Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Escuelas Deportivas Adultos
      • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • Escuelas Deportivas Natación
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Buenos Resultados Para El Equipo Bogotá En Casa y Fuera del País
Jorge Rocha ganó el Panamericano de Esquí Wakeboard en México y se consolida como el mejor del área. Foto COC/Camila Bernal.

Buenos resultados para el Equipo Bogotá en casa y fuera del país

Jorge Rocha ganó el Panamericano de Esquí Wakeboard en México y se consolida como el mejor del área. Foto COC/Camila Bernal.
  • Esquí wakeboard, marcha atlética, bowling, billar se destacaron allende las fronteras, mientras en casa nos lucimos en karate y esgrima, entre otros.

Bogotá, D.C., 10 de junio de 2025.- Ya cuando la temporada deportiva está en un gran auge, con eventos por doquier, el Equipo Bogotá sigue sumando buenas actuaciones tanto a nivel internacional como nacional, aportando medallas para los triunfos y buenos resultados de Colombia en los diversos torneos en los que se participa.

Jalapa, México, fue sede del Campeonato Latinoamericano de Esquí Wakeboard, en el que, en categoría mayores, Jorge Rocha ratificó su gran nivel y se quedó con la medalla de oro con 85 puntos, superando al también bogotano Felipe Ladrón de Guevara, (plata con 75) y al mexicano Pablo Monroy (bronce con 68). En categoría U14 masculino, Sebastián Duque fue subcampeón y Santiago Torres séptimo, mientras en categoría junior Vicente Castro ocupó la sexta plaza.

Pasando a la marcha atlética, se realizó el Gran Premio Cantonés de La Coruña, España, en el que la juvenil Ruby Dayana Segura García se impuso con categoría en los 10 kilómetros, con 45.38 minutos, que es su nueva marca personal, derrotando a las favoritas chinas Li Jun Ting (segunda con 46.27 m) y Wang Yaru (tercera con 46.47 m); la anterior marca de Dayana estaba en 46.36 m.

Gran momento de la marchista Dayana Segura; ganó en La Coruña, España. Foto IDRD.
Gran momento de la marchista Dayana Segura; ganó en La Coruña, España. Foto IDRD.

En categoría mayores 20 kilómetros, en las damas Laura Chalarca se ubicó en el puesto 17, mientras en los hombres el mejor fue Eider Arévalo, quien reaparecía en el plano internacional luego de la lesión que lo dejó fuera de los Juegos Olímpicos 2024, y quien se ubicó en la casilla 31, mientras César Herrera fue 35.

Siguiendo con el atletismo, la velocista Lina Esther Licona Torres tuvo dos actuaciones en Europa. Primero, en el Torneo Memorial Josefa Odlozila en Praga, República Checa, en la que se ubicó cuarta en los 200 metros planos con 23.72 sgs y donde la ganadora fue la sueca Nora Lindahl con 23.29. Y el domingo en el IV Meeting Internacional Ciudad de Lucca, Italia, en los 400 metros planos, en los que obtuvo el segundo lugar y medalla de plata con 52.03 segundos, escoltando a Bassant Hemida (Egipto), oro con 51.29, y por delante de Alexe Deau (Francia), bronce con 52.33.

Colombia fue tercera en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Bowling, disputado en Santo Domingo, República Dominicana, y el Equipo Bogotá le aportó 6 medallas (1 oro, 2 platas y 3 bronces). Catalina Gómez se destacó, mejorando su nivel y aportando a Colombia en momento clave.

Catalina Gómez se destacó en el Centroamericano y del Caribe de bowling. Foto IDRD.
Catalina Gómez se destacó en el Centroamericano y del Caribe de bowling. Foto IDRD.

El oro lo consiguió precisamente Catalina Gómez en ternas femenino, junto a Juliana Franco y Sara Duque; las platas fueron de Catalina Gómez en dobles femenino junto a Juliana Botero, y de Óscar Rodríguez, Manuel Otálora y Alfredo Quintana en equipos masculino. Y los bronces fueron de Manuel Otálora en dobles masculino, Óscar Rodríguez en ternas masculino, y de Catalina Gómez em equipos femenino.

En el Campeonato Panamericano de Billar a tres bandas, además de la medalla de oro ganada la semana pasada por Johana Sandoval en individual femenino, y la de bronce de Pedro González en masculino, se sumó otra presea de oro ganada por González en equipos masculino, haciendo pareja con Huberney Cataño, de Caldas.

En Birmingham, Inglaterra, se jugó el British Open de Squash, con buna participación de Miguel Ángel Rodríguez y Juan Camilo Vargas, quien avanzaron hasta tercera ronda, pero tuvieron la mala fortuna de enfrentar al número 1 del mundo, el egipcio Mostafa Asal, y el número 2, el peruano Diego Elías respectivamente, y cayeron; a la postre, los dos mejores jugaron la final y el triunfo fue para Elías.

Lo nacional

En el plano nacional, se disputó en Yopal, Casanare, el Campeonato Nacional Interligas de Karate en todas las categorías. En senior ganó Valle y Bogotá fue séptimo con 1 plata (Roxane Hernández en 68 kgs kumite) y 3 bronces; en U21 Bogotá ganó con 3 oros (María José Forero en 68 kgs, Andrés Guecha en 75 kgs y Álvaro Yopasa en 60 kgs).

Y en categorías menores (junior, cadete e infantil), Bogotá arrasó con 14 medallas de oro, entre la que se destacan los de Shayra Villarreal (2) en kata junior avanzado y kumite 66 kgs, Nikoll Viviana Mateus en kata junior intermedio, Juan Barreto en kumite 55 kgs, y los equipos de katas u17.

No fue el mejor resultado el obtenido en el Campeonato Nacional de Levantamiento de Pesas en Manizales, debido al cambio de entrenador. Valle dominó a sus anchas y Antioquia fue segundo pero muy lejos. Bogotá fue casilla 14, pero le queda el buen sabor del regreso de dos deportistas consagrados, Santiago Rodallegas y Rosivé Silgado, quienes venían se fuertes lesiones y están en proceso de recuperación total, y ganaron plata y bronce respectivamente. Bogotá ganó 1 oro, 3 platas y 14 bronces, el único oro fue para Andrés Felipe Manzano en arranque 71 kgs mayores.

Bogotá ganó la Copa Nacional de Esgrima en todas las categorías, con 30 medallas (7 oros, 9 platas y 14 bronces). Los oros fueron logrados por Sofía Ramírez en espada cadetes, Eliécer Santamaría en sable cadete, María Camila Sánchez en sable junior, Juan Esteban Plazas en espada junior, Santiago Pachón en florete mayores, Tatiana Prieto en florete mayores y Natalia Lozano en espada mayores.

Finalmente, en tiro deportivo, buena presentación de Bogotá en la IV Válida Nacional de Fosa Olímpica, ganando el primer ligar gracias al oro en equipos (Esteban Caro, Rodrigo Sánchez y Juan Abadía) y a la plata de Sánchez en individual.

Sector paralímpico

Con un lanzamiento de 15.24 metros, la deportista del Equipo Bogotá, Daniela Colmenares, ganó medalla de oro e impuso nueva marca nacional en impulsión de la bala clase F15, en el Campeonato Nacional de Atletismo para Sordos que se disputó en Cali. La anterior marca estaba en su poder, 14.59 metros, lograda en el Campeonato Mundial de Atletismo Auditivo, celebrado en China Taipei en 2024. Con este nuevo registro, Daniela se proyecta para participar en los Juegos Sordolímpicos, que se realizarán en Tokio del 15 al 26 de noviembre.

Daniela Colmenares, oro y nueva marca en el Nacional de Atletismo Auditivo. Foto IDRD.
Daniela Colmenares, oro y nueva marca en el Nacional de Atletismo Auditivo. Foto IDRD. 

En este evento Bogotá fue cuarta con 8 medallas (3 oros, 2 platas y 3 bronces). Los otros dos oros corrieron por cuenta de Daniela Colmenares en lanzamiento de disco mayor con 36.90 metros, y Luna Aguilera en 800 mts juvenil femenino.

En el Campeonato de las Américas de Paratriatlón, Bogotá aportó una medalla de bronce a Colombia, que fue tercera, después de Estados Unidos y Brasil, oro y plata respectivamente. La presea de bronce la alcanzó Daniel Urbina en clase PTS4, categoría en la que Santiago Cardona ocupó el quinto lugar.

Se disputó en Villavicencio el Campeonato Nacional Interligas de Esgrima en silla de ruedas, con un gran balance para el Equipo Bogotá, que estuvo representado por Edna Salgado y Héctor Molano, quienes ganaron 6 medallas (5 oros y 1 bronce). En la jornada de cierre, Edna ganó la presea de oro en florete B, venciendo en la final a la caldense Angélica Arango, mientras Héctor hizo lo propio en espada B, superando en la disputa del título al vallecaucano Fernando Aguirre.

Bogotá fue tercera en el Campeonato Nacional de Atletismo Intelectual, categorías menores, juvenil y mayores, disputado en Cali, ganando 17 medallas (7 oros, 4 oros y 6 bronces). Los rosos bogotanos fueron para Brayam Motta en 100 mts Mayores II2, Mariángel Tamayo en 200 mts juvenil II1, Gabriela Herreño en 200 mts juvenil II2, Yeimy Malagón en 200 mts mayores II3, David Cárdenas en 800 mts juvenil II1, José Martín en 5.000 mts mayores II1, y nuevamente Brayam Motta en 400 mts mayores II2.

María Angélica Bernal participó en el Roland Garrós de tenis en silla de ruedas. En sencillos, perdió en primera ronda con la china Wang Zi Yin en dos sets 6-2 y 6-1; en dobles, hizo pareja con la holandesa Lizzy De Greef, y en primera ronda perdieron con la dupla oriental de Manami Tanaka (Japón) y Zhenzhen Zhu (China) en tres sets con parciales 6-7, 7-5 y 3-10.

En Villavicencio se disputó el Nacional Interligas de Parabillar, que fue dominado por Meta. Bogotá ocupó el cuarto lugar, y aunque faltaron oros, es una buena posición, en el trabajo que se está haciendo de cara a los Juegos Paranacionales 2027.

 

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 484

Más noticias

Niña en actividad recreativa

Bogotá juega en familia: villas mágicas para la infancia en el Festival de Verano

El IDRD invita a las familias bogotanas a disfrutar de una playa en la ciudad, con talleres de castillos de arena y la aparición de personajes de Disney.

25 Julio 2025

Luis Rincón quiere ganar en Armenia

25 Julio 2025

Tras ganar en Bélgica el mejor truco, Luis Rincón compite ahora en Armenia. Foto IDRD.

Caracterizar el deporte y la recreación en Bogotá - Región: una apuesta estratégica por el conocimiento, la política pública y el crecimiento económico

24 Julio 2025

Competencia de BMX

Bogotá se la juega con el Top 10 del Festival de Verano 2025

23 Julio 2025

Concierto en el Festival de Verano

Valeria Hernández “voló” en Lima

23 Julio 2025

Valeria Hernández logró tres oros y una plata, además de récord panamericano. Foto cortesía Fedeciclismo.

Bogotá se llena de juego, emoción y retos con las Villas del Festival de Verano 2025

22 Julio 2025

PLAYA DE VERANO
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad