El Parque Metropolitano Tercer Milenio, cuenta con una extensión de 16.5 hectáreas, se encuentra entre las calles sexta y novena, la carrera décima y la Avenida Caracas, y es aledaño a la estación Tercer Milenio del sistema TransMilenio, la reconocida zona comercial del Gran San Victorino, y al edificio del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
El parque que cuenta con diferentes escenarios deportivos y recreativos, es un lugar integrador y simbólico en medio del centro de la ciudad, en el cual, los bogotanos tienen la oportunidad de acudir para hacer deporte y tener un espacio de bienestar.
Este escenario es el fiel reflejo del cambio en el concepto administrativo y urbanístico, público y privado, de la arquitectura de la ciudad, sin duda, el Parque Tercer Milenio ha cambiado la cara del centro de la capital, especialmente en los barrios La Estanzuela, San Bernardo y Eduardo Santos.
Este proyecto nació en 1998, como parte de la Política de Recuperación de Bogotá, y surgió debido a la necesidad de darle la bienvenida al nuevo milenio, además, porque el escenario se convirtió en el primer paso para brindarle un respiro más limpio a esta zona denominada atiguamente como la “calle del cartucho” o antiguo barrio Santa Inés.
Durante el proceso se compraron 600 predios, los cuales, fueron demolidos completamente, logrando una inversión de más de $105 mil millones para la entrega de la primera fase del escenario; las obras realizadas en el parque fueron galardonadas con el premio “Desarrollo urbano y paisajismo”, en el marco de la XX Bienal de Arquitectura.
El parque fue entregado al servicio de la comunidad oficialmente en julio de 2002 gracias al trabajo conjunto de entidades como: el IDU, la Secretaría de Ambiente, la secretaría de Integración Social, la Caja de Vivienda Popular, El Fondo de Ventas Populares, el IDIPRON, La Policía Metropolitana, Secretaría de Gobierno, Planeación Distrital y Renovación Urbana.