A pesar de la lluvia, más de 600 mil trayectos se han registrado antes del mediodía en la ciclovía extendida del Festival de Verano.
Las bicicletas lideran la jornada con más de 428 mil recorridos; el evento continúa hasta la medianoche.
Bogotá D.C., 7 de agosto de 2025 – En medio de una mañana lluviosa, la ciudadanía bogotana ha demostrado una vez más su amor por la bicicleta y el espacio público. En las primeras horas de la jornada extendida de 17 horas de ciclovía, en el marco del Festival de Verano 2025, se han registrado 606.499 trayectos en las 11 rutas habilitadas de la ciudad, una cifra contundente que marca el pulso de una Bogotá activa, participativa y resiliente.
Según el balance parcial entregado por el IDRD, hasta las 11:00 a.m. se han contabilizado 428.509 trayectos en bicicleta, el medio favorito de esta jornada; 11.613 personas en patines; 163.891 caminantes y 2.486 usuarios clasificados en otras modalidades. En cuanto a la participación por género, 120.759 trayectos fueron realizados por mujeres y 333.662 por hombres, lo que evidencia una masiva movilización ciudadana incluso en condiciones climáticas adversas.
La ciclovía, que por primera vez en la historia se mantendrá activa hasta las 12:00 de la noche, sigue su curso con normalidad. Las rutas continúan habilitadas y acompañadas por estaciones de actividad física, personal logístico y puntos de atención para los ciudadanos. La meta de alcanzar el Récord Guinness como la jornada de ciclovía más larga del mundo sigue en marcha y con un respaldo entusiasta de los bogotanos.
“La lluvia no ha sido un obstáculo. La ciudadanía está demostrando su compromiso con el espacio público, la movilidad activa y el deporte. Es una jornada que pasará a la historia por su espíritu colectivo y por la fuerza con la que Bogotá sigue rodando”, afirmó Katherine Amaya, Asesora de la Dirección del IDRD.
La entidad recuerda a la ciudadanía que la operación de la ciclovía se mantendrá hasta las 11:59 p.m. de este jueves 7 de agosto. Se recomienda tener en cuenta las condiciones del clima, portar ropa adecuada y mantenerse informado a través de los canales oficiales del IDRD y la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Este balance parcial es una muestra del impacto social, cultural y deportivo de una iniciativa que celebra la vida sobre ruedas y consolida a Bogotá como capital de la movilidad sostenible y del uso ciudadano del espacio público.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES – BOLETÍN 528