
IDRD y Aguas de Bogotá alcanzan 5.000 árboles plantados en los Cerros Orientales
En el Día del Árbol, Bogotá reafirma su compromiso ambiental con una nueva jornada de plantación alcanzando un nuevo hito en este 2025.
El evento se realizará en el parque Simón Bolívar con una programación de cinco horas continuas. Participación libre.
Nueva versión del Día Mundial de la Actividad física
Bogotá, 4 de abril de 2019 (IDRD). El próximo domingo 7 de abril, la Alcaldía de Bogotá, a través del IDRD, invita a todos los bogotanos a participar de una edición más del Día Mundial de la Actividad Física, que se llevará a cabo en el Parque Simón Bolívar, desde las 8 de la mañana, hasta la 1 de la tarde.
Con el lema “ayúdanos a convertir a Bogotá en la ciudad más activa del mundo”, esta iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), apoyada por diferentes entidades públicas y privadas de la ciudad, busca combatir el aumento de enfermedades crónicas no transmisibles y crear hábitos y estilos de vida no sedentarios.
El evento tendrá una espectacular puesta en escena en la Plaza de Eventos, con tarima principal, y varias alternas, ocho estaciones recreodeportivas, feria de empresas aliadas, pasaporte activo y 70 instructores en acción.
Orlando Molano, director del IDRD, afirmó: “con eventos como el Día Mundial de la Actividad Física estamos ayudando a mejorar la calidad de vida de los bogotanos. Desde la Alcaldía de Bogotá queremos que los ciudadanos sean más saludables y activos por eso les ofrecemos más de 24 recreovías, ampliamos la Ciclovía a 124 kilómetros, nuestros parques ahora tienen gimnasios, las 100 canchas que hemos entregado son para diferentes actividades recreativas y deportivas. Estamos llevando felicidad a todas las localidades.”
Este domingo se entregarán camisetas, souvenirs y estímulos a los más destacados de las diferentes actividades del Día Mundial. La invitación también es para mostrar en las redes sociales cómo disfrutan de esta jornada a través de #ActivaTuParche
Clases para todos los gustos
Los interesados en ser parte de la celebración del Día Mundial de la Actividad Física pueden llegar al escenario a partir de las 8 de la mañana. Allí pueden participar en las clases y actividades, previstas de la siguiente manera:
Pasaporte activo>
Para las personas que lleguen acompañados de menores de edad, se les entregará este documento. De esta manera, cada grupo podrá realizar un recorrido por las diferentes estaciones y tarimas ubicadas en la Plaza de Eventos, obteniendo en cada una, 10 puntos por su participación. Al final y dependiendo el puntaje, podrán recibir premios y recordatorios de la jornada.
13 años de historia
El Día Mundial de la Actividad Física se lleva a cabo a nivel Internacional desde el 2002 y en Bogotá desde el 2006, planteando la necesidad de difundir los beneficios de la práctica regular de actividad física, por lo menos durante 30 minutos al día. Se invita así a los habitantes de la ciudad a trabajar “en pro de la salud” como factor, elemento y estrategia que contribuya a la generación de hábitos de vida saludables.
En un informe realizado por la OMS, en el año 2016, Colombia ocupó el primer lugar entre los 10 países donde se realiza menos actividad física, evidenciando que un 60 % de los colombianos no se ejercita adecuadamente.
Una persona activa, mayor de 18 años, es aquella que realiza unos 150 minutos de actividad física moderada a la semana, mientras que para los menores de edad son 60 minutos. Un individuo que realice menos tiempo de actividad es calificado como inactivo o sedentario.
OFICINA DE COMUNICACIONES IDRD BOGOTÁ
En el Día del Árbol, Bogotá reafirma su compromiso ambiental con una nueva jornada de plantación alcanzando un nuevo hito en este 2025.