Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Deporte de 0 a 100
        • Escuelas Deportivas Natación
        • Escuelas Deportivas Adultos
        • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Ciclovía: 50 Años de Legado Para La Familia y El Mundo
Ciclovía

Ciclovía: 50 años de legado para la familia y el mundo

  • La familia es parte fundamental de la ciclovía, pero también el impacto que esta ha tenido en distintos países, siendo uno de los mayores legados del parque lineal más grande de Latinoamérica.

Cada domingo y festivo, Bogotá se transforma. Las avenidas principales, que en los días hábiles son dominio exclusivo de los carros, se convierten en un espacio donde familias, amigos y personas de todas las edades comparten un lugar para caminar, trotar, patinar, montar bicicleta y disfrutar de la ciudad desde una perspectiva completamente diferente. La Ciclovía, que cumple 50 años, es mucho más que un evento semanal: es un símbolo de la identidad bogotana, un espacio de encuentro y un legado que ha cruzado fronteras, inspirando a ciudades de todo el mundo.

Para Sofía Argáez, una joven de 24 años nacida y criada en la capital colombiana, la Ciclovía ha sido una constante en su vida. “Es un espacio sagrado”, comenta emocionada. “Desde que tengo cuatro años vengo con mi familia. Este lugar me recuerda mi niñez, mi adolescencia y sigue siendo un sitio especial donde me conecto con mi ciudad y conmigo misma”. Este domingo, Sofía no solo estuvo acompañada de su madre y hermana, sino que también trajo consigo a su tío Jorge Gordillo, quien reside en México y visita la ciudad por primera vez.

“Es una iniciativa espectacular”, resalta Jorge mientras observaba cómo los ciclistas, patinadores y peatones llenaban la avenida. “La familia es el centro de nuestras culturas hermanas, y un lugar como éste fomenta ese vínculo. En México tenemos algo similar, pero ver la magnitud y la energía de la Ciclovía de Bogotá es inspirador. Es algo que debemos seguir respaldando”. Su hija Valentina también compartió su impresión: “Es una experiencia muy bonita, se siente cómo la gente disfruta, ves la ciudad y compartes con los tuyos. Es una experiencia única”.

La experiencia de los visitantes extranjeros resalta la universalidad del concepto de la Ciclovía y su impacto global. Desde que la ciudad de Zapopan, en México, adoptó el modelo bogotano en 1980, más de 200 ciudades en el mundo, incluidas Nueva York, Ciudad de México, Santiago de Chile y Copenhague, han implementado iniciativas similares. Los programas de “Calles Abiertas” y “Domingos sin coches” son testimonio del poder transformador de esta idea, promoviendo la movilidad sostenible, la recreación y el bienestar urbano.

Otro testimonio fascinante proviene de José Yu y su esposa An, una pareja de origen chino que también disfruta la Ciclovía cada fin de semana. Para José, que vive en una ciudad de nueve millones de habitantes, la diferencia fue evidente. “En China, tenemos mucha presión de trabajo. Todo es trabajo, trabajo, trabajo. Acá en Bogotá, sientes que hay un equilibrio: trabajo, pero también tiempo para disfrutar de la vida”, comenta mientras observaba cómo las familias pasean en bicicleta y se detienen en los puntos de hidratación o puestos salpicón, fruta, mazorca y comida típica.

El clima también marcó una gran diferencia para José y An. “En nuestra ciudad, los inviernos son extremos. Aquí, el clima es fresco, perfecto para actividades al aire libre. Me encanta ver cómo las personas aprovechan este espacio para hacer ejercicio y compartir. Incluso mi esposa, que no suele hacer actividad física, se sintió motivada al ver cómo la gente aquí se mueve, disfruta y cuida su salud”.

La pareja también notó una influencia directa de Bogotá en algunos cambios recientes en China. “En ciudades grandes como Pekín, hemos empezado a ver programas que promueven actividades al aire libre y menos dependencia del carro. Es evidente que el modelo de Bogotá ha inspirado a otras urbes, incluso en Asia”, señaló José. Al finalizar, quiso enviar un mensaje a los bogotanos: “Este espacio es especial. Deben cuidarlo y mantenerlo. Es un hábito que vale la pena preservar”.

La Ciclovía no solo es un lugar de encuentro local, sino un puente cultural que conecta a Bogotá con el mundo. Es un recordatorio de que las grandes ideas pueden surgir de la necesidad de transformar espacios y de la búsqueda de una vida mejor para todos. Como afirma Diana Múnera, madre de Sofía: “Este es un medio gratuito que debemos cuidar y aprovechar. Es nuestra ciudad, y hay que retribuirle respetándola y haciendo uso de estos espacios”.

A 50 años de su creación, la Ciclovía es un símbolo de Bogotá, una herramienta de transformación urbana y un ejemplo para el mundo, al ser el parque lineal temporal más grande de América Latina. En cada pedalazo, en cada paso y en cada sonrisa se escribe una historia de inclusión, bienestar y sostenibilidad, porque Bogotá es mi Ciudad, mi Casa.

 

FEDERICO SÁNCHEZ RUCINQUE
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 323
 

Más noticias

Luis Rincón celebrando su victoria en Brasil. Foto cortesía basefest.com.br.

Luis Rincón volvió a lucirse y ganó en Brasil

El deportista bogotano se impuso en el Cresol Base Fest en Brasil y consolida una gran temporada. Su triunfo se suma a una ola de buenos en los últimos días para el Equipo Bogotá, que demuestran el gran momento deportivo que se atraviesa.

6 Septiembre 2025

Bogotá lanza estrategia de apadrinamiento de parques para fortalecer la sostenibilidad y la seguridad ciudadana

5 Septiembre 2025

Lanzamiento estrategia de apadrinamiento de parques

Bogotá celebra la Semana de la Bicicleta con el IDRD: inclusión, deporte y bienestar sobre dos ruedas

4 Septiembre 2025

Lanzamiento Semana de la Bicicleta

Emotivo homenaje del IDRD a sus deportistas de Juegos Mundiales y Panamericanos Junior

2 Septiembre 2025

Homenaje del IDRD a sus deportistas de Juegos Mundiales y Panamericanos Junior

El IDRD hace un llamado al Gobierno Nacional por el deporte y reafirma su compromiso con una mayor inversión en atletas y paratletas para el 2026

1 Septiembre 2025

Deportistas del Equipo Bogotá con el director del IDRD

Bogotá abre un nuevo Centro de Interés de eSports en el Colegio Tomás Cipriano de Mosquera

1 Septiembre 2025

Juegos eSport
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad