Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Escuelas Deportivas Adultos
      • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • Escuelas Deportivas Natación
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Con un Renovado Impulso A Las Mujeres Ciclistas, La Ciclovía Bogotana Cumple 48 Años
Mujeres en Ciclovía

Con un renovado impulso a las mujeres ciclistas, la Ciclovía bogotana cumple 48 años

  • Bogotá, en cabeza del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, celebra los 48 años de uno de los mayores referentes urbanos de inclusión e igualdad de la capital.
  • La meta principal del IDRD, y de su directora Blanca Durán, es promover una mayor participación de las mujeres en el deporte y en la actividad física, y bajo este marco, impulsar que haya cada vez más bogotanas pedaleando por la ciudad y la Ciclovía.

Bogotá, 15 de diciembre de 2022.- Hace exactamente 48 años, el 15 de diciembre de 1974, bajo la administración del alcalde Alfonso Palacio Rudas, los y las bogotanas se apropiaron de las calles para disfrutar de recreación y actividad física, y con ello dieron paso a la Ciclovía.

Un hito importante en la concepción de este referente urbano, fue dejar de considerarla una vía de movilidad, para concebirla como un espacio de recreación, inclusión y libertad. En consonancia, en 1995 pasó de estar a cargo de la Secretaría de Tránsito a ser administrada por el IDRD.

La década comprendida entre 1996 y 2006 fue crucial para el desarrollo de la Ciclovía, que se extendió de 24 a 121 km, y conectó el norte con el sur a través del corredor de la avenida Boyacá y de la carrera Séptima. Al tiempo y con el fin de aumentar la oferta de actividad física, se crearon las recreovías, los módulos de lúdica recreativa y los guardianes –una iniciativa de la que hacen parte miles de voluntarios que prestan acompañamiento a la ciudadanía–, y además se amplió el horario hasta las 2:00 p.m.

Durante esta época, en diciembre de 1999, entre otros hitos, se llevó a cabo la primera Ciclovía Nocturna para alumbrar las noches navideñas, un evento que en aquella ocasión contó con la participación de más de tres millones de personas.

Hoy, la Ciclovía es reconocida internacionalmente por organismos multilaterales como la Organización Mundial de la Salud, y ha recibido múltiples distinciones de urbanistas nacionales e internacionales. Se trata, sin duda, de un patrimonio de los y las bogotanas.

Mujeres en la vía y la Ciclovía

Dado que la meta principal del IDRD bajo esta administración es la inclusión de más mujeres en la práctica de actividad física y deporte, se han desarrollado diversas estrategias para impulsar un mayor uso de la bicicleta por parte de esta población. En la actualidad, más de 12.320 mujeres participan en la Recreovía.

Además, en el marco de la iniciativa Bogotá Pedalea: mujeres más activas y saludables, el Instituto, en articulación con la Secretaría de la Mujer, brinda apoyo por medio de la Escuela de la Bicicleta a las cuidadoras y los cuidadores de las Manzanas de las localidades de Kennedy, Bosa, Usme, Mártires, San Cristóbal Sur, Usaquén, Ciudad Bolívar, Santa Fe, Engativá y Rafael Uribe Uribe.

En el año 2022, se han desarrollado más de 63.170 procesos de enseñanza. Entre ellos, se encuentran los del programa Escuela de la Bicicleta, que benefició a 14.836 personas: 10.873 mujeres y 3.963 hombres, unas cifras que duplican a las de 2021. En las Biciexperiencias y el programa Muévete Bogotá también aumentó el número de mujeres ciclistas, que en septiembre de este año eran 26.691; 4.705 más que en diciembre del año pasado.

En 2023, el IDRD continuará fortaleciendo el trabajo con las mujeres, para que puedan ser testimonio de cómo el tener mejores oportunidades se traduce en gozar de mayor libertad. “Esperamos que cada vez haya más bogotanas usuarias de la Ciclovía. Hoy celebramos con entusiasmo los 48 años de esta institución, que ha evidenciado ser un espacio de inclusión y diversidad”, concluyó Blanca Durán, directora del Instituto.

DATOS SOBRE LA CICLOVÍA
  1. La Ciclovía se convirtió en un ícono de la ciudad por ser una de las formas de apropiación del espacio público más efectivas en la capital.
  2. Actualmente, es reconocida como el parque lineal más grande del mundo.
  3. Este 2022, la Ciclovía ha contado con un equipo de talento humano conformado por 26 jefes de ruta, 249 guardianes, 8 profesionales, 4 monitores y un técnico operativo, para un total de 288 personas al servicio de los usuarios.
  4. Los jóvenes de cualquier colegio pueden prestar su servicio social obligatorio en el programa, para ayudar y guiar a la ciudadanía.
  5. Cada jornada alcanza a recibir entre 1.500.000 y 1.700.000 personas, que salen a recrearse y divertirse sanamente en la ciudad.
  6. En un estudio adelantado por la Universidad de los Andes se concluyó que por cada dólar que se invierte en la Ciclovía de Bogotá, se ahorran tres, dados los beneficios en salud asociados a la práctica de actividad física. Gracias a ello, se proyecta un ahorro anual neto de 13 millones de dólares.
  7. Se han hecho más de seis estudios y publicaciones académicas sobre la Ciclovía, relacionados, principalmente, con el aporte del programa a la promoción de la salud física y mental.
  8. Desde su inicio, la Ciclovía Nocturna se consolidó como una de las actividades más importantes de la ciudad. En su última edición del Festival de Verano logró reunir a 2.422.384 personas.
  9. Sobre los 127,69 km del programa se presta el servicio de ciclopaseos con acompañamiento, que pueden ser solicitados por cualquier empresa, organización, entidad o colegio.
  10. La Ciclovía también ha sido escenario de campañas distritales, pues cuenta con el apoyo de entidades como la Policía Nacional, la Secretaría Distrital de Movilidad, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal y la Secretaría de Salud, entre otras.
  11. Actualmente, sobre las vías se organizan actividades como walk bike, spa canino, puntos de lúdica e infancia, activaciones de marca, Recreovía, ciclopaseos y puntos de persona mayor.

 

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES

Más noticias

Bogotá celebró la décima estrella de Independiente Santa Fe en el parque Simón Bolívar

Bogotá celebró la décima estrella de Independiente Santa Fe en el parque Simón Bolívar

Aquí si pasa en Bogotá mi Ciudad, mi Casa celebró con éxito la llegada de los leones gracias al trabajo articulado entre distintas entidades del Distrito, que garantizaron la seguridad y el bienestar de todos los asistentes.

30 Junio 2025

Bogotá recibe al campeón: homenaje a Independiente Santa Fe en el parque Simón Bolívar

30 Junio 2025

Final del fútbol colombiano en el parque Simón Bolívar

Bogotá se la juega: el Festival de Verano 2025 celebra el poder del juego para transformar la ciudad

28 Junio 2025

Lanzamiento Festival de Verano 2025

Fontibón y Usaquén viven la transformación con los Recreolab del IDRD

28 Junio 2025

Recreolab en Fontibón y Usaquén

El Equipo Bogotá se mueve dentro y fuera del país

27 Junio 2025

El tenista Adriá Soriano jugará en España, siendo uno d ellos deportistas con actividad este fin de semana. Foto Federación Colombiana de Tenis.

Bogotá vive la gran final del fútbol colombiano con pantallas gigantes en el parque Simón Bolívar

27 Junio 2025

Parque Simón Bolivar Final Fútbol
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad