Pasar al contenido principal
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y servicios a la ciudadanía
    • Canales de atención
    • Trámites y servicios
    • Carta de trato digno
    • Defensor del Ciudadano
    • Radique su PQRDS
    • Denuncie actos de corrupción
    • Respuestas a peticionarios Anónimos
    • Atención personas con discapacidad
  • Participa
  • Entidad
    • Recreación
      • Bogotá Feliz - Recreación
        • Campamentos IDRD
        • Caminatas
        • Recreación para Personas con Discapacidad
        • Recreación Infancia
        • Recreación Primera Infancia
        • Recreación Adolescentes
        • Recreación Jóvenes
        • Adultez, Familias y otras Poblaciones
      • Bogotá en Bici
        • Escuela de la Bicicleta
      • Bogotá en Forma
        • Actividad Física - Comunidad en General
        • Actividad Física - Persona Mayor
        • Actividad Física - Manzanas del Cuidado
      • Ciclovia
      • Deporte para la Paz
      • Eventos con Altura
      • Muévete Bogotá
    • Deportes
      • Deporte de 0 a 100
        • Escuelas Deportivas Natación
        • Escuelas Deportivas Adultos
        • Escuelas Deportivas Menores de edad
      • En movimiento de 0 a 5
      • De las aulas al deporte
      • Fútbol Femenino Convenio 021 FCF
    • Construcciones
    • Economía del deporte
    • Parques
      • Parques y Escenarios
      • Canchas sintéticas
      • Práctica libre de natación
      • Gestión Social
      • Reserva en línea
      • Visor de parques
      • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Interés
    • Reserva en línea
    • Equipo Bogotá
    • Portal Ciudadano
    • Protocolo de Aprovechamiento Económico
    • Practicas laborales en el IDRD
    • Protocolo para la prevención, detección, atención y seguimiento de los casos de la violencias basadas en género
    • Servicio Social Estudiantil
    • La Vida Pasa en los Parques (Videos)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. María Angélica Bernal Busca La Gloria
María Angélica Bernal juega la final de dobles en Wimbledon, en el torneo en silla de ruedas. Foto cortesía CPC.

María Angélica Bernal busca la gloria

María Angélica Bernal juega la final de dobles en Wimbledon, en el torneo en silla de ruedas. Foto cortesía CPC.
  • La deportista del Equipo Bogotá jugará la final de dobles femenino en el torneo de Wimbledon en silla de ruedas. Es la finalista número 13 de Colombia en los Grand Slam.

Bogotá, D.C., 11 de julio de 2025.- La tenista paralímpica María Angélica Bernal Villalobos, del Equipo Bogotá, buscará este domingo la gloria en Wimbledon en la modalidad silla de ruedas, cuando dispute la final de dobles femenino, junto a su pareja, la francesa Ksenia Chasteau.

La dupla Bernal-Chasteau accedió a la final tras imponerse 2 sets a 0, con parciales 6-3 y 6-4, en 1 hora y 17 minutos de juego, a la dupla china integrada por Ziying Wang y Xiaohui Lui, siembra 1 y máximas favoritas para ganar el torneo.

“Toda mi vida soñé con jugar un Grand Slam y hoy, soy finalista después de tanto buscar y buscarlo. Junto a Ksenia Chasteau, vamos a la final de dobles en el mítico Wimbledon”, escribió María Angélica en su cuenta personal en Instagram.

Con esta clasificación, María Angélica se convirtió así en la primera mujer colombiana en acceder a una final de un Grand Slam -en mayores-, y la tercera en conseguir ese logro en general, luego de la también bogotana Mariana Duque Marino (campeona de Roland Garrós Junior en 2007) y de la cucuteña María Camila Osorio (campeona del US Open Junior en 2019).

Y la séptima deportista de Colombia en conseguir una final de Grand Slam; nuestro país ha sido 12 veces finalista en los máximos eventos del tenis mundial (la de María Angélica es la número 13), así:

  1. En 1974, Iván Molina fue campeón junto con la leyenda checa Martina Navratilova en dobles mixtos en Roland Garrós, venciendo en la final a la dupla mexicana Marcelo Lara y Rossie Reyes.
  2. En 1977, Iván Molina es subcampeón en dobles mixtos junto a la rumana Florenta Mihai, perdiendo con los estadounidenses Mary Carillo y John McEnroe.
  3. En 2001, Carlos Salamanca y Alejandro Falla ganan Roland Garrós Junior en dobles, derrotando a los alemanes Markus Bayer y Phillipp Petzschener.
  4. En 2007, la bogotana Mariana Duque Marino fue subcampeona individual de Roland Garrós Junior, perdiendo en la final con la francesa Alizé Cornet.
  5. En 2011, Juan Sebastián Cabal es subcampeón con el argentino Eduardo Schawank, cayendo con el bielorruso Max Mirnyi y el canadiense Daniel Néstor.
  6. En 2016, Robert Farah es subcampeón con la alemana Anna Lena Groenefeld, tras perder la final con el finlandés Henry Kontinen y la británica Heather Watson.
  7. En 2017, Juan Sebastián Cabal gana el Australian Open con la estadounidense Abigail Spears, superando en la final al croata Iván Dodig y la india Sania Mirza.
  8. En 2017, Robert Farah es subcampeón con la Anna Lena Groenefeld de Roland Garrós, perdiendo en la final con el indio Rohan Bopanna y la canadiense Gabriela Dabrowski.
  9. En 2018, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah son subcampeones del Australian Open, tras caer en la final con el austriaco Oliver Marach y el croata Mate Pavic.
  10. En 2019, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah son campeones en Winbledon, tras vencer en la final a los franceses Nicolás Mahut y Edouard Roger Vasselin.
  11. En 2019, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah son campeones del US Open ganando en la final al español Marcel Granollers y el argentino Horacio Zeballos.
  12. En 2019, María Camila Osorio se corona campeona del US Open Junior, venciendo en la final a la estadounidense Alexandra Yepifanova.

María Angélica, de 30 años (27 de marzo de 1995), fue vinculada al programa de atletas apoyados del IDRD el 8 de abril de 2011 (hace 14 años) y actualmente recibe un considerable estímulo económico mensual, apoyo de transporte y vivienda, además de la ayuda multidisciplinaria (médico, fisioterapeuta, sicología, nutrición, etc.) cuando lo requiere.

Esta bogotana es el vivo ejemplo de la frase de los deportistas paralímpicos, que reza que “la discapacidad está en la mente". Nació con focomelia, nunca se sintió menos por la falta de una de sus extremidades inferiores; por el contrario, eso la hizo más fuerte y siempre lucha con todo por conseguir lo que se propone.

El deporte nació con ella. Practicó en comienzo natación y luego llegó al tenis en silla de ruedas, que le apasionó desde el comienzo porque, además, mostró muy buenas condiciones. Como juvenil estuvo entre las mejores del mundo y al tiempo que crecía como tenista, creó su fundación Semillas sin Barrera, se hizo bachiller y se graduó en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos en la Universidad Militar Nueva Granada de Bogotá.

Fue la primera colombiana en participar en los cuatro Grand Slams del tenis (Australia, Roland Garros, Wimbledon y Estados Unidos), llegando a semifinales; ha sido, también, medalla de oro individual en Juegos Parapanamericanos Lima 2019, medalla de plata individual en Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, y medalla de bronce en dobles en Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, además de tener más de 20 títulos en torneos ITF de tenis en silla de ruedas.

Y recientemente fue noticia al conseguir su primer título sobre césped, al coronarse campeona del Lexus Eastbourne Open ITF1 Series de tenis en silla de ruedas, en esa ciudad de la Gran Bretaña.

 

OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES IDRD - BOLETÍN 514

Más noticias

CEFE Cometas

La ciudadanía respondió en masa a las inscripciones de la Carrera Atlética de Verano 3k y 10k

Los corredores podrán reclamar su kit el viernes 29 de agosto en la Plaza de los Artesanos, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., presentando el código de inscripción y documento de identidad.

27 Agosto 2025

Gran presentación del Equipo Bogotá por Colombia en los II Juegos Panamericanos Junior

26 Agosto 2025

Juan José Torres Lara (izq.) y Juan Antonio Irisarri Suárez (der.), de squash, los dos máximos medallistas del Equipo Bogotá en Asunción 2025. Foto cortesía COC.

Un respiro de paz en el corazón de la ciudad: El Festival de Taichi y Qigong resignifica La Santamaría

24 Agosto 2025

II Festival de Tai Chi Chuan y Qigong

Voló el relevo 4x100 de Colombia en Asunción 2025

22 Agosto 2025

Relevo colombiano del 4x100

Bogotá se alista para un fin de semana lleno de deporte, cultura y recreación en el Festival de Verano 2025

22 Agosto 2025

Villa dorada

El Equipo Bogotá anda bien, con buenos resultados

21 Agosto 2025

Ciclismo pista
Ver más noticias

INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE - IDRD.

Sede principal

Dirección: Calle 63 # 59A - 06, Bogotá, Colombia
Código postal: 111221
Horarios de atención al ciudadano: Abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57 (601) 6605400 Ext.251 y 252.
Línea gratuita: 01-8000-113199
Línea anticorrupción: 195 opción 2
Correo de contacto: [email protected]
Radicación virtual: [email protected]
Correo de notificaciones judiciales (único): [email protected]

NIT: 860061099-1

IDRDBogota
IDRD
idrdbogota
IDRDBogota
Logo escudo Bogotá
Logo IDRD

Logo Marca Bogotá

Play Apple

Botón de enlace a portal de Bogotá

Denuncie

Aliados

Denuncie

Políticas Mapa del sitio Términos y condiciones   Encuesta de usabilidad Accesibilidad