).

Enero 16 de 2020 (@IDRD).- El bogotano Diego Amaya Martínez logró un hecho histórico para el deporte colombiano, al conseguir la medalla de plata en la prueba de Mass Start del patinaje de carreras sobre hielo, en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno, que se celebran en Lausana, Suiza.

A sus 16 años de edad, Amaya llegó a este evento deseoso de hacer algo grande en la modalidad de long track (pista larga). Lo hizo primero el lunes, en los 500 metros, donde fue cuarto y quedó a 52 centésimas del podio.

Fue cuarto también el miércoles en los 1.500 metros, donde por 13 centésimas perdió el bronce con el estadounidense Jonathan Tobón.

Y este jueves, en la Mass Start (5.000 metros), que era su última oportunidad de figurar, gracias a su perseverancia y deseo de hacer historia, se lució. Con un trabajo preciso, inteligente, logró al final secundar al japonés Arito Motonaga, cruzar segundo la meta y superar a sus demás rivales, para asegurar la histórica medalla de plata.   

Para esta prueba, Diego se clasificó desde las semifinales. En la final, Diego estuvo en el grupo de punta desde el inicio. Se reguló en medio de los líderes y tuvo un gran remate con un quinto lugar en el noveno giro. Luego  fue segundo en la vuelta final, que le dio la presea de plata histórica, la primera medalla de Colombia en unos Olímpicos de Invierno y la primera de un país tropical en unas justas invernales.

“Muchas gracias a todos los colombianos que me apoyaron en esta competencia. Gracias a la Federación Colombiana de Patinaje, al Ministerio del Deporte y al Comité Olímpico Colombiano. Estoy muy feliz de darle esta medalla al país”, dijo Amaya.

entrevista a patinador
Rodeado por los medios, Amaya fue la noticia en Lausana 2020. Un colombiano, medallista de plata.

De las ruedas al hielo

Nacido el 8 de junio de 2003 en Bogotá, es el menor de los hijos de Freddy y Beatriz, cuyo primogénito es Camilo, quien a la postre fue ‘el gran culpable’ de que Diego se dedicara a patinar.

Vivían en Bogotá, donde Camilo empezó a patinar sobre ruedas. En 2007 decidió entrar a una escuela deportiva y luego convenció a Diego, quien tenía casi cuatro años de que lo hiciera también.

Sus padres creyeron que era muy pequeño, pero el entrenador los convenció; le compraron los patines y ahí comenzó su historia. Se enamoró de esa sensación de velocidad, de libertad.

Se vinculó al Club Bogotá Élite (de la Liga de Patinaje de Bogotá), donde se formó bajo la dirección del entrenador José Díaz Granados. Estuvo allí siete años en el semillero del IDRD, corrió por Bogotá en Nacionales Interclubes Menores, luego pasó al Club Alexandra Vivas, donde estuvo casi un año, allí decidió cumplir su gran objetivo: irse al exterior a patinar sobre el hielo.

Todo inició cuando en compañía de su madre vieron las competencias de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi (Rusia) 2014. Allí se empezó a gestar el sueño de Diego, llegar a esas justas.

Su hermano Camilo se fue a vivir a Virginia, Estados Unidos, Diego decidió seguirlo para empezar a patinar en el hielo, entró a una escuela y en su primera competencia se cayó, se fracturó dos huesos del pie. Tras su recuperación, volvió más fuerte y tomó la decisión de irse a Salt Lake City, cuna del patinaje en el hielo.

deportistas en el podio
Sueño cumplido para Diego Amaya (izq.): subir al podio en una olimpiada de invierno. En el centro el japonés Arito Motonaga (oro) y a la derecha el bronce, el ruso Pavel Taran.

Todo comenzó de nuevo allí, Diego encontró el rumbo. Hace dos años encontró el apoyo de la Federación Colombiana de Patinaje, con su programa sobre hielo.

Entrena de 6:00 a 9:00 a.m., luego va al colegio y en la tarde de 2:30 a 4:30 p.m. hace  su trabajo físico y de gimnasio.

Ahora su meta es, a pesar de su juventud, clasificar a los Juegos Olímpicos de Invierno de Mayores Beijing 2022, dar a conocer su disciplina deportiva y poder  invitar a otros jóvenes patinadores del país para que se dediquen al patinaje sobre hielo.

 

Sus resultados

Estos fueron los resultados de Diego en Lausana 2020:

PRUEBA: Mass Start

 

COMPETIDOR

TIEMPO

MEDALLA

1-Arito Motonaga (Japón)

30 puntos

Oro

2-Diego Amaya (Bogotá-Colombia)

20

Plata

3-Pavel Taran (Rusia)

10

Bronce

4-Max Fiodarav (Bielorrusia)

6

 

5-Sun Jia Zhao (China)

4

 

 

PRUEBA: 500 MTS Long Track

COMPETIDOR

TIEMPO

MEDALLA

1-Yudai Yamamoto (Japón)

36:42 segundos

Oro

2-Nil Llop (España)

36:60

Plata

3-Zhi Wen Xue (China)

36:67

Bronce

4-Diego Amaya (Bogotá-Colombia)

37:05

 

5-Jordan Stultz (U.S.A)

37:34

 

 

PRUEBA: 1.500 MTS Long Track

COMPETIDOR

TIEMPO

MEDALLA

1-Arito Motonaga (Japón)

1:52.24 minutos

Oro

2-Pavel Taran (Rusia)

1:53.74

Plata

3-Jonathan Tobón (U.S.A)

1:55.67

Bronce

4-Diego Amaya (Bogotá-Colombia)

1:55.80

 

5-Remo Slotegraff (Holanda)

1:56.87

 

 

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD.

Más noticias

Tai Chi

El Taichi Chuan y Qigong llega al Festival de Verano 2025: un encuentro de armonía, salud y tradición

Más de 500 participantes de escuelas y grupos invitados se reunirán este sábado 23 de agosto en la Plaza Cultural La Santamaría para hacer parte de este evento gratuito con prácticas abiertas, exhibiciones y las tradicionales danzas del Dragón y el León.

20 Agosto 2025

El Campeonato Nacional Interligas de Paraesgrima, gran atractivo de la tercera semana del Festival de Verano 2025

20 Agosto 2025

Paraesgrima

La ciudad disfrutó de un fin de semana lleno de actividades deportivas y recreativas en el Festival de Verano 2025

19 Agosto 2025

Baloncesto 3x3

Con la Carrera Atlética de Verano 3K y 10K, Bogotá despide un inolvidable Festival de Verano 2025

19 Agosto 2025

Carrera atlética

El Equipo Bogotá suma 21 medallas para Colombia en los Juegos Panamericanos Junior

19 Agosto 2025

Con ejecución de 6.92 metros, Natalia Linares ganó la medalla de oro en salto largo e impuso nueva marca para los Juegos Panamericanos Junior. Foto cortesía COC.

11 medallas le aportó el Equipo Bogotá a Colombia en los Juegos Mundiales

16 Agosto 2025

11 medallas le aportó el Equipo Bogotá a Colombia en los Juegos Mundiales
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad