El IDRD conmemora el 25N fortaleciendo acciones por un deporte seguro y liderando la Mesa 3 de la Red D+D, enfocada en prevenir violencias basadas en género en entornos deportivos.
La ciudad desarrolla una agenda que integra activaciones pedagógicas, movilidad segura, pactos interinstitucionales y articulación con las ligas deportivas.
Bogotá, D. C., 25 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) lidera una agenda estratégica orientada a la transformación cultural y la consolidación de entornos deportivos seguros y libres de violencias. Desde la Mesa 3 – Enfoque de Género de la Red D+D (Deporte + Desarrollo), la entidad impulsa acciones territoriales, escenarios pedagógicos y pactos institucionales como parte de los 16 días de activismo que se desarrollan entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre.
El director del IDRD, Daniel García Cañón, afirmó: “La transformación cultural es una tarea cotidiana, y desde el sector deporte asumimos con responsabilidad el compromiso de construir espacios protectores para niñas, adolescentes y mujeres. Nuestro propósito es que el deporte sea un territorio libre de violencias, donde todas puedan formarse, crecer y soñar sin miedo.”
Como parte de la agenda, el IDRD participará el 27 de noviembre como panelista en el foro “Cuidar sin violencias: transformaciones culturales para una vida libre de violencias”, organizado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Mesa de Transformaciones Culturales SIDICU. Este espacio busca compartir reflexiones, aprendizajes y buenas prácticas de cuidado libre de violencias en diversos entornos comunitarios y culturales.
Paralelamente, el IDRD lidera la firma del Pacto de Reducción de Violencias en el Deporte, un acuerdo interinstitucional que convoca a clubes, ligas, entidades distritales, organizaciones sociales y ciudades de la Red D+D a comprometerse con acciones concretas de prevención, pedagogía y atención frente a las violencias en escenarios deportivos. Este pacto será socializado y firmado entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre.
Asimismo, el próximo 10 de diciembre se firmará el Gran Pacto entre el IDRD y las Ligas Deportivas, mediante el cual se adoptarán medidas derivadas de la evaluación 2025 del sector. Estas incluirán protocolos actualizados, buenas prácticas y un enfoque de género transversal en todos los procesos de formación y competencia.
Estas acciones se complementan con actividades en territorio, como jornadas de Bogotá en Bici con enfoque de movilidad segura; actividades deportivas y recreativas orientadas al autocuidado y al respeto en el espacio público; activaciones pedagógicas en el transporte público; presentaciones artísticas; foros y encuentros comunitarios. Cada una de estas iniciativas busca reforzar el compromiso institucional y ciudadano con la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres, fortaleciendo la corresponsabilidad y la cultura del cuidado en la ciudad.
Con esta agenda y su liderazgo en la Red D+D, el IDRD reafirma su compromiso con un deporte más seguro, inclusivo y libre de violencias, al tiempo que invita a instituciones, organizaciones deportivas y ciudadanía a sumarse a este esfuerzo colectivo por una Bogotá más justa, igualitaria y protectora para todas.
OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD – BOLETÍN 653