Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de Atención
    • Trámites y Servicios
    • Carta de Trato Digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Deporte de 0 a 100
        • Escuelas Deportivas Natación
        • Escuelas Deportivas Adultos
        • Escuelas Deportivas Menores de Edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las Aulas al Deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas Sintéticas
      • Práctica Libre de Natación
      • Gestión Social
      • Reserva en Línea
      • Visor de Parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
      • Apadrinamiento de Parques
    • Economía del deporte
  • Interés
    • Banco de Talentos IDRD
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. ¡En Bogotá Se Respeta y Defiende La Protesta Social!
alcaldeza claudia lopez

¡En Bogotá se respeta y defiende la protesta social!

La alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, presentó el nuevo protocolo que se aplicará en la ciudad para garantizar la protesta social donde primará el diálogo y no el uso de la fuerza. 

Foto: SCRD

  • “Bienvenidos a esta Bogotá sin miedo, queremos que la gente ejerza sus derechos. De ahora en adelante la ciudad demostrará que tiene la altura y la cultura ciudadana para exaltar la democracia y la movilización social como un derecho”, señaló la alcaldesa. 
  • La alcaldesa invitó a los manifestantes a promover el respeto por el patrimonio de la ciudad y ejercer sanción social contra quienes usen la violencia o atenten contra el patrimonio de la ciudad. 

Bogotá, enero 16 de 2020 (@Bogota). La alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, presentó los nuevos protocolos que se implementarán en la ciudad para garantizar el derecho a la protesta social, donde el diálogo será la primera respuesta a los pedidos de los ciudadanos.

“Una marcha no es un problema de orden público, es una manifestación democrática que debemos respetar y garantizar, no queremos que haya estigmatización a la protesta social, debemos confiar en nosotros y en que podemos expresarnos libremente sin dañar al otro”, aseguró la alcaldesa de Bogotá.

La mandataria de la ciudad recordó que la protesta es un derecho constitucional y no termina cuando los marchantes vuelven a casa. Por eso habrá un ejercicio de escucha activa de los reclamos ciudadanos.

Las peticiones que sean de competencia de la ciudad serán recogidas y tenidas en cuenta para la construcción del Plan Distrital de Desarrollo.

“Bienvenidos a esta Bogotá sin miedo, queremos que la gente ejerza sus derechos. De ahora en adelante la ciudad demostrará que tiene la altura y la cultura ciudadana para exaltar la democracia y la movilización social como un derecho”, señaló la alcaldesa.

Este nuevo protocolo de protesta social que se aplicará en Bogotá contará con una cadena de mando real y transparente, que garantice los más altos estándares de garantía de los Derechos Humanos.

A partir de ahora el acompañamiento a la movilización social no estará en cabeza de la Secretaría de Seguridad, sino de las Secretarías de Gobierno (diálogo social) y Cultura (promoción del arte y la cultura).

“No vemos la protesta social como un problema de orden público la entendemos como una dinámica cultural y democrática, vamos a apoyar las solicitudes que presenten los marchantes para que empecemos a confiar en nosotros y los otros”, indicó el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez.

El acompañamiento de la Secretaría de Seguridad estará enfocado en garantizar los protocolos de Derechos Humanos establecidos para la fuerza pública.

Por esta razón, la primera respuesta de la Administración en las manifestaciones estará a cargo de los gestores de convivencia y organismos de control como la Personería Distrital. Además del acompañamiento de comisiones de verificación y las organizaciones de defensores de Derechos Humanos.

Bogotá cuenta con el decreto 563 de 2015 que contiene pautas para prevenir el abuso de autoridad, el desorden público y la violencia, que será aplicado con rigurosidad por esta Administración.

El nuevo protocolo incluye 4 puntos de intervención que serán adelantados así en el caso que se requiera:

  1. Sanción Social ante ataques al patrimonio público de laciudad.
  2. Intervención de Madres Gestoras de Paz y Gestores deConvivencia.
  3. Intervención de Fuerza disponible de laPolicía.
  4. Intervención del Esmad como último recurso cuando se ponga en riesgo la vida de laspersonas.

Madres gestoras de paz en Bogotá

La alcaldesa Mayor anunció que a partir de este 21 de enero, un grupo aproximado de 100 madres -tanto de ciudadanos manifestantes como de miembros de la fuerza pública-, acompañarán las movilizaciones como gestoras de paz.

La apuesta de este grupo de madres es cuidar el pacífico desarrollo de las manifestaciones y servir como un cordón de vida en contra de la violencia en las movilizaciones sociales en Bogotá.

Cultura, protagonista en las movilizaciones sociales

Así mismo, la alcaldesa señaló que, de acuerdo con las solicitudes de los organizadores de las manifestaciones, se dispondrán de escenarios para presentaciones artísticas y actividades culturales.

También se dispondrá de equipamiento para grafitis en telones blancos, de esta manera las movilizaciones en Bogotá serán un espacio para la expresión artística y ciudadana.

Respeto a TransMilenio

En relación con TransMilenio, la mandataria de la ciudad recalcó que el derecho a la protesta social no puede afectar la seguridad e integridad de los ciudadanos que no se manifiestan y reiteró que se protegerá la infraestructura del sistema que moviliza a los bogotanos.

La invitación de la mandataria de la ciudad a los manifestantes es que además de marchar pacíficamente, conformen un Escudo de Sanción Social a quienes usen la violencia o atenten contra el patrimonio de la ciudad.

Seguimiento a denuncias de abuso de autoridad

Dentro de los nuevos protocolos para la protesta social en la ciudad, la alcaldesa recalcó que no se permitirá ni tolerará el uso abusivo de la fuerza.

Y se hará un seguimiento especial a las denuncias que se reciban de presunto abuso de autoridad en el transcurso de las movilizaciones.

 

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD.

Más noticias

Clubes de Fútbol en el estreno del Reality Sueños de Cancha

El talento bogotano pisa fuerte en el estreno de Sueños de Cancha

El IDRD realizó una proyección especial del primer capítulo del reality en el parque El Tunal, con la participación de formadores del programa Jornada Escolar Complementaria (JEC), clubes deportivos y la animación de la Recreovía.

2 Noviembre 2025

Bogotá se prepara para vivir la ilusión del fútbol con Sueños de Cancha

2 Noviembre 2025

Sueños de Cancha

Más oros para Bogotá en sábado intercolegiado

2 Noviembre 2025

Porrismo-intercolegiados

Bogotá se impone en torneo de tenis de campo y llega a los 80 oros

1 Noviembre 2025

Juegos Intercolegiados Nacionales - 31 de octubre de 2025

El Equipo Bogotá, presente en los VI Juegos Parapanamericanos Junior en Santiago de Chile

31 Octubre 2025

Julián Chinchilla (izq.), ganó hace 2 años en Bogotá con Jessica Alzate, el oro en dobles mixtos en paratenis de mesa. Ahora quiere repetir título. Foto IDRD.

Arranca la segunda parte de las justas escolares en Cali y Palmira

31 Octubre 2025

Juegos Intercolegiados Nacionales - 30 de octubre de 2025
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad