Efectividad de una intervención educativa sobre la construcción de comunidades activas y saludables, en Bogotá-Colombia

Observaciones
Agradecimientos
Los autores reconocemos la participación entusiasta de los gestores y promotores vinculados a los programas de actividad física y deporte del proyecto de inversión CCAS No 7852 de la Subdirección Técnica de Recreación y Deporte del IDRD, lo que hizo posible la realización de este trabajo.
Autor
Gámez-Martínez, ER; González-Cifuentes, SA; Domínguez-Sánchez, MA
ISSN
2530-4550
Idioma
espanol

Las intervenciones basadas en comunidad se consideran estrategias prometedoras para promover salud y prevenir enfermedades crónicas (1). Diferentes teorías explicativas del comportamiento (2,3); junto con algunos modelos socio ecológicos (4,5) soportan la importancia de generar acciones comunitarias encaminadas a fortalecer las interacciones sociales, y la generación de cambios en los entornos construidos; ya que trae beneficios positivos sobre diversas condiciones de salud (6,7). De ahí que, existe una fuerte evidencia sobre los beneficios de las intervenciones con participación comunitaria. En este aspecto O’Mara-Eves et al. (7) realizaron un metaanálisis con 131 estudios comunitarios, en donde, demostraron la importancia del trabajo con las comunidades para alcanzar la efectividad en las intervenciones desde la salud pública. Dentro de las intervenciones comunitarias, se encuentra el fomento de comunidades saludables para alcanzar los propósitos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al 2030 (8–10). Para el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) (11), las comunidades saludables son aquellas que trabajan para prevenir enfermedades, y hacen posible contar con distintas opciones para llevar una vida saludable. La participación comunitaria y los entornos construidos son esenciales para modificar los comportamientos de las personas y facilitar el tomar decisiones que beneficien la salud (12). La construcción de comunidades activas y saludables (CCAS) se entiende como un esfuerzo permanente por parte de una comunidad, por propender entornos físicos, sociales, económicos, y medio ambientes que favorezcan la salud, lo que proporciona la oportunidad de llevar una vida activa, alcanzando el máximo potencial, independientemente de las circunstancias y condiciones sociales (13).

 

Formato
PDF
Tipo de documento
Texto
Editorial
El presente trabajo forma parte del proyecto de inversión No 7852 sobre “Construcción de comunidades activas y saludables en Bogotá”, el cual es financiado con recursos asignados, al Instituto Distrital de Recreación y Deporte I.D.R.D.
¿La obra es inédita o publicada?
Publicada
Año
2023
Colección
Investigaciones
Tipo de acceso
Abierto (Público)
Palabras claves / keywords
Actividad física; Comunidades activas; Deporte; Educación Sanitaria; Encuestas y cuestionarios; Intervención educativa; Prácticas; Attitudes; Community; Community health; Health education; Knowledge; Physical activity

Contenidos relacionados

Los lineamientos de política pública para la equidad de género en el sector Deporte, Recreación, Actividad Física y Apro

La dirección de investigación y diseño de formularios ha sido liderado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte en cabeza