Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Deporte de 0 a 100
        • Escuelas Deportivas Natación
        • Escuelas Deportivas Adultos
        • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. El IDRD Da A Conocer El Análisis de Las Pruebas de Laboratorio Realizadas A La Grama del Estadio El Campín

El IDRD da a conocer el análisis de las pruebas de laboratorio realizadas a la grama del estadio El Campín

  • El análisis de la grama hecho por el laboratorio técnico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano después del concierto de Monsters of Rock, que tuvo lugar el 15 de abril, evidencia que una bacteria afectó la apariencia de la grama debido a los bruscos cambios climáticos ocurridos entre el 10 y el 17 de abril. Las pruebas técnicas de laboratorio demuestran que esta afectación no incide en la jugabilidad.
  • El martes 23 de mayo, antes del partido entre Millonarios y Peñarol, se registraron 30 milímetros cúbicos de lluvia en la ciudad. Durante el segundo tiempo del juego, esta cantidad de agua aumentó a 30 milímetros adicionales, lo que equivale a 30 litros por metro cuadrado de la cancha.

Bogotá, 24 de mayo de 2023.- A partir de las pruebas de fitopatología realizadas sobre una muestra de la grama del estadio Nemesio Camacho El Campín, por parte del laboratorio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, tomada el día 1.° de mayo de 2023, se pudo establecer que el sustrato de la grama del estadio presenta cuatro microorganismos: Fusarium sp. (hongo), Pseudomonas sp., Xanthomonas sp. (bacterias) y Pratylenchus sp. (nemátodos).

De estos organismos encontrados en la muestra, las Xanthomonas sp. (bacterias) son las que presentan niveles por encima de los normales, que claramente fueron afectando la estética del campo deportivo, al atacar específicamente el follaje de la grama Poa, que es una de las dos gramas que tiene El Campín. Estas bacterias surgen con los cambios drásticos de clima.

A pesar de la aplicación de los fungicidas, insecticidas y bactericidas contemplados en los protocolos agronómicos deportivos y los eventos de las artes escénicas, el informe de la Universidad Jorge Tadeo Lozano indica que esta bacteria se desarrolló, tal y como se señaló en comunicados anteriores, como resultado de los cambios extremos de temperatura y humedad presentados entre el 10 y el 17 de abril, debido, especialmente, a las temperaturas alcanzadas por el fenómeno denominado Halo de Sol.

Aclaraciones

● Poa annua (especie de pasto afectada por el patógeno) se encontraba mejor desarrollada/establecida a lo largo de la banda occidental del campo de juego y sobre la bomba central o zona de inicio de juego.

● Se registraron deltas de temperatura en toda Bogotá durante los días 12, 13, 14 y 15 de abril (Delta= diferencias de temperatura altas y bajas durante el día y la noche, que producen incrementos en la transpiración en la planta con pérdida de agua y disminución de la fotosíntesis. Esto disminuye la producción de azúcares y otras moléculas esenciales para la fisiología del cultivo, lo que representa un alto costo energético para la grama).

Los factores climáticos mencionados generaron las condiciones ideales para que concurrieran dos hechos fundamentales:

  1. Que los productos fitosanitarios y fitoreguladores, al combinarse con los cambios extremos de temperatura, indujeran un estado de estrés sobre las gramas, particularmente sobre la Poa, la cual es menos competitiva a nivel metabólico y fisiológico.
  2. Que los patógenos presentes en el suelo pudieran activar sus mecanismos de ataque y reproducción, dadas las condiciones microclimáticas de temperatura y humedad producidas al interior de la grama.
Diagnóstico

Como resultado de esta interacción entre ambiente, cultivo y patógenos, la Poa presentó una pudrición blanda sobre raíces y hojas, que mostró los síntomas característicos de esta enfermedad: marchitez vascular (amarillamiento), pérdida de material vegetal, exudación bacteriana y exposición del suelo.

A pesar de la pérdida vegetal producida por el colapso de la especie Poa dentro del campo de juego, las estructuras vegetales del Kikuyo (grama dominante) no sufrió pérdida vegetal y posibilitó el desarrollo de actividades deportivas sin afectar parámetros del juego, tales como el rodaje y el rebote de la pelota, ni parámetros clínico-deportivos, como torsión del césped (interacción giratoria/rotativa suelo - pie - rodilla del jugador) y dureza del suelo (interacción de impacto suelo - pie - rodilla del jugador).

A pesar del aspecto de la grama, la densidad radicular del campo se ha mantenido, es decir, no hubo afectación en la compactación ni en la porosidad del campo.

A partir de la información técnica que trasciende el aspecto de la grama, el IDRD continuará con el plan de choque para reversar los efectos de la mencionada bacteria en la grama Poa, como hasta ahora, y adelantando procesos como los del pasado 8 de mayo de 2023, consistentes en aireaciones, salado con arena, mejoradores de suelo, inhibidores biológicos y fertilizantes biológicos.

 

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES

Más noticias

11 medallas le aportó el Equipo Bogotá a Colombia en los Juegos Mundiales

11 medallas le aportó el Equipo Bogotá a Colombia en los Juegos Mundiales

Tres preseas de oro, ocho de plata y tres de bronce fue el botín bogotano en las justas de Chengdú 2025. Gabriela Rueda, Miguel Ángel Rodríguez, Paula Aguirre y María Carolina Rodríguez hicieron historia. 

16 Agosto 2025

Bogotá vive un fin de semana de deporte, adrenalina y actividades para todos en el Festival de Verano 2025

15 Agosto 2025

Bogotá vive un fin de semana de deporte, adrenalina y actividades para todos en el Festival de Verano 2025

Con expertos provenientes de seis países, el Congreso Internacional del Juego impulsó la formación académica durante el Festival de Verano

15 Agosto 2025

Congreso Internacional del Juego

El Festival de Verano 2025 sigue latiendo en los CEFE del IDRD

15 Agosto 2025

El Festival de Verano 2025 sigue latiendo en los CEFE del IDRD

Bogotá se alista para el Congreso Internacional: “Juego, Ciudad y Bienestar” en el Festival de Verano 2025

13 Agosto 2025

Bogotá se alista para el Congreso Internacional del Juego: “Juego, Ciudad y Bienestar” en el Festival de Verano 2025

Gabriela Rueda hizo historia en los Juegos Mundiales

13 Agosto 2025

Gabriela Rueda hizo historia en los Juegos Mundiales
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad