Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Deporte de 0 a 100
        • Escuelas Deportivas Natación
        • Escuelas Deportivas Adultos
        • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Edición 26º del Festival de Verano Se Convierte En El Evento Público Más Grande En América Latina En Ser Certificado Como Carbono Neutro
Actividad en el Festival de Verano 2023

Edición 26º del Festival de Verano se convierte en el evento público más grande en América Latina en ser certificado como Carbono Neutro

  • Luego de nueve días de programación, la edición número 26 del Festival de Verano fue certificada como Carbono Neutro por VERSA, un organismo de validación y verificación de gases efecto invernadero avalado por la ONAC.
  • Tras recibir cerca de cuatro millones de asistentes en los diferentes escenarios, el IDRD logró establecer que se emitieron 203.36 toneladas de CO2 equivalente durante todo el festival. Las emisiones fueron compensadas mediante la adquisición de 204 créditos de carbono a un proyecto de conservación denominado CO2Bio, que se desarrolla en la Orinoquía colombiana.
  • “Para el IDRD es un orgullo presentar estos resultados al país y a la capital. Bogotá es una ciudad pionera en reverdecer sus espacios y en el compromiso distrital de ser Carbono Neutro antes del 2030, en sus diferentes actividades. Estamos trabajando por mejorar la calidad del medio ambiente y ser referentes en Latinoamérica en escenarios libres de emisiones de CO2”, sostuvo Blanca Durán, directora del IDRD.

Bogotá, 23 de agosto de 2023.- Tras nueve días de actividades en más de 22 escenarios de 14 localidades, a las que asistieron cerca de cuatro millones de personas, la edición 26º del tradicional Festival de Verano fue certificada como Carbono Neutro por VERSA, un organismo de validación y verificación de gases efecto invernadero avalado por la ONAC, y se convirtió así en el evento público más grande en América Latina en obtener una acreditación de este tipo.

Este logro para la capital colombiana fue posible luego de que el IDRD estableciera que se emitieron 203.36 toneladas de CO2 equivalente durante todo el festival. Las emisiones se compensaron por medio de la adquisición de 204 créditos de carbono a un proyecto de conservación denominado CO2Bio, que se desarrolla en la Orinoquía colombiana.

“Para el IDRD es un orgullo presentar estos resultados al país y a la capital. Bogotá es una ciudad pionera en reverdecer sus espacios y en el compromiso distrital de ser Carbono Neutro antes del 2030, en sus diferentes actividades. Estamos trabajando por mejorar la calidad del medio ambiente y ser referentes en Latinoamérica en escenarios libres de emisiones de CO2”, sostuvo Blanca Durán, directora del IDRD.

Pasos de la certificación

Tres procesos fueron fundamentales para la certificación del Festival de Verano como Carbono Neutro. En primer lugar, se contabilizó la huella de carbono. Para ello, un equipo del IDRD midió todos los días la cantidad de residuos sólidos producidos y estableció cuántos de estos fueron reciclados. También se identificaron las heces de mascotas y su traslado a los contenedores, donde se lleva a cabo un proceso de economía circular para producir abono orgánico libre de patógeno. Además, se contabilizaron los productos orgánicos que se podían compostar, así como la cantidad de luz producida, al tiempo que se estimó cuánta gasolina usaron los automóviles y vuelos durante los recorridos para traer a los artistas o transportar a los asistentes. Con todos estos elementos, se generó el inventario de efecto invernadero que determina la Huella de Carbono.

En segundo lugar, y tras la revisión de estos elementos, el IDRD estableció una estrategia de reducción de emisiones para la próxima edición del Festival de Verano, como un compromiso de que año tras año el evento genere menores impactos. Finalmente, la entidad hizo la compensación de estas emisiones con la adquisición de créditos de carbono a un proyecto de conservación que se desarrolla en la Orinoquía colombiana, denominado CO2Bio.

Compensación de emisiones

EL IDRD efectuó la compensación de sus emisiones con la adquisición de créditos de carbono a CO2Bio, un proyecto de conservación que se desarrolla en la Orinoquía colombiana y cuyo propósito es proteger los ecosistemas de humedales del país, específicamente del municipio Paz de Ariporo, en el departamento del Casanare.

Esta iniciativa de mitigación de cambio climático busca disminuir emisiones de CO2, al implementar actividades que reducen la deforestación y degradación en bosques de galería y bosque seco tropical, así como la transformación de humedales continentales naturales en la región de los Llanos Orientales.

El proyecto inició en 2015 y su objetivo es vincular 500.000 hectáreas de estos ecosistemas para el 2030, priorizando predios privados por su potencial de almacenar carbono sobre y debajo del suelo, con el fin de disminuir la extinción de especies, reducir la deforestación del bosque y la transformación de humedales y manglares, así como de gestionar el agua limpia y mejorar la calidad de vida de 700 familias.

Dentro de las especies más emblemáticas que se protegen con este proyecto, están el puma, el jaguar, la anaconda y una gran variedad de aves llaneras. El departamento del Casanare se destaca por una alta diversidad de avifauna, y gracias a la compensación se trabaja en la conservación de estos ecosistemas.

Más escenarios Carbono Neutro

La edición 26º del Festival de Verano se suma a los escenarios que han obtenido esta certificación. El Parque Simón Bolívar, uno de los principales pulmones de Bogotá, logró la carbononeutralidad en 2022, tras compensar su huella de carbono gracias a medidas sostenibles que contribuyen a la mitigación del cambio climático en la ciudad, convirtiéndose así en el primer parque urbano de América Latina en alcanzar esta meta.

 

Más noticias

Bogotá se alista para el Congreso Internacional del Juego: “Juego, Ciudad y Bienestar” en el Festival de Verano 2025

Bogotá se alista para el Congreso Internacional: “Juego, Ciudad y Bienestar” en el Festival de Verano 2025

Más de 15 conferencistas internacionales y nacionales, tres paneles temáticos y cerca de 10 horas de programación académica marcarán el ritmo de esta imperdible cita.

13 Agosto 2025

Gabriela Rueda hizo historia en los Juegos Mundiales

13 Agosto 2025

Gabriela Rueda hizo historia en los Juegos Mundiales

El Equipo Bogotá domina la Copa Nacional de Paracycling

13 Agosto 2025

El Equipo Bogotá domina la Copa Nacional de Paracycling

Siete medallas ha ganado el Equipo Bogotá para Colombia en los Juegos Mundiales

12 Agosto 2025

Siete medallas ha ganado el Equipo Bogotá para Colombia en los Juegos Mundiales

Con más de 135 mil asistentes, Bogotá cerró la semana de su franja de Grandes Eventos en el Festival de Verano 2025

11 Agosto 2025

Cierre Festival de Verano

Torneos deportivos de primer nivel y un conversatorio internacional: la agenda de la segunda semana del Festival de Verano 2025

11 Agosto 2025

la agenda de la segunda semana del Festival de Verano 2025
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad