Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Deporte de 0 a 100
        • Escuelas Deportivas Natación
        • Escuelas Deportivas Adultos
        • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Equipo Bogotá A París 2024 (II): Mateo Romero… Se Hace Camino Al Andar
Mateo Romero ganando en los Juegos Nacionales. Es la nueva figura de la marcha colombiana. Foto IDRD.

Equipo Bogotá a París 2024 (II): Mateo Romero… se hace camino al andar

  • A sus 21 años, el marchista bogotano clasificó a sus primeros Juegos Olímpicos, en París 2024 busca escribir su nombre en los libros de historia.

Bogotá, 18 de junio de 2024.- Desde los cinco años, Mateo comenzó a practicar patinaje de carreras porque sus padres querían canalizar su energía y ayudarlo a gestionar su alta vitalidad. Era un niño inquieto, vivaz, curioso y lleno de sueños.

Debido a su naturaleza competitiva, rápidamente destacó como patinador. Sin embargo, a los siete años, tras acompañar a su hermana mayor a una práctica de marcha atlética, quedó fascinado por esta modalidad. Su percepción del deporte cambió radicalmente; se enamoró de la técnica, la destreza y la perseverancia necesarias para la marcha atlética. Decidió entonces dedicarse a algo diferente.

Bajo la guía del entrenador Fernando Rozo, Mateo empezó a entrenar con esmero y dedicación. Rozo, con paciencia y confianza en el potencial de su nuevo pupilo, le enseñó los secretos de esta disciplina hasta su fallecimiento en 2012.

La pérdida de su mentor fue un golpe duro para Mateo; pero en lugar de rendirse, transformó su dolor en una fuerza impulsora. Decidió honrar el legado de Rozo esforzándose por ser el mejor. Los resultados no tardaron en llegar, y hoy es considerado una promesa en la marcha atlética de Bogotá y de Colombia.

“A pesar de que compartimos poco tiempo, Fernando me dio todas las bases técnicas para ejecutar bien los movimientos de este deporte. Siempre estaré agradecido con él y le dedico todos mis triunfos”, expresó Mateo.

Un espíritu resiliente

Los que conocen a Mateo destacan su fuerte personalidad y su inquebrantable deseo de triunfar. Su camino no ha sido fácil; ha tenido que enfrentar numerosos desafíos y hacer grandes sacrificios en un deporte que tiene un alto nivel competitivo a nivel mundial.

Cuando apenas llevaba unos meses practicando, Rozo lo llevó a su primera carrera en Cartagena. Viajaron en bus, y fue allí donde Mateo conoció a sus compañeros. Uno de sus recuerdos más queridos es el regalo de unas zapatillas de alta calidad por parte de su entrenador, ya que él no tenía. Con ellas, Mateo ganó la carrera de tres kilómetros, y aún las guarda como un preciado recuerdo.

Disciplinado y ganador. Así definen a Mateo Romero sus entrenadores. Foto IDRD.

Mateo ha conseguido múltiples victorias a lo largo de su carrera. Ganó la marcha en los Juegos Supérate Intercolegiados en 2017 y se llevó la medalla de oro en el Suramericano Escolar en Cochabamba, Bolivia. En 2018, volvió a ganar en los Supérate, estableciendo una marca nacional, y en 2019, se posicionó tercero en el Challenger Mundial de Marcha en La Coruña, España, en los 10 kilómetros.

Su trayectoria incluye ser campeón suramericano, medallista panamericano, y obtener un segundo lugar en la Copa Panamericana de Marcha en 2021. En el Mundial Sub-20 en Omán en 2022, terminó en la quinta posición. Ese mismo año, en el Mundial de Atletismo Juvenil en Cali, sufrió una sanción injusta por parte de los jueces, que le costó una medalla, terminando en el puesto 12.

Un sueño hecho realidad

A pesar de la frustración y las lágrimas, Mateo supo convertir esa experiencia en una fuente de motivación. En 2023, se coronó campeón en los Juegos Nacionales y confirmó su excelente forma en el Mundial de Marcha en Antalya, Turquía, el 21 de abril de 2024, obteniendo el tiquete a París 2024 en la modalidad de maratón relevos mixtos, junto con Lorena Arenas. Este logro le abrió las puertas a los Juegos Olímpicos, el máximo evento deportivo mundial.

La alegría de Mateo es indescriptible. “Uno de esos sueños que siempre tuve como deportista se ha hecho realidad. Me siento muy feliz y agradecido con Dios por sus bendiciones. Este es el resultado de un proceso que hemos trabajado día a día junto a mis entrenadores Marcelino Pastrana y Luis Fernando López”, dijo Mateo.

Mateo ya fue quinto en un Mundial y sabe lo que es estar en la élite. Foto IDRD.
Mateo ya fue quinto en un Mundial y sabe lo que es estar en la élite. Foto IDRD. 

“Ellos me han formado como atleta y como persona. Siempre lo diré: nada de esto sería posible sin ellos. Han sido un ejemplo y guía constante, y han depositado su confianza en mí. Este es solo el inicio del camino que aún tenemos que recorrer. Siempre con los pies en la tierra, sabiendo que nada se logra sin trabajo duro, disciplina y constancia. Así que, a seguir adelante. Y gracias a todo el equipo multidisciplinar por creer en nosotros”, añadió.

Amante del café y de las series de televisión, y con una familia y una novia que han sido su pilar fundamental, este marchista bogotano, nacido el 7 de febrero de 2003, se esfuerza por equilibrar su vida deportiva con sus estudios de administración de empresas. Mateo cursa el tercer semestre en la Universidad Militar Nueva Granada, en Bogotá.

Mateo ve sus primeros Juegos Olímpicos como una oportunidad para adquirir experiencia y conocimientos. Su objetivo es aprender y crecer, aspirando a convertirse en el mejor. Sabe que el camino es duro y requiere sacrificio, pero Mateo Romero Blanco lo hace con pasión y determinación, consciente de que aún tiene mucho por recorrer y muchos triunfos por alcanzar. Como buen caminante, sabe que el camino se hace al andar.

Carlos A. Gracia B.
Periodista
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD.

Más noticias

11 medallas le aportó el Equipo Bogotá a Colombia en los Juegos Mundiales

11 medallas le aportó el Equipo Bogotá a Colombia en los Juegos Mundiales

Tres preseas de oro, ocho de plata y tres de bronce fue el botín bogotano en las justas de Chengdú 2025. Gabriela Rueda, Miguel Ángel Rodríguez, Paula Aguirre y María Carolina Rodríguez hicieron historia. 

16 Agosto 2025

Bogotá vive un fin de semana de deporte, adrenalina y actividades para todos en el Festival de Verano 2025

15 Agosto 2025

Bogotá vive un fin de semana de deporte, adrenalina y actividades para todos en el Festival de Verano 2025

Con expertos provenientes de seis países, el Congreso Internacional del Juego impulsó la formación académica durante el Festival de Verano

15 Agosto 2025

Congreso Internacional del Juego

El Festival de Verano 2025 sigue latiendo en los CEFE del IDRD

15 Agosto 2025

El Festival de Verano 2025 sigue latiendo en los CEFE del IDRD

Bogotá se alista para el Congreso Internacional: “Juego, Ciudad y Bienestar” en el Festival de Verano 2025

13 Agosto 2025

Bogotá se alista para el Congreso Internacional del Juego: “Juego, Ciudad y Bienestar” en el Festival de Verano 2025

Gabriela Rueda hizo historia en los Juegos Mundiales

13 Agosto 2025

Gabriela Rueda hizo historia en los Juegos Mundiales
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad