Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Deporte de 0 a 100
        • Escuelas Deportivas Natación
        • Escuelas Deportivas Adultos
        • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Aguaviva: El Nuevo Parque Ecológico y Carbono Neutro Para Disfrutar En Bogotá
Parque Aguaviva

Aguaviva: el nuevo parque ecológico y Carbono Neutro para disfrutar en Bogotá

  • La obra realizó la medición de emisiones de carbono, que se generaron durante toda la fase de construcción, aproximadamente 200 toneladas de dióxido de carbono equivalente. Además, es “basura cero”, pues los residuos de demolición y excavación fueron reutilizados y reciclados en la obra, más de 8.018 toneladas para la generación in situ de los prefabricados necesarios.
  • Tras una inversión de $14.581 millones, el nuevo parque, que beneficiará a 330.000 personas del sector, cuenta con cinco escenarios abiertos que representan el ciclo del agua, juegos infantiles, zona canina, cancha de baloncesto y áreas para tenis de mesa, ajedrez, crossfit y calistenia, entre otros espacios.
  • “Aguaviva se enmarca en nuestro compromiso de convertir a Bogotá en una ciudad más sostenible. El proyecto utilizó 7.143 metros cuadrados de área construida para generar los prefabricados de la obra in situ. Por otra parte, se sembraron 160 árboles de múltiples orígenes y especies, que contribuirán a reverdecer nuestra capital. El espacio también aprovecha el agua y promueve la educación a partir de ella, al tiempo que prioriza la fauna, dado que tiene hoteles de insectos y refugios para aves. Además, desde su construcción es carbono neutro y cuenta con 558 metros cuadrados de huertas urbanas que buscan fortalecer la organización comunitaria y el trabajo colectivo", sostuvo Blanca Durán, directora del IDRD.

Bogotá, 22 de diciembre de 2023-. Desde hoy, Bogotá tendrá un parque ecológico a todo nivel. Se trata de Aguaviva, un espacio ubicado en el barrio Bochica, en la localidad de Puente Aranda, que busca beneficiar a más de 330.000 personas del sector y que recientemente obtuvo el reconocimiento ambiental en la categoría urbana del programa Bogotá Construcción Sostenible, liderado por la Secretaría Distrital de Ambiente de la capital.

La construcción se llevó a cabo en un terreno que albergó una planta de asfalto de la Unidad Administrativa de Mantenimiento y Rehabilitación Vial, que había dejado una percepción de degradación ambiental y de afectación a la calidad de vida en la comunidad. En este proyecto, se reutilizaron varias estructuras existentes para crear el mobiliario urbano y adoquines.

El parque, que recibió una inversión de $14.581 millones, cuenta con cinco escenarios abiertos que muestran el ciclo del agua, aulas ambientales, juegos infantiles, zona canina, cancha de baloncesto y áreas de tenis de mesa, ajedrez, crossfit y calistenia, entre otros espacios.

“Aguaviva se enmarca en nuestro compromiso de convertir a Bogotá en una ciudad más sostenible. El proyecto utilizó 7.143 metros cuadrados de área construida para generar los prefabricados de la obra in situ. Por otra parte, se sembraron 160 árboles de múltiples orígenes y especies, que contribuirán a reverdecer nuestra capital. El espacio también aprovecha el agua y promueve la educación a partir de ella, al tiempo que prioriza la fauna, dado que tiene hoteles de insectos y refugios para aves. Además, desde su construcción es carbono neutro y cuenta con 558 metros cuadrados de huertas urbanas que buscan fortalecer la organización comunitaria y el trabajo colectivo”, sostuvo Blanca Durán, directora del IDRD.

Reverdeciendo a Bogotá

Durante la fase de construcción de la obra se realizó la medición de emisiones de carbono, que se generaron durante toda la fase de construcción, aproximadamente 200 toneladas de dióxido de carbono equivalente. Además, es “basura cero”, pues los residuos de demolición y excavación fueron reutilizados y reciclados en la obra, más de 8.018 toneladas para la generación in situ de los prefabricados necesarios.

El parque tiene 2.070 metros cuadrados de jardines polinizadores, jardines xerófilos y jardines de gramíneas. Además, se sembraron 160 árboles multiorigen y multiespecie que representarán refugio, alimento y conectividad para la fauna de la ciudad, y se destinaron 558 metros cuadrados para huertas urbanas que fortalecerán la organización comunitaria y el trabajo colectivo.

Aguaviva también cuenta con Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible: zonas de biorretención, tanques de almacenamiento, cunetas verdes, zanjas de filtración y un gran pondaje que disminuirá la presión sobre el alcantarillado en los eventos de lluvia extremos y regulará el ciclo hidrológico del lugar, contribuyendo así a mitigar la crisis climática. Así mismo, se instalaron 38 paneles fotovoltaicos con una potencia de 17,1 kWp.

Obras destacadas

El carácter ecológico del parque Aguaviva también se expone en los cinco escenarios abiertos que fueron diseñados como aulas ambientales, para mostrarle el ciclo hidrológico a la comunidad, y fomentar así la educación ambiental y la apropiación del lugar.

Precipitación: esta zona, asociada con la agricultura, se encuentra en el espacio destinado a la huerta o jardines comunitarios y cuenta con un sistema de riego a través de aspersores.

Escorrentía: este escenario representa el modo en que las comunidades muiscas manejaron los excesos de agua, y se identifica por medio de los camellones. 

Infiltración: esta aula ambiental relacionada con la época lacustre y pantanosa, potencia las relaciones ecológicas y muestra al agua en su máximo esplendor y su interacción con las plantas y la fauna. Este espacio se recrea en el jardín de agua y el pondaje.

Evaporación: este espacio utiliza vaporizadores para crear una atmósfera de niebla junto a la estructura industrial que se conserva en el parque, y generar un ambiente lúdico.

Condensación: esta área cuenta con mallas atrapaniebla que capturan la humedad presente en el aire, la convierten en líquido y la dirigen a la superficie para su almacenamiento temporal.

Los escenarios además priorizan la protección de la fauna con hoteles de insectos y refugios para aves. Entre otros espacios, el parque también cuenta con juegos de agua con vaporizadores, dispersores, mobiliario para personas mayores, módulos de servicios para administración y unidades sanitarias y de almacenamiento de elementos deportivos.

Construcción sostenible

Aguaviva implementó con éxito las estrategias de Ecourbanismo y Construcción Sostenible emitidas por la Secretaría Distrital de Ambiente, y esto condujo a que obtuviera el reconocimiento ambiental en la categoría urbana del programa Bogotá Construcción Sostenible.

En junio, el proyecto obtuvo la aprobación para su prerreconocimiento en nivel avanzado, tras alcanzar 350 de los 400 puntos máximos requeridos dentro del programa, un logro que se basa en la evaluación de cuatro ejes temáticos clave: biodiversidad, implantación, infraestructura y social.

El reconocimiento es el resultado de diversas acciones estratégicas en cada uno de los ejes temáticos. Aguaviva es un parque innovador, sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Además, se erige como un espacio que fomenta el encuentro y la interacción mediante la recreación y el deporte, que traerá múltiples beneficios a los habitantes de la localidad.

 

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES

Más noticias

Módulo de baños en el Parque Porvenir

El IDRD le cumple a la ciudadanía: el parque Porvenir estrena módulo de baños al servicio de la comunidad

Con una inversión de $91.712.688, el IDRD entregó a la comunidad de Bosa un módulo de baños completamente renovado en el parque Porvenir, tras un proceso integral que incluyó redes hidráulicas, sanitarias y eléctricas, beneficiando a los cientos de ciudadanos que

8 Septiembre 2025

Luis Rincón volvió a lucirse y ganó en Brasil

6 Septiembre 2025

Luis Rincón celebrando su victoria en Brasil. Foto cortesía basefest.com.br.

Bogotá lanza estrategia de apadrinamiento de parques para fortalecer la sostenibilidad y la seguridad ciudadana

5 Septiembre 2025

Lanzamiento estrategia de apadrinamiento de parques

Bogotá celebra la Semana de la Bicicleta con el IDRD: inclusión, deporte y bienestar sobre dos ruedas

4 Septiembre 2025

Lanzamiento Semana de la Bicicleta

Emotivo homenaje del IDRD a sus deportistas de Juegos Mundiales y Panamericanos Junior

2 Septiembre 2025

Homenaje del IDRD a sus deportistas de Juegos Mundiales y Panamericanos Junior

El IDRD hace un llamado al Gobierno Nacional por el deporte y reafirma su compromiso con una mayor inversión en atletas y paratletas para el 2026

1 Septiembre 2025

Deportistas del Equipo Bogotá con el director del IDRD
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad