Roberto Terán Tafur
Ecuestres, salto.
Nacido en cuna ecuestre por ser tradición familiar vivir entre los caballos, la herencia de su abuelo paterno y de su padre (llamados ambos también Roberto), y de su abuelo y tío maternos, Carlos José y Juan Carlos, estuvo a punto de perderse cuando chico, por un grave accidente al caerse de un equino.
César Alberto Herrera Cortés
Atletismo marcha maratón relevo mixto
No cabe duda que a este bogotano de pura cepa, el destino le tenía escrito que debería ser marchista, caminante o andarín, como quieran llamarlo, pero atleta al fin y al cabo; por eso le puso pistas en el camino y él las entendió fácil, y hoy, luego de años practicando en los 20 y 35 kilómetros, es uno de los clasificados por el Equipo Bogotá a los Juegos Olímpicos.
Valeria Arboleda Mendoza
Boxeo 57 KGS
Bien dicen que las mamás, muchas veces marcan el destino de sus hijos, y en el caso de Valeria Arboleda Mendoza no fue diferente, porque doña Olga Lucía –su progenitora- le ha dicho a su hija dos frases que le han señalado el camino de su vida. La primera, “si vas a ser boxeadora, tienes que trabajar duro para ser la mejor, no para que te peguen”; que fue lo primero que le indicó cuando a sus 14 años, la pequeña Valeria le dijo que se dedicaría al boxeo.
Mateo Romero Blanco
Atletismo marcha maratón relevo mixto
A sus siete años, inició patinando porque sus padres querían ponerlo a practicar algún deporte, para que quemara la energía y actividad con las que vivía; iba por buen camino, pero una vez vio a su hermana practicar marcha atlética y su chip cambió instantáneamente. Se enamoró de esa disciplina y empezó a practicarla con esmero y dedicación.
Angie Rocío Orjuela Soche
Atletismo, maratón
Su vida gira en torno a su familia y al atletismo. Son su motor. En lo personal, su esposo Andrés Camargo y su hija Shalene, a quien le dedica cada segundo que tiene libre cuando su profesión se lo permite, por sus entrenamientos y sus continuos viajes dentro y fuera del país.
Natalia Carolina Linares González
Atletismo, salto largo
En sus ratos libres –los pocos que le quedan-, no duda en irse a su natal Valledupar, específicamente a adentrarse en la ribera del río Guatapurí, a recargarse de buena vibra, como dice, a inyectarse la mejor energía y olvidarse del mundo para volver con todo. Ah, y comerse “una buena dosis” de salchipapas.
A 90 días de París 2024, el Equipo Bogotá es el que más aporta deportistas a Colombia
- La capital tiene 11 deportistas fijos y está a la espera de la confirmación de otro más; le siguen Valle con 9 y 1 pendiente, y Antioquia con 7.
- Atletismo con 7, boxeo, lucha, levantamiento de pesas y equitación con 1 cada una, son las disciplinas que tienen cupo en los Juegos Olímpicos.
- En los próximos días se espera que otros atletas, liderados por Carlos Ramírez, de BMX, consigan su tiquete a las justas.
Bogotá, abril 26 de 2024.- Los Juegos Olímpicos de París 2024 ya se sienten; este viernes se está a 90 días c
Yenny Fernanda Álvarez Caicedo
Levantamiento de Pesas 59 kgs
Nacida en Cali el 24 de mayo de 1995, pero criada en Bogotá, es el ejemplo vivo del ave fénix, resurgiendo de las cenizas. Llegó chica a la capital y dadas sus condiciones, entró a la Escuela de Perfeccionamiento del IDRD en el sector de Sierra Morena, al suroriente de la capital.
Celebración del Día de la Niñez y la Recreación
En el marco de la Celebración del Día de la Niñez y la Recreación se llevará a cabo un festival de Juegos tradicionales y juegos de calle, recreación dirigida y talleres lúdicos, enfocado al reconocimiento del DERECHO DEL JUEGO a las niñas, niños y comunidad en general.
Lugar:
- Sábado 27, CEFE Tunal y CEFE Fontanar del Río.
- Domingo 28, CEFE Tunal, CEFE Fontanar del Río y CEFE San Cristóbal