
IDRD y Aguas de Bogotá alcanzan 5.000 árboles plantados en los Cerros Orientales
En el Día del Árbol, Bogotá reafirma su compromiso ambiental con una nueva jornada de plantación alcanzando un nuevo hito en este 2025.
En nuestras manos está cuidarnos del coronavirus o COVID-19, por eso la Alcaldía Mayor de Bogotá hace un llamado de alerta a la ciudadanía para que aumente y fortalezca sus hábitos de prevención y autoprotección.
Bogotá, 11 de marzo de 2020 (@Bogota). De acuerdo con las medidas preventivas que ha venido tomando la Alcaldía de Bogotá para enfrentar el coronavirus, la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López Hernández, declaró la Alerta Amarilla en la ciudad con una serie de medidas de prevención, autoprotección y cuidado colectivo frente al virus. Dentro de la estrategia convocó a distintos sectores de la ciudad y a los ciudadanos para unirse alrededor del propósito de minimizar el riesgo de contagio.
La Alerta Amarilla consiste en la ejecución de tres estrategias para prevenir y atender el contagio del COVID-19.
1. Autocuidado indiviual
Se trata de la promoción de medidas de autocuidado, para lo cual solicitó a los ciudadanos:
2. Autocuidado colectivo
La Alcaldesa pidió a organizaciones gremiales, empresarios, y sector educativo su compromiso para:
“La organización de trabajo y estudio en casa, ingreso y salida por turnos, y virtualización de actividades, nos permitirá disminuir la concentración de personas en el sistema de transporte masivo y desplazar las horas pico a lo largo del día, mitigando el riesgo de concentración en el sistema”, aseguró la Alcaldesa.
Adicionalmente, indicó que el Distrito ha tomado las siguientes medidas en su infraestructura:
3. Atención médica
La red pública y privada de prestadores de salud acordó aunar recursos y esfuerzos para organizar equipos de atención domiciliaria en todas las localidades, para hacer detección y prevención epidemiológica a través de equipos territoriales.
“No seguiremos la lógica de aseguramiento individual, pública o privada, sino el trabajo mancomunado, por distribución territorial. Los equipos domiciliarios se van a distribuir territorialmente y harán seguimiento a los casos que se reporten sospechosos, así como a los que se confirmen y que no requieran de hospitalización”, indicó. Para esto, se hicieron los siguientes acuerdos:
Finalmente, la alcaldesa invitó a los ciudadanos a unirse solidariamente para prevenir y atender el contagio del Covid-19. Resaltó que el protocolo de atención implementado por parte de la Secretaría Distrital de Salud ha funcionado satisfactoriamente, pero se debe incrementar el nivel de prevención y autocuidado de la ciudadanía.
OFICINA DE COMUNICACIONES
En el Día del Árbol, Bogotá reafirma su compromiso ambiental con una nueva jornada de plantación alcanzando un nuevo hito en este 2025.