Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Escuelas Deportivas Adultos
      • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • Escuelas Deportivas Natación
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. En El Corazón de La Delegación Bogotana
Delegación Manizales JJNN

En el corazón de la delegación bogotana

  • Cuando una delegación deportiva tiene la convicción de ser campeona no debe dejar nada al azar. 

Manizales, 10 de noviembre 2024.- Una vez el Gobierno Nacional aprobó la realización de los primeros Juegos Deportivos Nacionales de la Juventud, Bogotá empezó la preparación de la delegación que representa a la Capital de la República en estas justas, las cuales se llevan a cabo en las ciudades de Armenia, Pereira, Manizales y las subsedes de Bogotá, Cali, Buenaventura, Calima, y Nilo del 8 al 28 de noviembre.

Pero este trabajo no empieza a pocos días del inicio de los juegos, esto se inicia mucho antes con la preparación del presupuesto, la contratación de entrenadores y un soporte técnico científico que tal vez no se ve, pero se tiene que prever; es otro equipo, otra delegación que comienza a trabajar varios meses antes y tiene la compleja misión de hacer que en el sitio de concentración todo esté bien dispuesto y así los deportistas puedan obtener los mejores resultados.

Son cientos de horas de trabajo alrededor de un grupo que se prepara para sacar la cara por Bogotá. Todo debe quedar bien calculado, nada puede faltar y no pensar en improvisaciones, comida, dotación, alojamiento, recuperación, cuidados médicos hacen parte de la misión, aquí están los mejores deportistas jóvenes de Bogotá y por eso se les da lo mejor, para que el barco llegue a buen puerto.

La parte administrativa el IDRD empieza a disputar los juegos, con visitas a las ciudades y escenarios donde se realizarán las competencias para escoger el sitio o sitios de concentración, en estos juegos es el Ministerio del Deporte quien se hace cargo del alojamiento y la alimentación de los deportes, sin embargo hay que asegurarse que los hoteles ofrecidos el ministerio sean lo más cómodos y tranquilos, al igual que la distancia entre estos y los escenarios, para que la concentración de los atletas sea la ideal.

En Manizales la delegación capitalina tiene como jefe de misión a Paula Villarraga, quien cuenta con el apoyo de cerca de 20 personas en el al área administrativa, jurídica, y de prensa.

En esta sede desarrollarán nueve deportes convencionales y tres del sector paralímpico, además está integrada por 118 deportistas, 15 entrenadores, 12 delegados en el sector convencional y 20 para atletas, 2 entrenadores, 3 delegados y 6 personal de apoyo, estarán hospedados en los hoteles Carretero, Encanto, San Antonio Boutique y Resort del Café.
Allí también el grupo multidisciplinario integrado por médicos, fisioterapeutas, nutricionista, psicólogos y un grupo administrativo que se encarga del transporte, alimentación, alojamiento y de solucionar los inconvenientes que se presenten, mientras que el grupo de SIAB se encarga de brindarle bienestar a los deportistas, animar y llevar la bandera de nuestra ciudad por todos los en los escenarios.

Cada noche se hace una reunión técnica donde participa el personal administrativo, para hacer un balance de la jornada y se entrega la ‘carta de navegación’ para el otro día. Allí incluye la hora de inicio de actividades, desayuno, desplazamientos a los escenarios para las competencias, quienes necesitan algo extra para conseguirlo. Además, se hace el reconocimiento a los deportistas que han ganado medallas durante la jornada.

Todo un trabajo científico

En los hoteles, se ha establecido una especie de consultorio, allí, el médico y su grupo de profesionales, atiende y da las indicaciones para la atención de los atletas, también dirige un trabajo algo dispendioso pero que es vital en el rendimiento de los deportistas, la recuperación que hacen las fisioterapeutas, quiénes a través de masajes, crioterapia que recuperan a los atletas después de las competencias.

Hora de comer

Llegamos a la cocina de los hoteles, donde el chef, se debe mueve con celeridad para que todo esté listo, allí prepara el menú siguiendo las instrucciones de la nutricionista de la delegación de Bogotá, el cual es muy balanceado entre carbohidratos, pocas harinas y mucha fruta.

La comida se sirve en bufé, en algunos casos se debe llevar el almuerzo a los escenarios porque los deportistas no tienen tiempo para volver al hotel debido a la programación que es muy apretada, esta se envía a los escenarios.

No todo es deporte

Cuando no están pensando en la competencia, los deportistas de la delegación ocupan su tiempo, principalmente, en ver televisión, estar en sus habitaciones concentrados y escuchar música. También hay tiempo para las tertulias, por disposición del departamento médico y de los entrenadores está prohíbo usar la piscina.

El transporte “un dolor de cabeza”

Cuando de conseguir transporte se trata, viene el dolor de cabeza, la organización designa algunos buses para la delegación, por eso desde la noche anterior, en las reuniones técnicas se debe tomar atenta nota de los horarios de salida de cada deporte para hacer un flujograma de salida, en esta labor se debe saber dónde quedan los escenarios para no evitar que haya pérdida de tiempo en los desplazamientos.

Algunos deportistas a pesar de su edad son “veteranos” ya que han salido a representar a Colombia y Bogotá en varios certámenes internacionales, estos aconsejan a los primíparos, para que se esfuercen y así puedan ser convocados a los diferentes seleccionados nacionales para que representen al País en certámenes internacionales.

A partir del 8 de noviembre se empiezan a mezclar los sentimientos, por una parte, la adrenalina por conseguir una medalla, pero también la felicidad por estar cumpliendo el sueño de participar en los I Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales.

 

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – MANIZALES, BOLETÍN No. 3
ZOÉ GUTIÉRREZ PINZÓN – PERIODISTA
3144841645
 

Más noticias

Bogotá celebró la décima estrella de Independiente Santa Fe en el parque Simón Bolívar

Bogotá celebró la décima estrella de Independiente Santa Fe en el parque Simón Bolívar

Aquí si pasa en Bogotá mi Ciudad, mi Casa celebró con éxito la llegada de los leones gracias al trabajo articulado entre distintas entidades del Distrito, que garantizaron la seguridad y el bienestar de todos los asistentes.

30 Junio 2025

Bogotá recibe al campeón: homenaje a Independiente Santa Fe en el parque Simón Bolívar

30 Junio 2025

Final del fútbol colombiano en el parque Simón Bolívar

Bogotá se la juega: el Festival de Verano 2025 celebra el poder del juego para transformar la ciudad

28 Junio 2025

Lanzamiento Festival de Verano 2025

Fontibón y Usaquén viven la transformación con los Recreolab del IDRD

28 Junio 2025

Recreolab en Fontibón y Usaquén

El Equipo Bogotá se mueve dentro y fuera del país

27 Junio 2025

El tenista Adriá Soriano jugará en España, siendo uno d ellos deportistas con actividad este fin de semana. Foto Federación Colombiana de Tenis.

Bogotá vive la gran final del fútbol colombiano con pantallas gigantes en el parque Simón Bolívar

27 Junio 2025

Parque Simón Bolivar Final Fútbol
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad