- En la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados, la capital del país tendrá una participación de 203 deportistas en 18 disciplinas.
- En la III edición de los Juegos Suramericanos de la Juventud, Bogotá aportará 47 deportistas a la delegación nacional, conformada por 197 atletas.
- “Vienen dos retos muy importantes para la nueva generación del deporte bogotano. En Argentina, competirán los atletas que ya están en el camino del alto rendimiento. En el Eje Cafetero, quienes están comenzando el sueño de convertirse en deportistas de élite. Les deseamos lo mejor a las dos delegaciones”, dijo el director (e) del IDRD, Javier Suárez.
Bogotá D.C., 20 de abril de 2022 (IDRD).- En los próximos días, los atletas juveniles del Equipo Bogotá estarán al frente de dos retos, a los que esperan responder con altura, demostrando su progreso y ratificando que ellos son el futuro del deporte bogotano.
El primero, la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2021, cuyo escenario será el Eje Cafetero, entre el 25 de abril y el 15 de mayo y el segundo de carácter internacional, los Juegos Suramericanos de la Juventud, que se disputarán en Rosario, Argentina, del 28 de abril al 8 de mayo; y el segundo,
“Vienen dos retos muy importantes para la nueva generación del deporte bogotano. En Argentina, competirán los atletas que ya están en el camino del alto rendimiento. En el Eje Cafetero, quienes están comenzando el sueño de convertirse en deportistas de élite. Les deseamos lo mejor a las dos delegaciones”, dijo el director (e) del IDRD, Javier Suárez.
A marcar diferencia a nivel nacional
Los Juegos Intercolegiados son un programa de competencias y encuentros a nivel nacional, que buscan fomentar y fortalecer el desarrollo deportivo, los valores y la formación integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre los 7 y los 17 años.
En el Eje Cafetero se llevará a cabo la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2021, con competencias en 21 deportes (18 convencionales y 3 paralímpicos). Armenia será sede de las competencias de vóleibol, atletismo, paraatletismo, fútbol sala, tejo y tenis de mesa; Manizales de las de judo, karate, taekwondo, ajedrez, fútbol, baloncesto y levantamiento de pesas; Pereira acogerá las de boxeo, fútbol de salón, ciclismo BMX, ciclismo de ruta, ciclismo pista, natación, paranatación y boccia, mientras que Santa Rosa de Cabal será sede del patinaje.
La delegación del Equipo Bogotá estará compuesta por 203 personas (108 hombres y 95 mujeres), de las cuales 158 son deportistas, 39 entrenadores (12 mujeres y 27 hombres) y 6 oficiales de delegación (3 hombres y 3 mujeres).
El Equipo Bogotá participará en 18 deportes: ajedrez, atletismo, boccia (paralímpico), boxeo, ciclismo, fútbol de salón, fútbol sala, judo, karate, levantamiento de pesas, natación, paraatletismo, paranatación, patinaje, taekwondo, tejo, tenis de campo y tenis de mesa. Las disciplinas con más deportistas en la delegación son atletismo (41), natación (20), judo (19), ciclismo (15), patinaje (14) y taekwondo (10); y las de menor presencia, tejo (2), boccia (3), boxeo (5), tenis de campo (5) y ajedrez (6).
Aportando a la delegación nacional
Los Juegos Suramericanos de la Juventud, son un evento para deportistas entre 14 y 18 años organizado por la Odesur (Organización Deportiva Suramericana), fueron creados en 2012, para disputarse un año antes que los Juegos Olímpicos de la Juventud. La primera edición se realizó en Lima, Perú, en 2013, y el ganador fue Brasil; la segunda edición, se hizo en Santiago de Chile en 2017 y de nuevo Brasil resultó victorioso.
La tercera edición se llevará a cabo en Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, con la participación de 2.500 atletas de 15 países, que competirán en 26 deportes. El Parque Independencia, ahora llamado Parque Único Suramericano, será la sede de todas las disciplinas: atletismo, bádminton, baloncesto 3×3, ciclismo, balonmano playa, boxeo, escalada, esgrima, futsal, gimnasia artística, hockey 5, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha olímpica, natación, patinaje artístico, patinaje de velocidad, rugby 7, skateboarding, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, triatlón y vóleibol playa.
Colombia participará en Rosario 2022 con 197 deportistas en los 26 deportes. El Equipo Bogotá aportará a la delegación 47 atletas (27 hombres y 20 mujeres), es decir, el 23,85 % del total de deportistas, en estas 20 disciplinas: arquería, atletismo, baloncesto, balonmano, boxeo, ciclismo, esgrima, fútbol, gimnasia, judo, karate, lucha, natación, patinaje carreras, patinaje skateboarding, rugby, tenis de campo, tenis de mesa, triatlón y voleibol playa.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD