Bogotá avanza en la modernización de la iluminación de sus parques y escenarios deportivos
El IDRD ha renovado 58 escenarios con tecnología LED y ejecuta intervenciones en otros 18 espacios de la ciudad.
El IDRD se reunió, una a una, con las ligas deportivas de la capital, para estructurar el plan de acción de cada una de ellas para 2026, pero con la mira puesta en las máximas justas del deporte colombiano dentro de dos años y en el siguiente ciclo.
Bogotá, noviembre 07 de 2025.- Dice un adagio popular que “al que madruga Dios le ayuda”. Y aunque no todo depende de la fe, sino en mucho porcentaje del acertado trabajo que se haga para conseguir lo que se quiere, Bogotá está combinando ambos, en pos de lograr su gran objetivo deportivo, que es ser gran protagonista de los Juegos Nacionales y Paranacionales del 2027, y de las mismas justas -pero juveniles- en 2028, subiéndose a alguno de los dos primeros lugares en el podio final.
El IDRD y el Equipo Bogotá, que llevan las riendas en el deporte bogotano, se trazaron ese objetivo apenas terminaron las justas de 2023. Se empezaron a enmendar las falencias detectadas, se evidencia mejor planificación del proyecto, mejor organización en todos los aspectos y, lo que es más importante, se ve un trabajo mancomunado entre el ente rector del deporte bogotano y las Ligas deportivas de la capital, apuntando a ese gran objetivo.
Es por eso que, contrario a otros años en los que se hacían a comienzos de los mismos, esta vez se optó por adelantar las reuniones de presentación de los Planes de Acción de cada liga, en las cuales cada una de ellas exponía su proyecto anual, con videos, fotografías y demás evidencias, mostrando el balance del año actual, y los proyectado no solo para la temporada siguiente, sino para los Juegos Nacionales y Paranacionales 2027.
Sobre estas reuniones, el por qué se adelantaron, cómo se estructuró esta estrategia y lo que se proyecta para lograr el objetivo del Equipo Bogotá, hablamos con el jefe del área de Alto Rendimiento de la Subdirección Técnica de Recreación y Deporte del IDRD, William Armando Nieto Guerrero, quien explicó todo este proceso.
“Lo adelantamos por tres motivos. Uno, tiene que ver con todo el proceso de preparación a los Juegos Nacionales y Paranacionales del 2027, porque en estos planes de acción, en la primera parte, les estamos exponiendo a cada una de las ligas la estrategia de Bogotá a los Juegos Nacionales, estrategia que ya está planteada, pero que queremos recibir de las ligas también los aportes para poderla complementar. Dos, porque dentro de esos pilares, un tema muy importante para nosotros es toda la planeación, iniciando con los planes de acción de las ligas, pero también vamos a dejar desde ahora establecidos los planes de entrenamiento para cada uno de los atletas priorizados y estratégicos a los Juegos Nacionales y Paranacionales del 2027”, señaló.
“Y la tercera razón tiene que ver con la ley de garantías, que queremos adelantarnos un poco a la toma de decisiones frente a todo el proceso de preparación de nuestros atletas, las contrataciones de entrenadores y toda la parte administrativa que debemos desarrollar para tener las garantías para nuestros atletas en el año 2026-2027, incluso en los planes de acción, como ustedes han dado cuenta, estamos hablando también de los Juegos Nacionales Juveniles”, agregó.
Además de lo anterior, William Nieto explicó que se está conectando también con las ligas en los cuatro pilares que tiene el IDRD en pos del objetivo. Dichos pilares son: primero, el pilar técnico, que tiene que ver con toda la planeación, todas las competiciones nacionales e internacionales que se van a hacer, concentraciones, mejorar los entrenamientos, mejorar la calidad y la cantidad de entrenamientos, y todo el monitoreo a la preparación de los deportistas.
El segundo pilar es administrativo y de gestión, con el que se pretende estructurar todas las condiciones para que los atletas puedan competir, incluyendo todo el tema operativo de los Juegos Nacionales, contratación de hoteles, implementación, dotación deportiva, de acuerdo a las sedes que está planteando el Ministerio del Deporte.
El tercero es un pilar comunicacional y es cómo se puede conectar todo el tema comunicacional para que los atletas y la comunidad entiendan qué se está haciendo frente a los Juegos y los logros que se van teniendo cada mes y cada semana en las competiciones es las que se participa. Y el último pilar es el de gobernanza o liderazgo del sector, porque se pretende tener todo en regla para evitar inconvenientes a la hora de participar en los Juegos Nacionales. Cada pilar tiene algunas acciones puntuales, pero lo que se quiere es enmarcarse en esas cuatro líneas junto a las Ligas y en eso se ha venido avanzando.
Estos planes antes se hacían comenzando año y todo el plan se desarrollaba casi que en el último año previo a los Juegos, por lo que Nieto ve con satisfacción la reacción de las Ligas a esta iniciativa de trabajar en equipo con mucha antelación a las justas.
“Estamos contentos porque a todas les ha sorprendido gratamente, y hemos encontrado en las Ligas esa recepción a poder tener estructurados todos los planes desde antes. Hemos tenido la posibilidad, incluso antes de la sustentación, de hacer algunas conversaciones para ajustar los detalles desde cada una de las áreas. La comunidad deportiva, entrenadores, atletas de las mismas Ligas, los clubes siempre nos ven que trabajamos el último año; y aquí la idea es que desde que terminaron los Juegos anteriores, empezamos a trabajar en estructurar todos los procesos y ahora ya estamos en la ejecución de ese plan, que sin embargo recibimos también aportes para poderlo complementar, porque la planeación también es dinámica y allí es poder complementar y cumplir los objetivos de Bogotá, de cada deporte, de cada deportista, porque a ese nivel de detalle queremos llegar con esta planeación”, sostuvo Nieto.
A 30 de octubre se hicieron 21 reuniones y a hoy ya están completas las 30 Ligas que están en el programa de Juegos Nacionales y Paranacionales, a las cuales se les dio prioridad, pero la idea es atender los 54 organismos deportivos de Bogotá y se tiene planteado terminar a mediados del mes de noviembre.
Es decir, se hicieron reuniones con las siguientes ligas: ecuestre, atletismo, arquería, triatlón, ajedrez, voleibol, hapkido, gimnasia, tiro deportivo, canotaje, levantamiento de pesas, béisbol, baloncesto, rugby, balonmano, softbol, squash, patinaje, porrismo, rugby, taekwondo, karate, fútbol, tenis de mesa, ciclismo y tenis.
Con esta planificación se empieza a trazar más claro el objetivo de, pues si bien llegar al título de los Juegos Nacionales es el sueño de todos, pero -siendo realistas- es difícil, pero sí la idea es acercarse a lo que se pretende, estar peleando el 1-2 en el podio y no quedarnos en el 3.
“Entonces estos planes, a diferencia de muchos otros, están muy cuantitativos. Estamos revisando, incluso el comparativo de la línea del tiempo en lo que pasó en los Juegos Nacionales del 2023, lo que pasó en los Campeonatos Nacionales del 2024, lo que está pasando en el 2025, lo que proyectamos que salga en el 2026, lo que proyectamos es que la expectativa dé resultado a los Juegos Nacionales del 2027. Y así igual los Nacionales Juveniles, porque también la idea es poder ser muy competitivos en los Juegos Nacionales Juveniles y por eso también les estamos revisando esa línea del tiempo frente a lo que pasó del 2024 al 2028”, indicó Nieto.
Así entonces, se tienen tres metas que están en la estrategia, está escrito, y una es ser muy competitivos en el sector olímpico, tan competitivos que nos podamos acercar a ser segundos o por qué no, primeros; pero, a pesar de las expectativas de cada deporte, ahorita no se puede hacer una expectativa tan real porque no han salido todas las normas reglamentarias de los Juegos.
“Pero indudablemente que sea de una manera o de la otra, queremos ser tan competitivos que podamos ser segundos o primeros en el sector olímpico. Y en el sector paralímpico creemos que tenemos las condiciones para disputar el primer puesto de los Juegos Paranacionales, con el Valle, y estamos trabajando para ello. Además, que tenemos una meta adicional y es que el 25% de los atletas que conforman la delegación sean los atletas que estuvieron en los Juegos Paranacionales Juveniles, buscando ese relevo generacional que para nosotros es determinante, y por eso estructuramos todas las etapas de tecnificación y de talento y reserva”, agregó William Nieto.
Ese punto es clave, porque respecto a procesos anteriores, Bogotá está trabajando duro y teniendo en cena a los jóvenes talentos, en un recambio generacional positivo. Eso lo ratificó el jefe de Alto Rendimiento del IDRD.
“Es importante, lo venimos trabajando desde el 2021 cuando cambiamos la estructura del Sistema Deportivo de Bogotá, que creamos la resolución 777, y ahora la hemos ratificado con la resolución 1510; la hemos mejorado, hemos fortalecido todo el tema de talento y reserva, en esta administración estamos también muy focalizados en incluso llegar hasta la etapa de iniciación, trabajar en cada una de las etapas transversalmente que podamos llegar a sostener los resultados en el tiempo, que es lo que queremos. Nos interesan los Juegos Nacionales del 2027 y del 2028, los juveniles, pero también estamos pensando en el 31 y 32 y en el siguiente ciclo. Es la dinámica que hemos venido implantando en nuestro programa de rendimiento deportivo, en nuestra área de deportes”, aseguró Nieto.
Eso se ratifica con el trabajo mismo que se viene haciendo con todas las ligas, priorizadas o no. Para el IDRD todas las ligas son importantes, las que están en el programa de Juegos y las que no, porque también son ligas que están haciendo la tarea para poder estar en el programa de los Juegos Nacionales; pero al interior de las ligas y también de los atletas, se tiene una priorización.
Eso lo explica William Nieto: “Nosotros tenemos ligas priorizadas, ligas estratégicas y ligas en desarrollo, deportes priorizados, deportes estratégicos y deportes en desarrollo en los dos sectores. Entonces, colocamos unos criterios técnicos para que una liga sea priorizada de acuerdo al programa, a la cantidad de medallas que se dispute, a la efectividad frente a las medallas de lo que pasó en el 2023 y lo que ha venido pasando en estos dos años en los Campeonatos Nacionales Interligas”.
“Entre más ligas priorizadas tengamos, pues obviamente que se acerca al objetivo, aunque para nosotros yo calculo, que es un cálculo personal, que una vez terminen todos los reglamentos o las normas reglamentarias expedidas en el sector olímpico, probablemente vamos a estar disputando entre 620 y 630 medallas; para nosotros todas las pruebas son importantes, pero obviamente que hay deportes que por su programa digamos que pueden tener más cantidad de medallas, pero para nosotros todas las 660 pruebas en el sector paralímpico, si se dan, y las 620 que calculamos en el sector olímpico, son determinantes. Todas las medallas suman”, dijo.
También un propósito del IDRD es que, sobre todo en los deportes que tienen más de dos pruebas, quitando los deportes de conjunto, hay una meta, es que no pasar en blanco, es decir, que al menos que cada liga al menos ponga una medalla, eso da garantía de ser muy competitivos e ir en la línea de lo que se quiere. Al final todos los deportes, todas las modalidades y todas las pruebas hay que disputarlas. Los juegos se ganan con entre el 25 y el 27% de las medallas de oro en disputa.
“Nosotros creemos que hoy estamos con el 21 y el 22, hay que sumar ese 5% que no es tan fácil, en la teoría es fácil, pero hacerlo no es tan fácil. Pero creemos que tenemos las condiciones, tenemos la estructura, vamos en una dinámica muy buena este año en cuanto a resultados deportivos, evidenciados en los juegos, en los World Games, en los Panamericanos Junior, ahora esperamos cerrar el año en el sector olímpico con los juegos bolivarianos. En el sector paralímpico estaremos como siempre, competitivos y vamos a luchar por ganarlos”, puntualizó.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 634
El IDRD ha renovado 58 escenarios con tecnología LED y ejecuta intervenciones en otros 18 espacios de la ciudad.